Empeora la situación de pacientes en los hospitales por falta de medicinas

País
Publicado el 20/05/2024 a las 15h18
ESCUCHA LA NOTICIA

La situación de los pacientes en los centros hospitalarios y cajas de seguridad social del país se complica por la falta de medicamentos e insumos médicos, carencia que se suma al hacinamiento agravado en los últimos tres años.

Las quejas de los pacientes son constantes porque cada vez es más difícil ser atendidos y los reclamos más recurrentes son la falta de medicinas. “Sólo se puede conseguir paracetamol e ibuprofeno”, es la molestia generalizada de los enfermos.

El exministro de Salud y ahora secretario municipal del área, Aníbal Cruz, admitió que la situación para los pacientes se agravó y mencionó dos razones: el incremento de la cantidad de asegurados en el Sistema Único de Salud pospandemia de Covid y la poca respuesta de las empresas importadoras de medicamentos a las licitaciones por “la falta del dólar”.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Carlos Iriarte, añadió el déficit histórico de recursos humanos que es remediado desde los diferentes niveles de gobierno. “Faltan médicos, enfermeras, laboratorisras, odontólogos”, sostuvo.

Los pacientes reclaman que, cuando logran una consulta, se inicia otra peregrinación: conseguir medicamentos y, en algunos casos, también deben buscar donde realizarse algunos análisis.

El director general ejecutivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUS), Rubén Colque, reconoció la falta de medicamentos en las cajas de seguridad social, pero adelantó que se resolvería el problema a fin de mes o en junio.

Colque mencionó que los problemas más serios son los de las personas con enfermedades crónicas, porque su medicación es diaria e indefinida. Es el caso de los hipertensos, diabéticos y otros.

Recordó que las cajas tienen un fondo para realizar compras de manera independiente para precautelar la salud de los pacientes y, además, los pacientes pueden adquirir las medicinas por su cuenta y luego pedir la reposición económica. El reclamo de los enfermos es que son montos elevados y no tienen los recursos para la compra.

Hacinamiento

Uno de los últimos problemas se presentó en el hospital Percy Boland, en Santa Cruz, donde el personal ingresó en paro ante el hacinamiento de sus salas. Una situación similar se registró en las Cajas Nacionales de Salud (CNS) por la falta de medicinas para los asegurados.

La situación se hizo crítica en el maternológico Percy en la Unidad de Neonatología porque las salas de recién nacidos rebasan su capacidad. Si bien están habilitadas para seis, la necesidad obliga a improvisar lugares para todos los que nacen en ese centro.

Hay días en que tienen hasta 25 recién nacidos, es decir, más de cuatro veces su capacidad. Incluso se vieron en la necesidad de colocarlos en sofás porque no hay espacio ni dónde derivarlos.

En la maternidad se atienden de 15 a 30 partos diarios, según las autoridades.

El presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui, calificó el problema de estructural y demandó nuevos hospitales de tercer nivel en los departamentos con más población.

Sobre el hacinamiento, Cruz señaló que ahora también se presenta este problema en los hospitales de segundo nivel en Cochabamba por el incremento poblacional. “La gente acude porque están bien equipados” dijo.

Grupo de riesgo

Uno de los grupos vulnerables son las personas con VIH, que tienen dificultades para recibir sus medicamentos en los centros de salud y no acceden a los exámenes de laboratorio por falta de reactivos, situación que pone en riesgo su salud.

Williams Montaño, representante de la Red Nacional de Personas con VIH y Sida de Bolivia, explicó que, tras la desconcentración de los servicios de los Centro Departamental de Vigilancia de Referencia (Cdevir) en los centros de salud, no se consideró la capacitación del personal para dar una atención oportuna y “confidencial”.

Montaño lamentó que, desde hace varios meses, no se cuenta con el reactivo necesario para los exámenes de laboratorio que se realizan a las personas que viven con VIH para conocer el nivel de defensas, el mismo que debe realizarse cada dos meses.

La mala experiencia del personal y el peregrinaje de los pacientes los desanima a buscar su medicación, que debe ser ingerida diariamente durante toda su vida para mantener una carga viral baja; caso contrario, pueden presentarse las enfermedades oportunistas, principales causantes de fallecimientos en este grupo.

La situación es más complicada para las personas transgénero con VIH porque sienten que son discriminadas en los establecimientos médicos y son renuentes a sus controles.

“El personal de salud no está capacitado para atender a este grupo social: hay estigmatización y discriminación”, lamentó la directora general de la Red Trébol Bolivia, Moira Andrade García.

Tres años

Los últimos años subió la cantidad de la gente que acude al sistema público de salud, por la migración de quienes iban a privados.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un acto de alto simbolismo institucional con...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...

Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones generales 2025, Andrónico Rodríguez reapareció y habló de Evo Morales, de ataques en...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la ofrenda floral y la iza de las banderas, en la ciudad de Sucre.
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a éstos a realizar campañas en actos...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia del 5 por ciento de afiliados de cada...


En Portada
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880...

El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un acto de alto simbolismo institucional con...

Actualidad
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas...
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...

Deportes
Hoy se realizó el sorteo del Mundial Sub-17 a jugarse en noviembre de este año, y la casualidad hizo que Bolivia se...
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...