Empeora la situación de pacientes en los hospitales por falta de medicinas

País
Publicado el 20/05/2024 a las 15h18
ESCUCHA LA NOTICIA

La situación de los pacientes en los centros hospitalarios y cajas de seguridad social del país se complica por la falta de medicamentos e insumos médicos, carencia que se suma al hacinamiento agravado en los últimos tres años.

Las quejas de los pacientes son constantes porque cada vez es más difícil ser atendidos y los reclamos más recurrentes son la falta de medicinas. “Sólo se puede conseguir paracetamol e ibuprofeno”, es la molestia generalizada de los enfermos.

El exministro de Salud y ahora secretario municipal del área, Aníbal Cruz, admitió que la situación para los pacientes se agravó y mencionó dos razones: el incremento de la cantidad de asegurados en el Sistema Único de Salud pospandemia de Covid y la poca respuesta de las empresas importadoras de medicamentos a las licitaciones por “la falta del dólar”.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Carlos Iriarte, añadió el déficit histórico de recursos humanos que es remediado desde los diferentes niveles de gobierno. “Faltan médicos, enfermeras, laboratorisras, odontólogos”, sostuvo.

Los pacientes reclaman que, cuando logran una consulta, se inicia otra peregrinación: conseguir medicamentos y, en algunos casos, también deben buscar donde realizarse algunos análisis.

El director general ejecutivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUS), Rubén Colque, reconoció la falta de medicamentos en las cajas de seguridad social, pero adelantó que se resolvería el problema a fin de mes o en junio.

Colque mencionó que los problemas más serios son los de las personas con enfermedades crónicas, porque su medicación es diaria e indefinida. Es el caso de los hipertensos, diabéticos y otros.

Recordó que las cajas tienen un fondo para realizar compras de manera independiente para precautelar la salud de los pacientes y, además, los pacientes pueden adquirir las medicinas por su cuenta y luego pedir la reposición económica. El reclamo de los enfermos es que son montos elevados y no tienen los recursos para la compra.

Hacinamiento

Uno de los últimos problemas se presentó en el hospital Percy Boland, en Santa Cruz, donde el personal ingresó en paro ante el hacinamiento de sus salas. Una situación similar se registró en las Cajas Nacionales de Salud (CNS) por la falta de medicinas para los asegurados.

La situación se hizo crítica en el maternológico Percy en la Unidad de Neonatología porque las salas de recién nacidos rebasan su capacidad. Si bien están habilitadas para seis, la necesidad obliga a improvisar lugares para todos los que nacen en ese centro.

Hay días en que tienen hasta 25 recién nacidos, es decir, más de cuatro veces su capacidad. Incluso se vieron en la necesidad de colocarlos en sofás porque no hay espacio ni dónde derivarlos.

En la maternidad se atienden de 15 a 30 partos diarios, según las autoridades.

El presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui, calificó el problema de estructural y demandó nuevos hospitales de tercer nivel en los departamentos con más población.

Sobre el hacinamiento, Cruz señaló que ahora también se presenta este problema en los hospitales de segundo nivel en Cochabamba por el incremento poblacional. “La gente acude porque están bien equipados” dijo.

Grupo de riesgo

Uno de los grupos vulnerables son las personas con VIH, que tienen dificultades para recibir sus medicamentos en los centros de salud y no acceden a los exámenes de laboratorio por falta de reactivos, situación que pone en riesgo su salud.

Williams Montaño, representante de la Red Nacional de Personas con VIH y Sida de Bolivia, explicó que, tras la desconcentración de los servicios de los Centro Departamental de Vigilancia de Referencia (Cdevir) en los centros de salud, no se consideró la capacitación del personal para dar una atención oportuna y “confidencial”.

Montaño lamentó que, desde hace varios meses, no se cuenta con el reactivo necesario para los exámenes de laboratorio que se realizan a las personas que viven con VIH para conocer el nivel de defensas, el mismo que debe realizarse cada dos meses.

La mala experiencia del personal y el peregrinaje de los pacientes los desanima a buscar su medicación, que debe ser ingerida diariamente durante toda su vida para mantener una carga viral baja; caso contrario, pueden presentarse las enfermedades oportunistas, principales causantes de fallecimientos en este grupo.

La situación es más complicada para las personas transgénero con VIH porque sienten que son discriminadas en los establecimientos médicos y son renuentes a sus controles.

“El personal de salud no está capacitado para atender a este grupo social: hay estigmatización y discriminación”, lamentó la directora general de la Red Trébol Bolivia, Moira Andrade García.

Tres años

Los últimos años subió la cantidad de la gente que acude al sistema público de salud, por la migración de quienes iban a privados.

Tus comentarios

Más en País

"Hoy, este acuerdo con el PDC, con la democracia interna del país, es un acuerdo para gobernar Bolivia y no para que Bolivia sea gobernada por los ‘mancagastos...
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP...

La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte de la Policía, en personas retenidas de ambos bandos y en anuncios de...
La Paz sigue azotada por las intensas lluvias y desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informaron que rige una alerta por riesgo de desbordes en seis departamentos del país.
“Quiero ser muy claro, como lo fue San Juan Pablo II: pido humildemente perdón, no solo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento...


En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...