Empeora la situación de pacientes en los hospitales por falta de medicinas

País
Publicado el 20/05/2024 a las 15h18
ESCUCHA LA NOTICIA

La situación de los pacientes en los centros hospitalarios y cajas de seguridad social del país se complica por la falta de medicamentos e insumos médicos, carencia que se suma al hacinamiento agravado en los últimos tres años.

Las quejas de los pacientes son constantes porque cada vez es más difícil ser atendidos y los reclamos más recurrentes son la falta de medicinas. “Sólo se puede conseguir paracetamol e ibuprofeno”, es la molestia generalizada de los enfermos.

El exministro de Salud y ahora secretario municipal del área, Aníbal Cruz, admitió que la situación para los pacientes se agravó y mencionó dos razones: el incremento de la cantidad de asegurados en el Sistema Único de Salud pospandemia de Covid y la poca respuesta de las empresas importadoras de medicamentos a las licitaciones por “la falta del dólar”.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Carlos Iriarte, añadió el déficit histórico de recursos humanos que es remediado desde los diferentes niveles de gobierno. “Faltan médicos, enfermeras, laboratorisras, odontólogos”, sostuvo.

Los pacientes reclaman que, cuando logran una consulta, se inicia otra peregrinación: conseguir medicamentos y, en algunos casos, también deben buscar donde realizarse algunos análisis.

El director general ejecutivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUS), Rubén Colque, reconoció la falta de medicamentos en las cajas de seguridad social, pero adelantó que se resolvería el problema a fin de mes o en junio.

Colque mencionó que los problemas más serios son los de las personas con enfermedades crónicas, porque su medicación es diaria e indefinida. Es el caso de los hipertensos, diabéticos y otros.

Recordó que las cajas tienen un fondo para realizar compras de manera independiente para precautelar la salud de los pacientes y, además, los pacientes pueden adquirir las medicinas por su cuenta y luego pedir la reposición económica. El reclamo de los enfermos es que son montos elevados y no tienen los recursos para la compra.

Hacinamiento

Uno de los últimos problemas se presentó en el hospital Percy Boland, en Santa Cruz, donde el personal ingresó en paro ante el hacinamiento de sus salas. Una situación similar se registró en las Cajas Nacionales de Salud (CNS) por la falta de medicinas para los asegurados.

La situación se hizo crítica en el maternológico Percy en la Unidad de Neonatología porque las salas de recién nacidos rebasan su capacidad. Si bien están habilitadas para seis, la necesidad obliga a improvisar lugares para todos los que nacen en ese centro.

Hay días en que tienen hasta 25 recién nacidos, es decir, más de cuatro veces su capacidad. Incluso se vieron en la necesidad de colocarlos en sofás porque no hay espacio ni dónde derivarlos.

En la maternidad se atienden de 15 a 30 partos diarios, según las autoridades.

El presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui, calificó el problema de estructural y demandó nuevos hospitales de tercer nivel en los departamentos con más población.

Sobre el hacinamiento, Cruz señaló que ahora también se presenta este problema en los hospitales de segundo nivel en Cochabamba por el incremento poblacional. “La gente acude porque están bien equipados” dijo.

Grupo de riesgo

Uno de los grupos vulnerables son las personas con VIH, que tienen dificultades para recibir sus medicamentos en los centros de salud y no acceden a los exámenes de laboratorio por falta de reactivos, situación que pone en riesgo su salud.

Williams Montaño, representante de la Red Nacional de Personas con VIH y Sida de Bolivia, explicó que, tras la desconcentración de los servicios de los Centro Departamental de Vigilancia de Referencia (Cdevir) en los centros de salud, no se consideró la capacitación del personal para dar una atención oportuna y “confidencial”.

Montaño lamentó que, desde hace varios meses, no se cuenta con el reactivo necesario para los exámenes de laboratorio que se realizan a las personas que viven con VIH para conocer el nivel de defensas, el mismo que debe realizarse cada dos meses.

La mala experiencia del personal y el peregrinaje de los pacientes los desanima a buscar su medicación, que debe ser ingerida diariamente durante toda su vida para mantener una carga viral baja; caso contrario, pueden presentarse las enfermedades oportunistas, principales causantes de fallecimientos en este grupo.

La situación es más complicada para las personas transgénero con VIH porque sienten que son discriminadas en los establecimientos médicos y son renuentes a sus controles.

“El personal de salud no está capacitado para atender a este grupo social: hay estigmatización y discriminación”, lamentó la directora general de la Red Trébol Bolivia, Moira Andrade García.

Tres años

Los últimos años subió la cantidad de la gente que acude al sistema público de salud, por la migración de quienes iban a privados.

Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...