Vocal del TSE ve trabas en la “superposición” de las elecciones judiciales y primarias de 2024

País
Publicado el 28/05/2024 a las 1h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Ven dificultades para cumplir el calendario electoral de este año que contempla las elecciones judiciales y las primarias, debido a la inminente superposición de los dos comicios, señaló el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe.

Al destrabarse las elecciones judiciales, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tendría que entregar en junio o julio al TSE las listas de los candidatos a los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). En este escenario las elecciones serían en diciembre, proyectó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

En el caso de las elecciones primarias, de acuerdo con la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, deben realizarse “sí o sí” en diciembre.

Por lo tanto, hay la posibilidad de la superposición de comicios en caso que desde la Asamblea Legislativa se imponga la realización de las judiciales, aseguró el vocal Tahuichi Tahuichi. “En caso de confirmarse las judiciales, es inminente la superposición de las elecciones en diciembre”, insistió.

El vocal mencionó como una de las principales dificultades a la administración de dos presupuestos, 184 millones de bolivianos para las judiciales y 35 para las primarias. 

Otra de las complicaciones es el manejo de dos padrones electorales para los dos procesos. Se suman todas las tareas relacionadas a la impresión de las papeletas electorales para ambos procesos.

En el caso de las judiciales, se suman las tareas de difusión de méritos de los candidatos 40 días antes de las elecciones.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón lamentó que la injerencia del TCP lograra desajustar el calendario de las elecciones. Señaló que ahora la responsabilidad recae en el presidente nato del Legislativo, David Choquehuanca, quien debe llamar al pleno.

“El Gobierno de (Luis) Arce concretó su propósito de desorganizar todo el proceso de preselección de candidatos con el respaldo del los autoprorrogados”, sostuvo.

Alarcón coincidió con Tahuichi Tahuichi sobre la entrega las listas de los candidatos al TSE en julio, en el mejor de los casos.

Tahuichi mencionó que se suma tareas indispensables, como la actualización del mapa electoral con los datos del Censo de Población y Vivienda que les será entregado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en agosto.

La Presidencia de la ALP emitió notas a las Comisiones Mixtas: de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, y de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, para reiniciar y continuar de manera inmediata el proceso de preselección de candidatas y candidatos rumbo a las elecciones judiciales 2024.

Andrónico convoca a reconducir el proceso

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, reiteró la convocatoria al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca; al presidente de la Cámara Baja, Israel Huaytari, y a las otras dos fuerzas políticas a un nuevo diálogo con el fin de reconducir las elecciones judiciales.

De acuerdo con el legislador, en esta reunión se buscará reconducir constitucionalmente la continuidad de la preselección de candidatos, etapa en la que el proceso fue detenido por amparos.

Hace dos semanas, la reunión para definir el futuro de las elecciones judiciales fracasó por falta de consensos entre los legisladores. El encuentro fue convocado también por Rodríguez.

En tanto, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi señaló que lo que se debe hacer es dar continuidad al trabajo de las comisiones. 

Lamentó que hasta ahora no se haya convocado a los legisladores para retomar sus funciones y no descartó que existan intereses personales de por medio que frenen el proceso.

Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...