Juristas consideran pertinente fallo de TCP que prohíbe juicio en rebeldía

País
Publicado el 21/06/2024 a las 2h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió el martes la Sentencia 0001/2024, que prohíbe los procesos en ausencia del acusado (juicios en rebeldía), y dos expertos aseguran que la medida es pertinente porque ante todo se debe respetar el debido proceso y el derecho a la defensa de las personas.

Para el abogado penalista y exfiscal de materia Marco Quiroga, “rige en nuestro país el Estado Constitucional de Derecho, que implica el sometimiento de juzgadores y juzgados a un debido proceso, que no es otra cosa que el principio o valor de justicia”.

Para el experto, independientemente de la acción y el sujeto procesado, debe priorizarse el derecho a la defensa, “y ello involucra que pueda oponerse a las acusaciones que se formulen en su contra”.

Cinco años después de presentada una demanda en contra de los juicios en rebeldía, el TCP emitió la Sentencia 0001/2024, que prohíbe los procesos en ausencia del acusado. Los magistrados ratificaron lo dispuesto en un primer fallo (012/2021), de marzo de 2021, con el que ya se había dejado sin efecto este tipo de procesos, pero el documento desapareció días después de que se filtrara.

La sentencia del TCP 0001/2024, firmada el 17 de enero de este año, pero notificada a las partes el 14 de junio, declara la inconstitucionalidad de artículos del Código de Procedimiento Penal que disponían la prosecución del juicio en ausencia de los acusados.

Por su parte, la analista y abogada Carolina Orias, en declaraciones a Los Tiempos, sostuvo que el fallo del TCP establece que son inconstitucionales los juicios en rebeldía porque estarían vulnerando el derecho a un debido proceso.

Por su parte, Quiroga sostuvo que si bien la nueva tendencia ha buscado evitar la impunidad, desarrollando procesos contra servidores o exservidores públicos con su procesamiento, aun así, sea en rebeldía. “Sin embargo, esto ha motivado que el poder político y su injerencia en el poder judicial sean instrumentos para la persecución de opositores a los gobiernos oficialistas”.

Orías dijo que éste es un fallo que ya existía y que el ministro de Justicia, Iván Lima, lo filtró en su momento y luego dijo que nunca apareció. “Llama la atención, primero, por qué una autoridad del Ejecutivo tendría conocimiento de esta situación antes de que sea público, y segundo, bajo qué pretexto las autoridades judiciales hicieron desaparecer. Entonces es algo que demuestra, y ya se demostró en 2021, la falta de imparcialidad entre los órganos del Estado”.

 

Es aplicable a exministros

Sobre los exministros de Gobierno, Arturo Murillo, de Defensa, Fernando López, y el exjefe militar William Kaliman, la jurista Carolina Orías afirmó que es aplicable a sus casos y habría que hacer una evaluación para ver si es que no fueron notificados. Y en caso de ser así y haber sido declarados en rebeldía, deben retrotraerse hasta el vicio más antiguo. “No nos olvidemos que la CPE establece que la ley no es retroactiva, salvo en los casos de materia penal y laboral, siempre y cuando beneficie al condenado o al trabajador”.

Tus comentarios

Más en País

Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, los...

El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el presidente del Estado al posesionarla.
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"


En Portada
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...

Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"

Actualidad
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema...
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...