Filas en mercados, surtidores y cajeros: la reacción de la gente ante la rebelión militar

País
Publicado el 27/06/2024 a las 1h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Ayer por la tarde, la plaza Murillo, corazón político de La Paz, se convirtió en escenario de una tensa incertidumbre. La presencia militar y la irrupción de una tanqueta que destrozó la puerta principal del Palacio Quemado despertaron temores de un posible golpe de Estado liderado por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, quien se encuentra aprehendido.

El pánico se propagó rápidamente. Mercados repletos, largas filas en cajeros automáticos y estaciones de servicio evidenciaron la ansiedad de la población en las principales ciudades del país. Miles de personas se apresuraron a abastecerse de alimentos y combustible, temiendo lo peor.

A pesar de que la situación se calmó horas después y se descartó una interrupción del orden constitucional, las filas en las estaciones de servicio persistieron. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió un comunicado pidiendo calma y confianza en las entidades financieras, tratando de frenar la masiva retirada de dinero de los cajeros automáticos. 

Simultáneamente, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó la normalidad en el abastecimiento de combustibles, asegurando que no hubo interrupciones en el suministro de gasolina y diésel. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) emitió declaraciones similares para tranquilizar a la población.

Situación delicada

Este acontecimiento ocurre en medio de una situación económica delicada. Analistas sugieren que podría ser una maniobra para distraer la atención de la economía y mejorar la imagen del presidente Luis Arce. El economista Joshua Bellott comentó que esta situación podría ser vista como una estrategia para desmovilizar protestas y mitigar la presión sobre el Gobierno. “Hay la tesis de que esto se orquestó para desviar la atención de la economía política y recuperar la imagen del presidente”, indicó Bellott, comparando la situación con eventos similares en Venezuela bajo Hugo Chávez.

Por su parte, el analista económico Alberto Bonadona interpretó el evento como un intento real de tomar el poder, señalando que Zúñiga no recibió el apoyo popular que esperaba. “Esto sería por el descontento de la población por la situación económica que atravesamos, pero no recibió el apoyo de la población, imagino que es lo que Zúñiga esperaba”, explicó Bonadona. No obstante, coincidió en que este suceso proporcionó un breve alivio al presidente Arce frente al complejo panorama económico, aunque subrayó que esto no cambiará significativamente la situación del país.

Después de que los militares se replegaran a sus cuarteles, el presidente Arce salió acompañado de decenas de seguidores que se congregaron en las inmediaciones del Palacio Quemado, buscando demostrar apoyo y fortaleza en medio de la crisis.

La tranquilidad aún es frágil y la incertidumbre persiste en La Paz. La población, atenta a los acontecimientos, se mantiene vigilante ante cualquier señal de inestabilidad política que pueda agravar aún más la ya delicada situación económica del país.

Situación difícil para la economía

El supuesto golpe de Estado se dio en un contexto de escasez de dólares, agotamiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), déficit fiscal, déficit comercial, caída de la producción de gas natural y protestas por estas situaciones, coincidieron en afirmar algunos analistas económicos.

La escasez de dólares se intensificó a principios del año pasado. El Gobierno señaló que la situación mejorará en los próximos meses con un aumento de las exportaciones agropecuarias.

Tus comentarios

Más en País

El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó ayer dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, y enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas...
La explosión de un artefacto explosivo en el cantón Yani, municipio de Sorata, del departamento de La Paz, dejó al menos cinco personas fallecidas y existe la sospecha que el hecho fue planificado,...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros del cineasta Vinko Tomic pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...