Ven que captura de Marset fracasó por error de inteligencia, demora y corrupción

País
Publicado el 28/07/2024 a las 2h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El último lugar conocido de residencia del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, fue Santa Cruz, en Bolivia. Allí la Policía le perdió la pista durante un operativo fallido, el 29 de julio de 2023.

¿Qué falló para que Marset burle a la Policía y a las autoridades de Gobierno y huya con toda su familia? Es la pregunta latente a un año de la fuga del principal proveedor de cocaína de Sudamérica a Europa.

Expertos en criminalística y temas de narcotráfico coincidieron en que hubo demora en el operativo y complicidad de la Policía y del Gobierno. Además, señalaron, se cometieron errores en el trabajo de Inteligencia y no se lograron colectar evidencias para armar un caso por delitos de narcotráfico, en Bolivia.

Demora en aprehensión

Para el exfiscal antidrogas Joadel Bravo, hubo “errores” que favorecieron la fuga de Marset; la principal fue la demora en la aprehensión. Bravo recordó que, ya en febrero de 2023, Paraguay informó a las autoridades bolivianas que Marset estaba en el país, y “recién empieza el operativo en julio”.

Subrayó que no hubo la voluntad de las autoridades de atender este caso, porque la “Policía no tenía que investigarlo (a Marset), no tenía que aprehenderlo en flagrancia, en comisión de delito, sólo debía ejecutar una orden a solicitud de Paraguay para una extradición. Entonces, era llegar y encontrarlo donde sea, en el café o en la cancha de fútbol.

Marset se relacionaba con empresarios, con políticos y abogados. “No se escondía, durante un año hizo una vida absolutamente normal, participaba en equipos deportivos, sus hijos iban al colegio, se mostraba en público”, señaló.

Complicidad

Para el abogado Jorge Santiesteban, la teoría que cobra más fuerza es la complicidad de la Policía y de las autoridades. “Tuvo apoyo de los encargados de su aprehensión, esa fuerza policial e incluso política. Esa influencia que era aprovechada por Marset para mantenerse a buen recaudo en Bolivia”, aseguró.

A juicio de Santiesteban, por su relacionamiento, hasta en los más altos niveles, “le han tenido que decir que había un operativo y, por eso, no logran atraparlo”.

Santiesteban justificó el paso de Marset por Bolivia por la corrupción institucional, “que hace un terreno fértil para el narcotráfico y donde la organización de narcotraficante uruguayo se hizo más fuerte”.

La lucha contra el narcotráfico no prospera por la corrupción en el sistema judicial, “por la falta de pruebas y la falta de una investigación seria”.

“Como siempre sucede en el país, los delitos para personas grandes o peces gordos nunca terminan con sentencia y lo que prefieren ellos es que se dilate la justicia y ya no salga en los medios. Eso se va apagando poco a poco (…) de manera que siempre hay impunidad para esas personas”, enfatizó.

Inteligencia

La criminóloga Gabriela Reyes coincidió con sus antecesores en que Marset fue alertado sobre el plan de captura, porque no fue una huida sorpresiva. Tuvo el tiempo necesario de preparar maletas y de alistar la fuga de su esposa, sus cuatro hijos y otros familiares.

Reyes mencionó que también pudo fallar el trabajo de Inteligencia de la Policía. Se lo hizo sin considerar que los “capos del narcotráfico” instalan anillos de seguridad y cuentan con personal de contrainteligencia y alta tecnología. “Tienen campanas para alertar situaciones de riesgo”.

Criticó que se haya usado un drone sin ninguna precaución y se hayan utilizado los mismos vehículos en el trabajo de seguimiento del uruguayo. 

Pruebas

Los tres analistas aseguraron que no se hizo una investigación seria. “En Bolivia ni siquiera tenemos una prueba que nos demuestre de dónde sacaba Sebastián Marset la droga”, precisó Reyes.

Su vida en Santa Cruz

La aparición y fuga de Marset en Bolivia fue una noticia importante. Los agentes estadounidenses y paraguayos que estaban tras su pista desde 2019 perdieron su rastro en Dubai, donde estaba arrestado por uso de pasaporte falsificado. Más tarde se enteraron que estaba en Santa Cruz.

Marset llegó a Santa Cruz, la capital financiera de Bolivia, a finales de 2022, para renovar una mansión en el centro de la ciudad e instalar cámaras de seguridad cerca de la entrada principal. 

Se incluyó en los círculos de élite de la ciudad. Pasó tiempo con una ex Miss Bolivia y su marido. Patrocinó eventos para el Carnaval, incluido un partido de fútbol de exhibición con poderosos ejecutivos de negocios. Y lo más destacado, compró los Leones del Torno, un equipo que jugaba en el pequeño pueblo de El Torno, a una hora de la ciudad.

Marset trasladó el equipo a Santa Cruz. Construyó un complejo de entrenamiento atlético de última generación con un campo de césped sintético al final de un camino de tierra. Contrató a un ex jugador estrella de la selección nacional, Gualberto Mojica, para entrenar al equipo. 

Mientras las fuerzas del orden de todo el hemisferio occidental lo buscaban, decidió no esconderse en un puesto remoto. Llegó a la ciudad más grande de Bolivia, conocida como un santuario para las ganancias de la droga, “seguro de que podría sobornar a las autoridades para que no lo capturaran”, dijeron los investigadores al Washington Post.

Durante más de un año, Marset  expandió su imperio inmobiliario en Santa Cruz, desapercibido o ignorado.

En el campo de fútbol, lució el dorsal 23, el de David Beckham en el Real Madrid y en el Galaxy. El nombre en la parte de atrás de su camiseta azul era sólo “Luis”. Sus habilidades no habían mejorado.

En mayo de 2023, las autoridades bolivianas recibieron una llamada de la policía antinarcóticos paraguaya. Los paraguayos habían localizado a Marset en Santa Cruz y necesitaban que los bolivianos actuaran.

La policía boliviana dijo que comenzó a vigilar la mansión de Marset. Volaron un drone por encima y había agentes en su elegante barrio. Marset se escondía con su mujer y sus cuatro hijos, que también utilizaban nombres falsos. 

El 24 de julio, fue declarado en rebeldía en una audiencia de medidas cautelares, y se ordenó la incautación de 22 de sus bienes, entre vehículos e inmuebles, acusado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...