Ven que captura de Marset fracasó por error de inteligencia, demora y corrupción

País
Publicado el 28/07/2024 a las 2h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El último lugar conocido de residencia del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, fue Santa Cruz, en Bolivia. Allí la Policía le perdió la pista durante un operativo fallido, el 29 de julio de 2023.

¿Qué falló para que Marset burle a la Policía y a las autoridades de Gobierno y huya con toda su familia? Es la pregunta latente a un año de la fuga del principal proveedor de cocaína de Sudamérica a Europa.

Expertos en criminalística y temas de narcotráfico coincidieron en que hubo demora en el operativo y complicidad de la Policía y del Gobierno. Además, señalaron, se cometieron errores en el trabajo de Inteligencia y no se lograron colectar evidencias para armar un caso por delitos de narcotráfico, en Bolivia.

Demora en aprehensión

Para el exfiscal antidrogas Joadel Bravo, hubo “errores” que favorecieron la fuga de Marset; la principal fue la demora en la aprehensión. Bravo recordó que, ya en febrero de 2023, Paraguay informó a las autoridades bolivianas que Marset estaba en el país, y “recién empieza el operativo en julio”.

Subrayó que no hubo la voluntad de las autoridades de atender este caso, porque la “Policía no tenía que investigarlo (a Marset), no tenía que aprehenderlo en flagrancia, en comisión de delito, sólo debía ejecutar una orden a solicitud de Paraguay para una extradición. Entonces, era llegar y encontrarlo donde sea, en el café o en la cancha de fútbol.

Marset se relacionaba con empresarios, con políticos y abogados. “No se escondía, durante un año hizo una vida absolutamente normal, participaba en equipos deportivos, sus hijos iban al colegio, se mostraba en público”, señaló.

Complicidad

Para el abogado Jorge Santiesteban, la teoría que cobra más fuerza es la complicidad de la Policía y de las autoridades. “Tuvo apoyo de los encargados de su aprehensión, esa fuerza policial e incluso política. Esa influencia que era aprovechada por Marset para mantenerse a buen recaudo en Bolivia”, aseguró.

A juicio de Santiesteban, por su relacionamiento, hasta en los más altos niveles, “le han tenido que decir que había un operativo y, por eso, no logran atraparlo”.

Santiesteban justificó el paso de Marset por Bolivia por la corrupción institucional, “que hace un terreno fértil para el narcotráfico y donde la organización de narcotraficante uruguayo se hizo más fuerte”.

La lucha contra el narcotráfico no prospera por la corrupción en el sistema judicial, “por la falta de pruebas y la falta de una investigación seria”.

“Como siempre sucede en el país, los delitos para personas grandes o peces gordos nunca terminan con sentencia y lo que prefieren ellos es que se dilate la justicia y ya no salga en los medios. Eso se va apagando poco a poco (…) de manera que siempre hay impunidad para esas personas”, enfatizó.

Inteligencia

La criminóloga Gabriela Reyes coincidió con sus antecesores en que Marset fue alertado sobre el plan de captura, porque no fue una huida sorpresiva. Tuvo el tiempo necesario de preparar maletas y de alistar la fuga de su esposa, sus cuatro hijos y otros familiares.

Reyes mencionó que también pudo fallar el trabajo de Inteligencia de la Policía. Se lo hizo sin considerar que los “capos del narcotráfico” instalan anillos de seguridad y cuentan con personal de contrainteligencia y alta tecnología. “Tienen campanas para alertar situaciones de riesgo”.

Criticó que se haya usado un drone sin ninguna precaución y se hayan utilizado los mismos vehículos en el trabajo de seguimiento del uruguayo. 

Pruebas

Los tres analistas aseguraron que no se hizo una investigación seria. “En Bolivia ni siquiera tenemos una prueba que nos demuestre de dónde sacaba Sebastián Marset la droga”, precisó Reyes.

Su vida en Santa Cruz

La aparición y fuga de Marset en Bolivia fue una noticia importante. Los agentes estadounidenses y paraguayos que estaban tras su pista desde 2019 perdieron su rastro en Dubai, donde estaba arrestado por uso de pasaporte falsificado. Más tarde se enteraron que estaba en Santa Cruz.

Marset llegó a Santa Cruz, la capital financiera de Bolivia, a finales de 2022, para renovar una mansión en el centro de la ciudad e instalar cámaras de seguridad cerca de la entrada principal. 

Se incluyó en los círculos de élite de la ciudad. Pasó tiempo con una ex Miss Bolivia y su marido. Patrocinó eventos para el Carnaval, incluido un partido de fútbol de exhibición con poderosos ejecutivos de negocios. Y lo más destacado, compró los Leones del Torno, un equipo que jugaba en el pequeño pueblo de El Torno, a una hora de la ciudad.

Marset trasladó el equipo a Santa Cruz. Construyó un complejo de entrenamiento atlético de última generación con un campo de césped sintético al final de un camino de tierra. Contrató a un ex jugador estrella de la selección nacional, Gualberto Mojica, para entrenar al equipo. 

Mientras las fuerzas del orden de todo el hemisferio occidental lo buscaban, decidió no esconderse en un puesto remoto. Llegó a la ciudad más grande de Bolivia, conocida como un santuario para las ganancias de la droga, “seguro de que podría sobornar a las autoridades para que no lo capturaran”, dijeron los investigadores al Washington Post.

Durante más de un año, Marset  expandió su imperio inmobiliario en Santa Cruz, desapercibido o ignorado.

En el campo de fútbol, lució el dorsal 23, el de David Beckham en el Real Madrid y en el Galaxy. El nombre en la parte de atrás de su camiseta azul era sólo “Luis”. Sus habilidades no habían mejorado.

En mayo de 2023, las autoridades bolivianas recibieron una llamada de la policía antinarcóticos paraguaya. Los paraguayos habían localizado a Marset en Santa Cruz y necesitaban que los bolivianos actuaran.

La policía boliviana dijo que comenzó a vigilar la mansión de Marset. Volaron un drone por encima y había agentes en su elegante barrio. Marset se escondía con su mujer y sus cuatro hijos, que también utilizaban nombres falsos. 

El 24 de julio, fue declarado en rebeldía en una audiencia de medidas cautelares, y se ordenó la incautación de 22 de sus bienes, entre vehículos e inmuebles, acusado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

Tus comentarios

Más en País

De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral aseguró que están en el marco del plazo establecido.
Una parte de esos fondos estaban destinados a financiar las elecciones en el exterior del país
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso, informó ayer el director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán plazo del 14 al 19 de mayo para inscribir a sus candidatos presidenciales y para...


En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron...

Actualidad
La historia de la economía mundial dio un giro ayer en la Rosaleda de la Casa Blanca, en el exterior del Despacho Oval...
Tras 12 días del cierre y el bloqueo de los accesos al botadero de K’ara K’ara, los comerciantes, el transporte, las...
La densa neblina que cubrió ayer la ciudad de Cochabamba y perjudicó las operaciones aéreas por la falta de visibilidad...
El presidente de EEUU estableció un impuesto mínimo de importación del 10% para los artículos provenientes de todos los...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ganó un proceso instaurado en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer ha muerto este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...