Ven que captura de Marset fracasó por error de inteligencia, demora y corrupción

País
Publicado el 28/07/2024 a las 2h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El último lugar conocido de residencia del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, fue Santa Cruz, en Bolivia. Allí la Policía le perdió la pista durante un operativo fallido, el 29 de julio de 2023.

¿Qué falló para que Marset burle a la Policía y a las autoridades de Gobierno y huya con toda su familia? Es la pregunta latente a un año de la fuga del principal proveedor de cocaína de Sudamérica a Europa.

Expertos en criminalística y temas de narcotráfico coincidieron en que hubo demora en el operativo y complicidad de la Policía y del Gobierno. Además, señalaron, se cometieron errores en el trabajo de Inteligencia y no se lograron colectar evidencias para armar un caso por delitos de narcotráfico, en Bolivia.

Demora en aprehensión

Para el exfiscal antidrogas Joadel Bravo, hubo “errores” que favorecieron la fuga de Marset; la principal fue la demora en la aprehensión. Bravo recordó que, ya en febrero de 2023, Paraguay informó a las autoridades bolivianas que Marset estaba en el país, y “recién empieza el operativo en julio”.

Subrayó que no hubo la voluntad de las autoridades de atender este caso, porque la “Policía no tenía que investigarlo (a Marset), no tenía que aprehenderlo en flagrancia, en comisión de delito, sólo debía ejecutar una orden a solicitud de Paraguay para una extradición. Entonces, era llegar y encontrarlo donde sea, en el café o en la cancha de fútbol.

Marset se relacionaba con empresarios, con políticos y abogados. “No se escondía, durante un año hizo una vida absolutamente normal, participaba en equipos deportivos, sus hijos iban al colegio, se mostraba en público”, señaló.

Complicidad

Para el abogado Jorge Santiesteban, la teoría que cobra más fuerza es la complicidad de la Policía y de las autoridades. “Tuvo apoyo de los encargados de su aprehensión, esa fuerza policial e incluso política. Esa influencia que era aprovechada por Marset para mantenerse a buen recaudo en Bolivia”, aseguró.

A juicio de Santiesteban, por su relacionamiento, hasta en los más altos niveles, “le han tenido que decir que había un operativo y, por eso, no logran atraparlo”.

Santiesteban justificó el paso de Marset por Bolivia por la corrupción institucional, “que hace un terreno fértil para el narcotráfico y donde la organización de narcotraficante uruguayo se hizo más fuerte”.

La lucha contra el narcotráfico no prospera por la corrupción en el sistema judicial, “por la falta de pruebas y la falta de una investigación seria”.

“Como siempre sucede en el país, los delitos para personas grandes o peces gordos nunca terminan con sentencia y lo que prefieren ellos es que se dilate la justicia y ya no salga en los medios. Eso se va apagando poco a poco (…) de manera que siempre hay impunidad para esas personas”, enfatizó.

Inteligencia

La criminóloga Gabriela Reyes coincidió con sus antecesores en que Marset fue alertado sobre el plan de captura, porque no fue una huida sorpresiva. Tuvo el tiempo necesario de preparar maletas y de alistar la fuga de su esposa, sus cuatro hijos y otros familiares.

Reyes mencionó que también pudo fallar el trabajo de Inteligencia de la Policía. Se lo hizo sin considerar que los “capos del narcotráfico” instalan anillos de seguridad y cuentan con personal de contrainteligencia y alta tecnología. “Tienen campanas para alertar situaciones de riesgo”.

Criticó que se haya usado un drone sin ninguna precaución y se hayan utilizado los mismos vehículos en el trabajo de seguimiento del uruguayo. 

Pruebas

Los tres analistas aseguraron que no se hizo una investigación seria. “En Bolivia ni siquiera tenemos una prueba que nos demuestre de dónde sacaba Sebastián Marset la droga”, precisó Reyes.

Su vida en Santa Cruz

La aparición y fuga de Marset en Bolivia fue una noticia importante. Los agentes estadounidenses y paraguayos que estaban tras su pista desde 2019 perdieron su rastro en Dubai, donde estaba arrestado por uso de pasaporte falsificado. Más tarde se enteraron que estaba en Santa Cruz.

Marset llegó a Santa Cruz, la capital financiera de Bolivia, a finales de 2022, para renovar una mansión en el centro de la ciudad e instalar cámaras de seguridad cerca de la entrada principal. 

Se incluyó en los círculos de élite de la ciudad. Pasó tiempo con una ex Miss Bolivia y su marido. Patrocinó eventos para el Carnaval, incluido un partido de fútbol de exhibición con poderosos ejecutivos de negocios. Y lo más destacado, compró los Leones del Torno, un equipo que jugaba en el pequeño pueblo de El Torno, a una hora de la ciudad.

Marset trasladó el equipo a Santa Cruz. Construyó un complejo de entrenamiento atlético de última generación con un campo de césped sintético al final de un camino de tierra. Contrató a un ex jugador estrella de la selección nacional, Gualberto Mojica, para entrenar al equipo. 

Mientras las fuerzas del orden de todo el hemisferio occidental lo buscaban, decidió no esconderse en un puesto remoto. Llegó a la ciudad más grande de Bolivia, conocida como un santuario para las ganancias de la droga, “seguro de que podría sobornar a las autoridades para que no lo capturaran”, dijeron los investigadores al Washington Post.

Durante más de un año, Marset  expandió su imperio inmobiliario en Santa Cruz, desapercibido o ignorado.

En el campo de fútbol, lució el dorsal 23, el de David Beckham en el Real Madrid y en el Galaxy. El nombre en la parte de atrás de su camiseta azul era sólo “Luis”. Sus habilidades no habían mejorado.

En mayo de 2023, las autoridades bolivianas recibieron una llamada de la policía antinarcóticos paraguaya. Los paraguayos habían localizado a Marset en Santa Cruz y necesitaban que los bolivianos actuaran.

La policía boliviana dijo que comenzó a vigilar la mansión de Marset. Volaron un drone por encima y había agentes en su elegante barrio. Marset se escondía con su mujer y sus cuatro hijos, que también utilizaban nombres falsos. 

El 24 de julio, fue declarado en rebeldía en una audiencia de medidas cautelares, y se ordenó la incautación de 22 de sus bienes, entre vehículos e inmuebles, acusado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

Tus comentarios

Más en País

El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y miles de hectáreas de cultivos anegados.
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

Juan Carlos Huarachi es desde hace siete años —y durante dos gobiernos diferentes— secretario ejecutivo de la máxima organización obrera del país.
Ante las intensas precipitaciones pluviales que han azotado con fuerza a los productores ganaderos en los municipios cruceños de Ascensión de Guarayos y El Puente, el Comando General de la Armada...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
Los ganaderos de Beni siguen trasladando a sus reses a zonas más altas ante las inundaciones que afectan desde hace días al departamento, que está declarado en desastre. Sin embargo, denuncian que no...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
Real Madrid abrochó ayer su pase a la final de la Copa del Rey, luego de empatar 4-4 (5-4, global) con Real Sociedad en...
Nacional Potosí hizo justicia anoche, luego de imponerse 2-0 a Independiente de Avellaneda, en duelo de la fecha 1 del...
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...