Los incendios persisten en reservas y hay alerta de desaparición de indígenas

País
Publicado el 18/09/2024 a las 6h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Los incendios forestales continúan activos en tres áreas protegidas de Bolivia y los bomberos voluntarios deben caminar durante horas por zonas accidentadas para llegar hasta los lugares más alejados.

En tanto, varios pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia están condenados a “desaparecer” por efecto de los incendios forestales y el desplazamiento forzado que deben realizar para preservar sus vidas, dijo a la prensa el director del Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (Cejis) Miguel Vargas.

Las comunidades indígenas asentadas en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, en el oriente y la Amazonía del país, pasan por una “situación crítica”, ya que están “amenazadas y presionadas por la presencia del fuego”, mencionó Vargas. Algunos pueblos con mayor afectación son el ayoreo, en Santa Cruz; tsimane y sirionó, en Beni, y ese eja, en Pando.

Vargas mencionó que en los últimos cinco años “el fuego ha alcanzado de manera directa 45 territorios indígenas de los 58 reconocidos por el Estado boliviano, de los que siete tienen una afectación importante”.

Áreas protegidas

El fuego persiste en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y en el Parque Nacional Madidi, informó desde el Centro de Monitoreo de Incendios el director ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Johnson Jiménez.

Son más de 703 familias afectadas por los incendios y 21 viviendas que han sufrido daños por el fuego. Agregó que son 1.050 las personas desplazadas a diferentes municipios, para combatir los incendios forestales.

En Guarayos, por ejemplo, los bomberos deben caminar por horas para apagar nuevas quemas en lugares de difícil acceso. “Estamos subiendo al cerro para llegar al fuego y contraatacar, así cuidar todos los bienes de las personas y el alimento de sus animales”, contó uno de los voluntarios.

El transporte es uno de los problemas que frena el traslado de ayuda a las comunidades más alejadas señaló el bombero voluntario Miguel Orihuela, de La Resistencia, quien estuvo seis días en Concepción y vio la urgencia de agua, no sólo para el consumo, sino para lavarse las manos y el rostro para quitarse el hollín. Grupos solidarios piden ayuda con vehículos para el traslado de la ayuda recibida.

 

Pueblos pequeños son desplazados

El director del Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (Cejis) Miguel Vargas dijo que los pueblos, en una condición de “minoría demográfica”, son los que “están destinados a desaparecer y al etnocidio”, por lo que, una vez desplazados, es poco probable que regresen a sus tierras para mantener su cultura. Un factor que activó los incendios forestales fue el descontrol de las quemas autorizadas o chaqueos, que es una práctica permitida para habilitar los terrenos para la siembra, el ganado o la extensión de la frontera agrícola.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio de un brote de sarampión que afecta ya...
A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del debate: Andrónico Rodríguez, candidato...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...