Arce responde a Evo: no habrá diálogo mientras siga la asfixia al país y el desbloqueo continuará

País
Publicado el 02/11/2024 a las 10h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce aseguró que se dio un paso al desbloquear la conexión de Cochabamba con occidente, en el trabajo para liberar al departamento del "secuestro al que está sometido", y reiteró que no es posible ningún diálogo mientras continúe la asfixia a la economía de las familias y la vulneración derechos.

"Mi solidaridad con los policías heridos, con los militares rehenes, sus familias y con los periodistas que sufrieron violencia en esta jornada", afirmó al cierre de este viernes en el que empezó un masivo operativo policial de desbloqueo con apoyo militar que desató ataque con explosivos por parte de los bloqueadores y toma de tres unidades militares en el Chapare.

Así respondió Arce al líder cocalero Evo Morales, que el viernes cruzó una línea que le ha desfavorecido en el conflicto y que le ha llevado a cambiar de estrategia. Los cocaleros del Chapare tomaron tres unidades militares acantonadas en el Trópico, los bloqueadores de Parotani, el punto más complicado del cierre de caminos, retrocedieron ante un operativo combinado y finalmente, la tarde de este viernes, el líder del MAS pidió a sus bases considerar la declaratorio de un cuarto intermedio para "evitar un baño de sangre". "No queremos el derramamiento de sangre. Siempre hemos buscado un diálogo sincero. Pido al Pacto de Unidad y al Estado Mayor del Pueblo considerar el cuarto intermedio en el bloqueo de caminos. Mientras tanto, nosotros nos declararemos en huelga de hambre. Para ello, el gobierno debe replegar a todos los efectivos militares y policiales", dijo la tarde de este viernes Morales, en una rueda de prensa.

La tarde de este viernes se consolidó el desbloqueo y el control del puente en Parotani, que estuvo en manos de bloqueadores desde hace 19 días. El operativo policial fue resistido con el lanzamiento de artefactos explosivo e incluso disparo de arma de fuego que dejó varios policías heridos y uno con impacto de bala.

Esta ruta conecta a Cochabamba con el occidente, y actualmente está habilitada. "Hemos dado un primer paso: desbloquear Cochabamba hacia el occidente de nuestro país. Ahora continuaremos trabajando hasta liberar este departamento del secuestro al que está sometido", afirmó Arce en un post en sus cuentas en redes sociales.

La interrupción del tránsito vehicular permanece en otros puntos. Los movilizados evistas decidieron continuar con la extrema medida de presión y rechazar la propuesta de Morales de declarar un cuarto intermedio por el daño económico que provoca y la posibilidad de hechos de sangre.

Arce agradeció el apoyo ciudadano, a la Policía Boliviana y a las Fuerzas Armadas.

"Nuevamente exhortamos a que se levanten todos los puntos de bloqueo. Nuestro gobierno siempre ha apostado por el diálogo, pero no es posible ningún diálogo mientras se siga asfixiando la economía de las familias bolivianas y se vulnere el derecho al acceso de alimentos, combustible y medicamentos", afirmó.

Los cocaleros afines a Evo Morales tomaron por asalto el Regimiento "Cacique Juan Maraza", en Villa Tunari, e hicieron rehenes a militares y personal de Salud. Imágenes de la toma dan cuenta del numeroso armamento militar que ahora está bajo control de los movilizados.

Otro grupo evista llegó hasta el ingreso del Regimiento de Infantería RI-31 "Cnl. Epifanio Ríos", en el Trópico de Cochabamba, y cercó el lugar, mientras también se tomaba la Base Naval en Puerto Villarroel.

El comandante de las Fuerzas Armadas, general Gerardo Zabala, instó a los bloqueadores de Morales en el Chapare a dejar de manera pacífica las instalaciones militares tomadas y les advirtió que no permitirá que el armamento militar de esas unidades sea utilizado "para generar caos o enfrentamientos internos".

Además, se dirigió directamente a quienes tomaron como rehenes a militares y personal civil del Regimiento "Cacique Juan Maraza", en Villa Tunari: "No me toquen a mis soldados ni a sus instructores".

 

Tus comentarios

Más en País

Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.

En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado.
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo de medio año será desde el 13 de julio...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad neurodegenerativa irreversible terminal que la...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...