Arce propone revisar la Ley 070 y cuestiona aprobación automática

País
Publicado el 26/11/2024 a las 5h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce habló de la necesidad de revisar la ley educativa Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) y cuestionó la aprobación automática de los estudiantes de primaria, en el marco de la inauguración del Congreso Nacional de Educación que se lleva adelante en Tarija.

El ministro de Educación, Omar Veliz, informó que  participan más de 700 delegados y 60 organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas que se desenvuelven en el ámbito académico.

“Si no hacemos cambios profundos en la forma de educar a nuestros niños, a nuestros jóvenes, mañana vamos a estar en serios problemas con respecto al avance del conocimiento mundial”, indicó Arce.

Ley 070

El primer mandatario señaló que la ley, vigente  desde hace 14 años, debe ser modificada para adaptarse al avance de la inteligencia artificial y los desarrollos tecnológicos ocurridos durante este período.

Además, criticó la práctica de la aprobación automática en primaria pese al bajo rendimiento, ya que no fomenta la autoexigencia en los estudiantes. Agregó que, pese a todos los cambios y los aportes que se puedan aplicar en la educación, nada resultará si los profesores no son exigentes con los alumnos desde el primer día de clases. “Parece ser que el que tengan que aprobar automáticamente no es una solución para que ellos, desde un inicio, se exijan a sí mismos, porque si algo hemos comprobado allá en las universidades (...) es que, cuanto más se exige al alumno, sabemos que ese alumno va a rendir más”, indicó Arce.

La primera autoridad del país resaltó que la educación en Bolivia tiene serios problemas que superar, partiendo de una mejor y exigente formación de los maestros; cuestionó que el magisterio siga siendo visto como una carrera para conseguir una “pega segura”.

Magisterio

El dirigente de los maestros urbanos de Bolivia, Patricio Molina, cuestionó que el congreso educativo tenga poca asistencia de educadores, porque de los 726 participantes acreditados, sólo 220 son maestros, mientras que el resto corresponde a instituciones privadas, organizaciones privadas y campesinas.

Los profesores coinciden con la necesidad de  revisión de la Ley 070 y se diseñe una nueva currícula. Además, ven necesario que se tome en cuenta mayor presupuesto para la educación.

 

Pilares del congreso están definidos

Se trata de un evento que contará con 302 propuestas, de las que 293 fueron elaboradas en encuentros distritales y en nueve encuentros departamentales y otros espacios.

Los participantes definirán los lineamientos en función a  política educativa, profundizando una educación inclusiva, científica, técnica, tecnológica, productiva, revolucionaria, liberadora, progresista, intracultural, intercultural, plurilingüe, descolonizadora y despatriarcalizadora en el sistema educativo.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...

“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...