Cinco departamentos del país están en constante riesgo de deslaves

País
Publicado el 01/12/2024 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la llegada de la época de lluvia y la tragedia registrada hace una semana en Bajo Llojeta, nuevamente se pone en evidencia las zonas en riesgo de posibles derrumbes y deslaves en el país. La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija son departamentos que, año tras año, son golpeados, sobre todo, por los deslizamientos, derrumbes y mazamorras que dejan a su paso dolor, muerte y destrucción.

Según información difundida en 2019 por la Alcaldía de La Paz, esa ciudad tiene más de 300 ríos subterráneos y está construida en terrenos inestables, pues más del 70 por ciento  del área urbana está catalogado como “suelos de riesgo”. 

Los Tiempos conversó con Milton Fernández, un profesional con amplio conocimiento en temas geológicos. El experto manifestó que las lluvias que se registran anualmente remojan y erosionan las laderas, generando formas y estructuras sobre las rocas, que son típicas de la erosión hídrica, con el consiguiente arrastre y lavado de material de las partes altas hacia las partes bajas. “Este paisaje se ve claramente en el Valle de la Luna y en casi todas las laderas adyacentes de los barrios y asentamientos urbanos de La Paz”, sostuvo.  

Zonas de riesgo

Para el presidente de la Sociedad de Ingenieros de La Paz, Raúl Daza, el municipio no está debidamente preparado para la temporada de lluvias y urge que las autoridades encaren un plan de prevención permanente, tras la mazamorra en Bajo Llojeta.

Daza identificó sectores como Irpavi II, el río Aruntaya, Alpacoma, Vergel y Kupini como áreas de muy alto riesgo, donde se deben tomar precauciones inmediatas para evitar tragedias futuras. También recomendó a las familias que habitan en estas zonas inspeccionar sus viviendas, reportar cualquier daño estructural, a los números de emergencia, y, si es necesario, evacuar para protegerse.

Cochabamba

En  el  caso de Cochabamba, pobladores de Takoloma,una zona de riesgo constante, temen nuevos deslizamientos en el sector ubicado en el Distrito 8 de la zona sur de la ciudad, por la temporada de lluvias.

Otras regiones que también están con constante riesgo son Alto Cochabamba, Ticti Sur, Lomas del Sur, San Cristóbal, Primero de Mayo, Buena Vista y Alto Cobol  y K’ara K’ara.   

Factores geológicos

Para Fernández, el tema hídrico y geológico tiene una relación importante con los deslaves y deslizamientos en varios departamentos del país. 

El experto explicó que, con el tiempo y, sobre todo, en temporada de lluvias, el agua de escorrentía, que se desliza por la superficie en favor de la pendiente y la gravedad, y el agua de infiltración, que penetra las partes profundas del suelo y la filtración del agua, generan el escenario apropiado para el deslizamiento de las laderas, tierras o mazamorra.

Añadió que el sustrato de las laderas adyacentes tienen agua que se desliza por debajo y por encima del suelo. “Por efecto de la gravedad, la pendiente y el peso terminarán cediendo ladera abajo”, advirtió.

Prevención y medidas 

Fernández dio varias recomendaciones para prevenir y evitar los deslizamientos y derrumbes, uno de ellos es la forestación de las laderas con plantas nativas para minimizar o contener el deslizamiento de tierras. Sin embargo,  en su lugar, hay más árboles de eucalipto y pino, que se enraízan superficialmente, aportan mínimamente en la sujeción del suelo y  son susceptibles a caerse inclusive con los vientos fuertes.  

Insistió que corresponde plantar árboles nativos de kewiña y kiswara.

Manejo de cuencas

El experto mencionó la importancia del manejo de cuencas, que requiere un enfoque multidisciplinario que combine conocimientos técnicos, ambientales, sociales y económicos.

Fernández sostuvo que todo depende del estado de la microcuenca. “También se deben realizar obras de infraestructura civil como gaviones y para disminuir la velocidad de la caída del agua, aunque las obras civiles, con el tiempo, terminan destrozadas por la fuerza y la velocidad del agua de los ríos. Por esta razón, implementar programas  de manejo de cuencas es fundamental para realizar controles y monitoreos periódicos, antes del inicio de la época de lluvias”, enfatizó.

La importancia del manejo de cuencas es la seguridad hídrica porque garantiza agua suficiente y de calidad y contribuye a la reducción de desastres, pues minimiza el impacto de inundaciones y sequías.

Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...