Cinco departamentos del país están en constante riesgo de deslaves

País
Publicado el 01/12/2024 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la llegada de la época de lluvia y la tragedia registrada hace una semana en Bajo Llojeta, nuevamente se pone en evidencia las zonas en riesgo de posibles derrumbes y deslaves en el país. La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija son departamentos que, año tras año, son golpeados, sobre todo, por los deslizamientos, derrumbes y mazamorras que dejan a su paso dolor, muerte y destrucción.

Según información difundida en 2019 por la Alcaldía de La Paz, esa ciudad tiene más de 300 ríos subterráneos y está construida en terrenos inestables, pues más del 70 por ciento  del área urbana está catalogado como “suelos de riesgo”. 

Los Tiempos conversó con Milton Fernández, un profesional con amplio conocimiento en temas geológicos. El experto manifestó que las lluvias que se registran anualmente remojan y erosionan las laderas, generando formas y estructuras sobre las rocas, que son típicas de la erosión hídrica, con el consiguiente arrastre y lavado de material de las partes altas hacia las partes bajas. “Este paisaje se ve claramente en el Valle de la Luna y en casi todas las laderas adyacentes de los barrios y asentamientos urbanos de La Paz”, sostuvo.  

Zonas de riesgo

Para el presidente de la Sociedad de Ingenieros de La Paz, Raúl Daza, el municipio no está debidamente preparado para la temporada de lluvias y urge que las autoridades encaren un plan de prevención permanente, tras la mazamorra en Bajo Llojeta.

Daza identificó sectores como Irpavi II, el río Aruntaya, Alpacoma, Vergel y Kupini como áreas de muy alto riesgo, donde se deben tomar precauciones inmediatas para evitar tragedias futuras. También recomendó a las familias que habitan en estas zonas inspeccionar sus viviendas, reportar cualquier daño estructural, a los números de emergencia, y, si es necesario, evacuar para protegerse.

Cochabamba

En  el  caso de Cochabamba, pobladores de Takoloma,una zona de riesgo constante, temen nuevos deslizamientos en el sector ubicado en el Distrito 8 de la zona sur de la ciudad, por la temporada de lluvias.

Otras regiones que también están con constante riesgo son Alto Cochabamba, Ticti Sur, Lomas del Sur, San Cristóbal, Primero de Mayo, Buena Vista y Alto Cobol  y K’ara K’ara.   

Factores geológicos

Para Fernández, el tema hídrico y geológico tiene una relación importante con los deslaves y deslizamientos en varios departamentos del país. 

El experto explicó que, con el tiempo y, sobre todo, en temporada de lluvias, el agua de escorrentía, que se desliza por la superficie en favor de la pendiente y la gravedad, y el agua de infiltración, que penetra las partes profundas del suelo y la filtración del agua, generan el escenario apropiado para el deslizamiento de las laderas, tierras o mazamorra.

Añadió que el sustrato de las laderas adyacentes tienen agua que se desliza por debajo y por encima del suelo. “Por efecto de la gravedad, la pendiente y el peso terminarán cediendo ladera abajo”, advirtió.

Prevención y medidas 

Fernández dio varias recomendaciones para prevenir y evitar los deslizamientos y derrumbes, uno de ellos es la forestación de las laderas con plantas nativas para minimizar o contener el deslizamiento de tierras. Sin embargo,  en su lugar, hay más árboles de eucalipto y pino, que se enraízan superficialmente, aportan mínimamente en la sujeción del suelo y  son susceptibles a caerse inclusive con los vientos fuertes.  

Insistió que corresponde plantar árboles nativos de kewiña y kiswara.

Manejo de cuencas

El experto mencionó la importancia del manejo de cuencas, que requiere un enfoque multidisciplinario que combine conocimientos técnicos, ambientales, sociales y económicos.

Fernández sostuvo que todo depende del estado de la microcuenca. “También se deben realizar obras de infraestructura civil como gaviones y para disminuir la velocidad de la caída del agua, aunque las obras civiles, con el tiempo, terminan destrozadas por la fuerza y la velocidad del agua de los ríos. Por esta razón, implementar programas  de manejo de cuencas es fundamental para realizar controles y monitoreos periódicos, antes del inicio de la época de lluvias”, enfatizó.

La importancia del manejo de cuencas es la seguridad hídrica porque garantiza agua suficiente y de calidad y contribuye a la reducción de desastres, pues minimiza el impacto de inundaciones y sequías.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El Alto, donde presentó una propuesta...

El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades proselitistas con una masiva concentración en la ciudad de Sucre, donde ratificó su...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa Cruz y Tarija, visitando sectores populares y reuniéndose con comerciantes y...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, cerró ayer su campaña en la principal plaza electoral del país, Santa Cruz, con el compromiso de parar la inflación que ha crecido fuertemente...
Cerca de las 12:00 de este domingo, casi una hora después de lo programado, la aeronave que transportaba a Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de Libre, y a su acompañante de la fórmula, Juan...


En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...