Arce cuestiona a quienes proponen privatizaciones y defiende el modelo económico del MAS

País
Publicado el 19/12/2024 a las 11h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para 2025, y defendió el modelo económico impulsado por su gobierno.

"El próximo año va a ser un año netamente político, electoral. Donde ya escuchamos voces que hablan de que van a privatizar, que van a dar el control de hidrocarburos a las empresas transnacionales, quieren repetir esa política, la historia del pasado, como si fuera algo nuevo", dijo Arce en el acto de aniversario por los 88 años de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en La Paz.

Afirmó que la falta de dólares y de diésel no son producto del modelo económico.

"Hoy escuchamos voces contra el modelo, no es que no funciona, se cometió un error, no se cuidó la nacionalización y ese no cuidado implicó no hacer exploraciones",  dijo.

Sin embargo, afirmó que se gestión ya trabaja en la exploración de hidrocarburos, y producto de esto se descubrió el pozo Mayaya, en el norte paceño.

Dijo que algunos candidatos proponen industrializar, pero "nos quieren decir lo que van a hacer cuando nosotros ya lo hacemos".

" quieren meter a la cabeza que el modelo genera la falta de dólares, cuando son ellos los corresponsables de lo que pasa cuando traban los créditos en la ALP. Nos cortaron el financiamiento externo, justo cuando lo necesitábamos", cuestionó.

Afirmó que hay candidatos que aparecen como "supuestos salvadores", pero que al final, si llegan al Gobierno, "lo primero que van a hacer es aprobar esos créditos".

Dijo que las trabas en la ALP, donde legisladores evistas y de oposición no aprobaron varios créditos internacionales, "es una política asfixiante para generar en Bolivia y luego aparezcan los salvadores que lo primero que van a hacer es aprobar esos créditos y van a aparecer los dólares".

"No pueden decir que el mercado va a resolver el problema y que tenemos que ir al FMI. Vamos  a demostrar que los bolivianos podemos resolver nuestros problemas", afirmó.

Tus comentarios

Más en País

El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó ayer dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, y enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas...
La explosión de un artefacto explosivo en el cantón Yani, municipio de Sorata, del departamento de La Paz, dejó al menos cinco personas fallecidas y existe la sospecha que el hecho fue planificado,...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros del cineasta Vinko Tomic pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...