Arce cuestiona a quienes proponen privatizaciones y defiende el modelo económico del MAS

País
Publicado el 19/12/2024 a las 11h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para 2025, y defendió el modelo económico impulsado por su gobierno.

"El próximo año va a ser un año netamente político, electoral. Donde ya escuchamos voces que hablan de que van a privatizar, que van a dar el control de hidrocarburos a las empresas transnacionales, quieren repetir esa política, la historia del pasado, como si fuera algo nuevo", dijo Arce en el acto de aniversario por los 88 años de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en La Paz.

Afirmó que la falta de dólares y de diésel no son producto del modelo económico.

"Hoy escuchamos voces contra el modelo, no es que no funciona, se cometió un error, no se cuidó la nacionalización y ese no cuidado implicó no hacer exploraciones",  dijo.

Sin embargo, afirmó que se gestión ya trabaja en la exploración de hidrocarburos, y producto de esto se descubrió el pozo Mayaya, en el norte paceño.

Dijo que algunos candidatos proponen industrializar, pero "nos quieren decir lo que van a hacer cuando nosotros ya lo hacemos".

" quieren meter a la cabeza que el modelo genera la falta de dólares, cuando son ellos los corresponsables de lo que pasa cuando traban los créditos en la ALP. Nos cortaron el financiamiento externo, justo cuando lo necesitábamos", cuestionó.

Afirmó que hay candidatos que aparecen como "supuestos salvadores", pero que al final, si llegan al Gobierno, "lo primero que van a hacer es aprobar esos créditos".

Dijo que las trabas en la ALP, donde legisladores evistas y de oposición no aprobaron varios créditos internacionales, "es una política asfixiante para generar en Bolivia y luego aparezcan los salvadores que lo primero que van a hacer es aprobar esos créditos y van a aparecer los dólares".

"No pueden decir que el mercado va a resolver el problema y que tenemos que ir al FMI. Vamos  a demostrar que los bolivianos podemos resolver nuestros problemas", afirmó.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.

El exdirigente Roberto de la Cruz hizo referencia a dos sentencias constitucionales que establecen que ningún ciudadano puede ejercer la presidencia por más de dos mandatos, sean estos continuos o...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de gobierno y representantes de instituciones...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios presidenciales del 17 de agosto en medio de la ola de respaldo que recibe en varios...


En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...

Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...