Gobierno asegura que extranjeros custodian a Evo y sus afines lo niegan

País
Publicado el 25/03/2025 a las 2h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, aseguró ayer que el expresidente Evo Morales y sus seguidores instalaron tres anillos de seguridad en el que participan ciudadanos extranjeros, para impedir que el líder cocalero sea aprehendido por el caso de estupro y tráfico de personas.

En tanto, desde la facción evista rechazaron las declaraciones de Aguilera. El senador Leonardo Loza negó que colombianos u otros extranjeros protejan al exmandatario.

Aguilera señaló que recibieron información acerca de ciudadanos que están brindando o pretendiendo brindar cierta protección a Moales.

Aseguró que, el fin de semana, se arrestó a 17 colombianos cuya estadía en Bolivia sería ilegal. En ese sentido, se verifica si estas personas tienen nexos y antecedentes por trabajos con alguna organización criminal.

El operativo se realizó en un alojamiento en el trópico de Cochabamba, donde también se encontró a bolivianos relacionados con las vigilias que realizan los afines a Morales. “La norma señala que ningún ciudadano que no porte su documentación, puede ingresar a estos albergues, porque pone en riesgo la seguridad ciudadana”, aseveró Aguilera.

El viceministro también afirmó que Morales y sus allegados sindicales y políticos instalaron, hace varios meses, tres anillos de seguridad al interior de la localidad de Lauca Ñ.

El primer anillo de seguridad fue calificado como un “fortín”, sería de nueve cuadras alrededor de la Radio Kausachum Coca. A ese reducto se impide el ingreso de efectivos militares y policiales, como lo graficó el mismo medio de comunicación en distintas publicaciones de Facebook.

Asimismo, las imágenes difundidas revelan que los diferentes grupos sindicales, vecinales y representantes de organizaciones políticas hacen relevos y están armados de palos, petardos y otros, con el fin de evitar la aprehensión de Morales.

Sin embargo, Aguilera, señaló que dichas vigilias son coaccionadas por una “dictadura sindical”, que obliga a que los jóvenes de esas organizaciones participen. De no realizar estas acciones, los despojan de sus cultivos de coca o frutas y, finalmente, los expulsan de las comunidades.

Loza indicó que el Ejecutivo pretende “dañar” la imagen de Morales y del trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, con el objetivo de “aparentar” y “aparecer en los medios”.

 

Hay una orden de aprehensión

 Evo Morales enfrenta acusaciones por el delito de trata de personas con agravantes. Estas acusaciones están relacionadas con un presunto embarazo de una adolescente de 15 años, ocurrido cuando él era jefe de Estado en 2016.

Sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión emitida por la justicia, así como la anotación de sus bienes y su arraigo. Dirigentes evistas han afirmado que alrededor de 10.000 personas están resguardando la integridad de Evo,  atrincherado en Lauca Ñ.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...