Senado aprueba proyecto de ley para resguardar reservas de oro ante posible pignoración
El pleno de la Cámara de Senadores, en su Sesión 93, aprobó este jueves el proyecto de Ley N° 207/2024-2025, de protección y resguardo de las reservas internacionales netas (RIN), ante una eventual entrega en prenda de las reservas de oro.
"En la 93 sesión plenaria del Senado, aprobamos el proyecto de Ley No 207/2024-2025, una norma fundamental para proteger y resguardar nuestras reservas internacionales (en) oro. Este proyecto de ley busca protegerlas (…) y garantizar que se mantengan como un respaldo sólido para la estabilidad económica del país", escribió el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en sus redes sociales
El senador Luis Adolfo Flores informó que, tras una cabal interpretación de la normativa vigente, el pleno de la Cámara Alta aprobó el proyecto de Ley de Protección y Resguardo de las Reservas Internacionales.
"Estamos resguardando las reservas de oro y no estamos autorizando la pignoración de las 22 toneladas de oro que tenemos. Esta decisión responde a la autorización emitida por el Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) para empeñar dichas reservas con el fin de generar ingresos en dólares para el país", remarcó.
Flores aseguró que una reciente resolución del Banco Central no está por encima de una ley, y el Presupuesto General, en su artículo 19, no desconoce ni deroga el artículo específico de la Ley del BCB, que establece que la Asamblea Legislativa es la única instancia facultada para autorizar la pignoración de las reservas.
"No hemos debatido ni autorizado ninguna pignoración; por lo tanto, esa acción es ilegal, y seguramente los del Banco Central saben que, en algún momento, deberán responder ante un proceso penal", sostuvo, al manifestar su esperanza de que la norma sea tratada en la Cámara de Diputados.
El 6 de marzo de este año, el directorio del BCB aprobó la Resolución No 028/2025 por la cual la gerencia de operaciones internacionales modifica el reglamento para la administración de las RIN.
Esa resolución en su artículo 27, señala:
“Con fines de fortalecimiento de las Reservas Internacionales y apoyo a la Balanza de Pagos, el BCB podrá contratar créditos y/o realizar operaciones de financiamiento con entidades financieras o no financieras sean estas públicas o privadas o con organismos internacionales, pudiendo constituir depósitos en custodia, instrumentos de cobertura, así como disponer y pignorar las Reservas Internacionales”.
La disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado en su parágrafo II modificó el Artículo 18 de la Ley N° 1670 del BCB, con el siguiente texto:
"Con fines de fortalecimiento de las Reservas Internacionales y apoyo a la balanza de pagos, en el marco de sus funciones constitucionales se autoriza al BCB a contratar créditos y recurrir a cualquier otro tipo de fuente de financiamiento con entidades financieras o no financieras sean estas públicas o privadas o con organismos internacionales, sin comprometer los recursos del Tesoro General de la Nación, pudiendo constituir colaterales financieros con las Reservas Internacionales".
“Asimismo, el BCB podrá emitir, colocar, adquirir y realizar otras operaciones con títulos valor en los mercados internacionales con inversionistas del sector público o privado".
También se modificó el artículo 16 de la Ley N° 1670 con el siguiente texto: "El BCB administrará y manejará sus Reservas Internacionales, pudiendo invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer y pignorar las mismas, de la manera que considere más apropiada para el cumplimiento de su objeto y de sus funciones y para su adecuado resguardo y seguridad. Podrá, asimismo, comprar instrumentos de cobertura cambiaria con el objeto de reducir riesgos. En caso de las reservas de oro, éstas se regirán también por la ley específica".
18 toneladas de oro en garantía
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló la semana pasada que el Gobierno planea poner en garantía 18 de las 22,5 toneladas de oro de las Reservas Internacionales que tiene el Banco Central de Bolivia (BCB). "Ahorita estamos bordeando los 2.100 millones de dólares (de Reservas internacionales") y debemos tener como una cosa de unas 18 toneladas para ponerlas en garantía", señaló la autoridad en entrevista con Fides.
"Tenemos en este momento 22,5 toneladas (de oro) y 18 serían puestos en garantía", enfatizó.
¿Qué es pignorar?
En derecho, pignorar algo significa "dar una cosa en prenda como garantía del cumplimiento de una obligación".
El Banco Bilbao Viscaya Argentaria (BBVA) explica que la pignoración es una fórmula utilizada en banca para asegurar operaciones financieras, por ejemplo, en préstamos, cuando el perfil del solicitante no ofrece todas las garantías necesarias de que será capaz de devolver el dinero prestado.
Así, ante el caso de que se diera un impago por parte del cliente, la entidad podría ejecutar su derecho a quedarse con el bien pignorado y recuperar de esta forma su dinero.
Cuando se deja en prenda o pignora un bien, durante el tiempo que dure el préstamo, no se podrá utilizar o disponer el mismo.