Todos los candidatos le hablan al país por 1ra vez en el Debate Presidencial del TSE en el Hotel Radisson

País
Publicado el 02/08/2025 a las 11h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la participación de todos los candidatos presidenciales se realizó anoche  el primer debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral y sus aliados para que informen sobre sus propuestas de democracia, justicia, estado de derecho, derechos humanos y medio ambiente.

A la cita asistieron todos los candidatos: Manfred Reyes Villa, de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate); Jhonny Fernández, de la Alianza Fuerza del Pueblo; Jorge Tuto Quiroga de Libre - Libertad y Democracia; Eduardo del Castillo, del MAS-IPSP. El gran encuentro se realizó en el Hotel Radisson de Santa Cruz.

También estuvieron Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC); Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad; Pavel Aracena, de Alianza Libertad y Progreso ADN; y Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular.

Cada uno expuso su propuesta sobre los diferentes ejes temáticos, pero también fueron parte de cruces de acusaciones que generaron momentos tensos.

En la apertura del debate, el presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel, destacó que, por primera vez en dos décadas, todos los candidatos a la presidencia de Bolivia participaban de un foro debate en un mismo escenario.

“El objetivo del debate como tal es que el 17 de agosto del 2025 todos los bolivianos podamos votar debidamente informados, que ejercitemos nuestros derechos al sufragio con la libertad de decidir por una de las ocho opciones en carrera”, consideró.

Además, subrayó la importancia del voto informado y lo definió como la “herramienta más poderosa que tenemos los bolivianos para influir positivamente en la dirección de nuestro país y asegurar que las voces sean escuchadas y los interese sean representados”.

Las reglas del debate permitieron que los candidatos no solo expongan sus propuestas, sino también que elijan a otro para preguntar y repreguntar en una especie de réplica y dúplica con tiempos definidos. Para que todos sean objeto de preguntas, un candidato solo podía ser interrogado por un máximo de tres candidatos.

Según el sorteo definido previamente entre los delegados y los organizadores - el TSE, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) - los aspirantes presentaron, primero, sus propuestas sobre los tres ejes temáticos, y, tras ello, tenían la opción de formular preguntas a sus contrincantes.

En el primer eje, sobre democracia, justicia, estado de derecho, los candidatos plantearon desde reformar la Constitución hasta cerrar el ministerio de Justicia.

En el segundo eje propusieron medidas para profundizar los derechos humanos dirigidos a los sectores más vulnerables, mientras en el último eje, medio ambiente, hablaron sobre como explotar los recursos naturales y la lucha contra los incendios forestales que se registran en cada gestión.

Este debate fue el primero de los dos que organizará el TSE y sus aliados. El segundo debate se llevará a cabo en los próximos días en la ciudad de La Paz y estará enfocado, fundamentalmente, a temáticas relacionadas a la economía del país.

 

Tus comentarios

Más en País

La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y...

Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.
El candidato presidencial de Alianza Popular, negó haber propuesto la postulación vicepresidencial al líder cocalero, por personas interpuestas, como este aseguró en declaraciones radiales.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...

Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...