Magistratura investiga al juez que dictó detención domiciliaria para el exzar antidroga Felipe Cáceres
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas acusado de delitos vinculados al narcotráfico, para determinar si existen responsabilidades en la actuación del juez que otorgó medidas sustitutivas en lugar de la detención preventiva.
"Vamos a hacer un levantamiento técnico de las documentaciones para valorar correctamente el proceso y emitir un criterio con responsabilidad, ya sea en falta disciplinaria o procesos penales para la autoridad jurisdiccional que haya permitido la libertad sin valorar adecuadamente los documentos relacionados con las víctimas", afirmó.
Spencer aclaró que el Consejo de la Magistratura no puede intervenir en el fondo de la decisión judicial, pero sí realizará un control y fiscalización para evaluar si la autoridad jurisdiccional cumplió con garantizar el debido proceso.
Aseguró que, en caso de encontrar irregularidades, serán drásticos en sancionar a los administradores de justicia.
El Ministerio Público y el Ministerio de Gobierno apelaron la decisión judicial que otorgó detención domiciliaria a Felipe Cáceres, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico en el Trópico de Cochabamba.
Según Carlos Spencer, el Consejo de la Magistratura mantiene su compromiso de garantizar el debido proceso y sancionar cualquier irregularidad en la administración de justicia.
Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante el Gobierno de Evo Morales, fue aprehendido la madrugada del martes en un operativo policial ejecutado en Puerto Villarroel, provincia Carrasco, en el Trópico de Cochabamba, luego de que las autoridades encontraran un laboratorio de cristalización de cocaína que, según las primeras investigaciones, estaba en tierras de su propiedad.
De acuerdo con el informe policial, el complejo contaba con áreas de diluido, filtrado, secado y prensado, además de depósitos de químicos y maquinaria industrial para la elaboración de la droga.
No obstante, un juzgado de Ivirgazama decidió, la mañana de este jueves, otorgar detención domiciliaria con derecho al trabajo, sin fianza ni custodio policial, a la exautoridad. Cáceres, además, debe presentarse cada 15 días en el Ministerio Público.
Cáceres, tras la audiencia, negó que el laboratorio haya estado en su propiedad y afirmó que "se hizo justicia".