Narco uruguayo es “socio” del PCC y de la mafia italiana: hacía envíos desde Bolivia

Seguridad
Publicado el 02/08/2023 a las 1h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El narco uruguayo Sebastián Marset (32) llegó por primera vez a Bolivia en 2018 y desde entonces coordina los envíos de grandes cantidades de droga a Europa en coordinación con el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil y la mafia italiana Ndranghenta. Cinco años después, se ha convertido en uno de los hombres más buscados por la DEA, Interpol y Europol, además por la justicia de cinco países.

Desde abril de este año, se ha refugiado en Bolivia y sus operaciones ilegales relacionadas con el narcotráfico se han intensificado. En la actualidad, se encuentra prófugo y la Policía Bolivia sigue su rastro.

El criminólogo paraguayo Juan Alberto Martens señala que Marset no es un mafioso, sino un “empresario del crimen” que ya lleva 10 años en el negocio del tráfico de drogas y lidera el Primer Comando Uruguayo (PCU). Ha logrado convertirse en uno de los “grandes operadores” y también logró alianzas con políticos.

“Ellos compran la droga de Bolivia, embarcan la droga con destino a Europa en territorio paraguayo, de ese modo que operan. La coordinación del envío se hace con el PCC aquí en Latinoamérica y la Ndranghenta en Italia”, dijo Martens.

¿Por qué eligió Bolivia para refugiarse? El criminólogo señala que existen varios factores. Uno de ellos es porque existe una cercanía con Paraguay y esto facilita el envío de droga. “No es en cualquier lugar de Bolivia; lo hizo en Santa Cruz, para estar cerca de la frontera con Paraguay donde no hay control aéreo. Para él era cómodo estar ahí para manejar sus negocios”, manifestó.

Para el criminólogo paraguayo, Sebastian Marset es un “gran empresario criminal, un exitoso empresario del crimen”, que, a sus 32 años, tiene más de 10 años de trayectoria criminal, “coordina envíos de droga desde la zona del mundo (Bolivia), que es la zona de producción de la cocaína a los grandes centros de consumo europeos donde la rentabilidad es alta”, expresó.

La criminóloga Jéssica Echeverría señala también que el uruguayo no es un simple criminal porque “el narcotráfico consta de cinco etapas y Marset se encargaba de ellas en su totalidad. La producción la llevaba a cabo principalmente en Bolivia. El tránsito, desde Bolivia hacia el Chaco paraguayo. Luego la exportación y distribución internacional. Y de último el lavado de dinero”.

Agrega que se “trata de una organización criminal transnacional sui géneris conformada por diversas estructuras criminales de la región que tiene nexos con Ndrangheta”.

 

Secuestran cuatro autos y hay más detenidos

La Policía logró recuperar tres de los cuatro vehículos pertenecientes al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien se encuentra prófugo desde el fin de semana. Ayer en horas de la noche, una camioneta también fue secuestrada presuntamente porque fue utilizada por el extranjero para huir de la Policía.

Tras confirmarse el hallazgo del tercer vehículo que buscaba la Policía y en el que se transportaba Sebastián Marset, uno de los habitantes de la zona asegura que vio al “narco” uruguayo y a su guardaespaldas armado, quienes abordaron otro vehículo.

La Policía llegó hasta inmediaciones de la urbanización Guapurú 2, pasando el octavo anillo en la zona este de la capital cruceña, donde se encontraba abandonado el vehículo de color blanco, que estaba sin las placas en el exterior.

En tanto, la audiencia de medidas cautelares de las 12 personas aprehendidas por este caso continuaba hasta el cierre de esta edición.

Todos los detenidos fueron imputados por el Ministerio Público por al menos ocho delitos, entre los que figura secuestro, privación de libertad, robo agravado, lesiones graves y leves y atentado contra los miembros de organismos de seguridad del Estado.

 

Sebastián Marset entraba y salía de Bolivia con documentos falsos; tenía tres identidades

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, hizo anoche un repaso del trabajo que realiza la Policía desde el momento que Sebastián Marset se dio a fuga el 29 de julio.

Desde ese entonces, 2.850 efectivos policiales fueron desplazados en 1.355 operativos.

Producto de los tres días de investigación, un total de 17 personas fueron aprehendidas, incluidos funcionarios del Servicio General de Identificación Personal y del Servicio de Registro Cívico que emitieron documentación falsa. Hay 35 investigados en grado directo o indirecto con Marset.

Del Castillo recordó que ingresó al país como un documento de identidad uruguaya el 25 de octubre de 2018; luego, el 11 de abril de 2019, con un certificado de nacimiento fraguado, obtuvo su cédula de identidad extranjera en Bolivia.

Posteriormente, el 17 de abril de ese mismo año, obtuvo su cédula de identidad boliviana con el nombre de Gabriel de Souza Beuner y el 22 de abril se le emitió un pasaporte en el municipio de Montero, Santa Cruz.

El 8 de abril de este año, Marset ingresó al país con el documento de identidad de Luis Pablo Amorin Santos y ante el Consulado de Brasil en La Paz recabó un certificado de antecedentes para lograr obtener otra cédula de identidad.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Seguridad

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...

Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación de libertad, asesinato y tenencia y porte ilícito de armas de fuego.
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las restricciones vigentes antes del proceso...
La Policía boliviana identificó a dos de las víctimas del triple asesinato ocurrido en un barrio residencial de Santa Cruz. Se trata de Nazapebckn Lazarevski (43), de nacionalidad búlgara y Dejic...


En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...