Génesis Castro López “Quiero lograr una medalla para Bolivia en Cali”

Entretiempo
Publicado el 06/09/2021 a las 2h03
ESCUCHA LA NOTICIA

“Mi objetivo principal es ahora lograr una medalla para Bolivia en los Panamericanos (Junior) de Colombia y posteriormente buscar el título mundial”, dijo la  heptacampeona nacional de patinaje Génesis Castro López. Hasta ahora cumplió una destacada campaña a nivel internacional, nacional y local logrando muchas medallas doradas. 

La joven deportista valluna es una de las pioneras de este deporte en Bolivia y fue una de las atletas que representó al país en los inolvidable XI Juegos Suramericanos Cocha 2018.

En su currículum también resaltan otros eventos a nivel nacional e internacional, experiencia que buscará hacer prevalecer en Cali.

Pese a dejar un tiempo la práctica del patinaje, Génesis volvió y es una de las principales referentes de este emergente deporte  en el país.

¿Cómo se encuentra en su preparación?

Estoy concentrada en los dos compromisos internacionales en los que debo participar: en el mundial de patinaje en noviembre y en el Panamericano en noviembre y diciembre en Ibagué y Cali, Colombia, respectivamente, donde tendré como rivales a la élite de las patinadoras de América y el mundo.

Para ello, he intensificado mi preparación y estoy entrenando en doble turno (por la mañana y por la tarde) de dos a tres horas realizando trabajo en gimnasio, manejando bicicleta y patinando en el patinodromo de Coña Coña, bajo la dirección de mi entrenador el colombiano Camilo Ruiz.

¿Cuántos títulos ha obtenido?

Hasta la fecha desde mi incursión en este deporte he logrado mi primera medalla de oro en el torneo Patinhouse; después siete títulos en los nacionales que se realizaron en Santa Cruz y Cochabamba, además de dos departamentales, ya que estos últimos no se efectuaron más.

En el primer año que competí (14 de octubre 2016), después de entrenar varios meses, logré siete medallas de oro en el nacional.

El 26 de agosto de 2018, conseguí 2 el 21 y 22 de junio de 2019; tres el 12 y 13 de octubre de 2019; cuatro el 13 y 14 de diciembre del año pasado; tres el 13 y 14 de marzo, y tres el 6, 7 y 8 agosto últimos. En total sumé 20 medallas de oro.

Además, en 2018 obtuve una de plata y otra en 2019;  tres de bronce en 2019, el año pasado y este año.

Ocupé el sexto lugar, entre 10 participantes en los Juegos Suramericanos Cocha 2018. Este evento fue mi primera experiencia a nivel internacional.

El pasado agosto me clasifiqué para el Mundial de Ibague y el Panamericano  sub-23 de Cali, Colombia, en la modalidad de fondo  (resistencia), que es mi especialidad.

¿Cuando comenzó a practicar el patinaje?

A mis 14 años (2014) practique la modalidad de patinaje agresivo que consiste en saltar rampas, deslizar tubos y otros obstáculos.

Llegó a gustarme más este deporte gracias a mis amigas, que ya practicaban mucho tiempo este deporte y después de tres años de entrenamiento empecé a  competir en 2017. Este año se creó la escuela de patinaje de la cual primero fui alumna y después entrenadora de los que empezaban a practicar este deporte.

Actualmente, soy integrante del club  Tunari-Elite.

¿Qué otras experiencias ha tenido?

El 2018 se lanzó la convocatoria a un campeonato selectivo para elegir a las patinadoras que viajarían a Colombia, para prepararse para los Juegos  Suramericanos Cocha 2018. Gracias a Dios fui seleccionada para entrenar dos meses. Fue la Confederación Panamericana de Patinaje, la que nos dio indumentaria, comida, hospedaje, transporte y entrenadores.

¿Por qué dejó el patinaje en 2019?

Debido a que sufrí un accidente en el cual me fracturé el peroné, que me impidió entrenar durante cuatro meses, después volví a entrenar y competir.

El año pasado dejé la práctica del patinaje para estudiar en la  universidad, hasta que decidí volver al deporte que me apasiona en noviembre.   

Después llegó mi entrenador actual, el colombiano Juan Camilo Ruiz, junto con su esposa Estefanía Vélez, que también es entrenadora. 

Ellos me prepararon para el Panamericano de la categoría sub-23, que se realizó en febrero de este año en Ibagué Colombia, en el cual ocupé el sexto lugar entre 10 patinadoras.

Los gastos del viaje fueron pagados por la Worldskateamerica y por mis padres que siempre me apoyan.

Tus comentarios




En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...