10 datos imprescindibles del partido Venezuela Vs. Argentina

Fútbol Int.
Publicado el 27/06/2019 a las 16h30
ESCUCHA LA NOTICIA

RÍO DE JANEIRO |

Venezuela y Argentina, volverán a encontrarse mañana en los cuartos de final de una Copa América, repiten un enfrentamiento que ha dejado datos que explican los antecedentes.

1. Venezuela nunca ganó a Argentina en la Copa América

En las cinco ocasiones en las que se enfrentaron, siempre ganó la Albiceleste y por goleada. 5-1 en 1967; 1-5 y 11-0 en 1975 (se jugaba con eliminatorias a doble partido); 3-0 en 1991 y 4-1, en la Copa América Centenario de 2016.

2. 11-0 la mayor goleada argentina en la historia de la Copa América.

Con César Luis Menotti al frente y muchos de los que tres años después se proclamarían campeones del mundo, Argentina aplastó a la selección venezolana en Rosario, el 10 de agosto de 1975. 11-0 que es la mayor goleada lograda por una selección argentina en la Copa América.

Bajo el diluvio, con el campo embarrado, la estrella fue un defensa, Daniel Killer, que marcó tres goles y estrelló otros dos balones a los palos.

3. El "vasco" Amorebieta cambió la historia

Durante 44 años todos los enfrentamientos entre Argentina y Venezuela se saldaron con victoria albiceleste. Después de 18 partidos sin lograr siquiera un empate, un defensa vasco, Fernando Amorebieta, al que reclutó César Farías tras enterarse de que había nacido en Caracas, cambió la historia.

El 10 de octubre de 2011, un remate de cabeza del central del Athletic de Bilbao dio la primera victoria a la Vinotinto (1-0), en un partido de las eliminatorias del Mundial de Brasil 2014. De aquel encuentro aún permanecen en la selección venezolana Roberto Rosales, Tomás Rincón y Salomón Rondón y, por parte argentina, Nicolás Otamendi, Ángel Di María y Leo Messi.

4. Una "condena" de más de dos años por un penalti fallado

Luis Manuel Seijas estuvo ausente de la Vinotinto dos años y medio. Desde los cuartos de final de la Copa América Centenario hasta el amistoso jugado en Madrid, en marzo de 2019. En ambos casos, Argentina fue el rival.

Cumplió su "pena" por errar un penalti en los minutos finales del primer tiempo que hubiese metido a Venezuela en el partido, cuando iba 0-2 en el marcador. Seijas lo lanzó "a lo Panenka", Sergio Romero no se movió y no tuvo más que estirar los brazos para atrapar el balón. Seijas llegó a recibir amenazas por esa acción.

5. Venezuela alcanza los cuartos de final por cuarta vez

Es la cuarta ocasión en la que la Vinotinto supera la fase de grupos, pero de forma consecutiva. Lo logró por primera vez en 2007, cuando fue anfitrión, repitió en 2011 -la única ocasión en la que logró superarla con el 2-1 frente a Chile-, en 2015 paró ante Perú (1-0), y volvió en 2016, cuando Argentina le frenó en seco.

Con el actual formato, Argentina ha estado siempre en cuartos de final, salvo en 2001, cuando renunció a disputar en Colombia la Copa América por considerar que no había la seguridad suficiente.

6. Argentina lidera la clasificación histórica 

Venezuela la última sudamericana en llegar Argentina ha participado en 42 de las 46 ediciones del torneo, es la segunda que más títulos tiene (14, uno menos que Uruguay) y lidera la clasificación histórica, con 120 victorias.

Venezuela fue la última selección sudamericana que entró a participar en la Copa América y, junto a Ecuador, una de las dos que no la ha ganado nunca. Ocho victorias es todo su botín.

7. Rondón-Messi, duelo de goleadores históricos

Salomón Rondón se convirtió justo antes de comenzar la Copa América en el máximo goleador histórico de a Vinotinto, con 24 goles, pero permanece inédito en la tabla de artilleros de Brasil 2019.

Leo Messi es, con 68 goles en 133 partidos, inalcanzable para el resto de jugadores argentinos. El único en activo en el podio tras él es el "Kun" Agüero, tercero con 40 goles por detrás de Gabriel Batistuta (54).

8. Dudamel, el único venezolano con tres victorias en Copa América

Rafael Dudamel es el único entrenador venezolano que ha logrado tres victorias en la Copa América. En la edición de 2016 derrotó por 1-0 a Uruguay y Jamaica y en la actual a Bolivia (3-1).

9. Scaloni, primer técnico amonestado en la historia de la Copa América

El pasado 23 de junio, Lionel Scaloni se convirtió en el primer técnico amonestado en la historia de la Copa América, por pedir que le sacasen la segunda tarjeta amarilla al catarí Ali Almoez, en el último partido de la fase de grupos de Brasil 2019.

El cambio en las reglas del juego, que entró en vigor el 1 de junio, permite que se amoneste a los componentes del cuerpo técnico y Scaloni fue el primero en sufrirlo.

10. A Venezuela le gusta menos el balón que a Argentina

Argentina llevó el peso del partido en los tres encuentros de la primera fase, con posesiones por encima del 50 por ciento incluso contra Colombia (53 por ciento).

Venezuela ha preferido siempre ceder la iniciativa al rival y hasta en la victoria contra Bolivia tuvo menos el balón que La Verde (45 por ciento). 

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)



En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...