En Cochabamba, sólo tres estadios reciben partidos oficiales de la Liga

Fútbol
Publicado el 04/03/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba cuenta con varios estadios de fútbol, sin embargo, muchos de ellos no tienen el aval para que se jueguen partidos oficiales del torneo de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. En el departamento, sólo tres son los escenarios que cuentan con la aprobación de la entidad liguera: Félix Capriles (Cercado), Capitán Angulo (Sacaba) y Evo Morales (Ivirgarzama).

Si bien estos recintos están homologados por el fútbol profesional, existen otros municipios que tienen estadios, pero las condiciones no son las adecuadas para albergar cotejos oficiales.

Quillacollo, Tiquipaya, Vinto y Colcapirhua tienen estadios, empero no se puede afirmar que todos ellos pueden ser avalados para los partidos del fútbol profesional, ya que algunos sólo cuentan con las condiciones para recibir cotejos correspondientes a los torneos de la asociación local o los de ascenso.

En el caso del escenario de Quillacollo, las publicaciones realizadas en el periodo de la inauguración del estadio dan cuenta de que la inversión fue de 1,8 millones de dólares. La capacidad del mismo es para 5.000 espectadores y si bien el principal anhelo de 2009 era ser sede de eventos departamentales y nacionales, las observaciones hechas impidieron aquello.

Entre los últimos acontecimientos que albergó figuran un partido de la Copa Simón Bolívar, donde Universitario de Vinto ofició de local el año pasado, además de haber sido sede de algunas modalidades del atletismo en los Juegos Sudamericanos Escolares.

En el estadio hay sólo dos tribunas, en los sectores este y oeste, cuenta con camarines para los equipos, pero no  con un espacio para los árbitros, además la ubicación de los vestidores no está separada de los accesos a las tribunas y esa situación ha sido considerada como uno de los motivos para que el fútbol profesional no se juegue en dicho escenario.

En Tiquipaya está otro de los escenarios, sin embargo, hasta la fecha sólo fue sede de partidos de la Copa Simón Bolívar, donde el Club Municipal de Tiquipaya hizo de local. El estadio Sebastián Ramírez cuenta con un aforo para 5.000 espectadores.

En ese municipio, el estadio no tiene cabinas para la transmisión de los partidos y sólo cuenta con un acceso por el sector noroeste. El acceso a cualquier tribuna es libre y no hay ninguna división entre el campo deportivo y esta área.

 

Tres están avalados

El estadio Félix Capriles, el Municipal de Sacaba y el Evo Morales de Ivirgarzama son los únicos que cuentan con el aval respectivo para ser sede de partidos oficiales de la Liga.

El primero está en un proceso de refacción para la inauguración de los XI Juegos Suramericanos y recién podrá ser usado para el torneo local, en junio. Este es el escenario más grande que tiene Cochabamba, fue inaugurado en 1938, ampliado en 1992 y remodelado en 1997. Tiene un aforo para 27.500 espectadores y es sede de los partidos de Wilstermann y Aurora, en el torneo liguero.

Cuenta con accesos diferenciados a cada una de las cuatro tribunas, tiene cabinas de transmisión para medios televisivos y radiales, cuenta con espacios para la venta de comidas y bebidas. Además, la ubicación de los camarines impide el contacto cercano con las tribunas.

Pese a contar con todos los requerimientos la capacidad ha sido sobrepasada en más de una ocasión, siendo que se albergaron cotejos de carácter internacional y la demanda de entradas superó de gran manera el aforo del principal escenario.

Debido al cierre por refacción de este recinto deportivo, Wilstermann buscó un escenario alterno y se decidió por Sacaba, el mismo que pese al reducido aforo que tiene al final generó las condiciones necesarias para ser sede del torneo profesional boliviano.

Sacaba adecuó un sector de la transmisión para los medios radiales, sin embargo, no hay espacios designados para los medios televisivos. En cada tribuna, sólo se tienen dos accesos con excepción de preferencia donde existe una sola puerta de ingreso.

El estadio Capitán Angulo tiene capacidad para 6.200 espectadores, situación que no se compara con el aforo del estadio Félix Capriles.

Por esta razón, Aurora barajó otras posibilidades como el escenario de Ivirgarzama para los encuentros ligueros, sobre todo aquellos de mayor importancia.

Es así que luego de conseguir el aval de la Comisión Técnica de la Liga, el estadio Evo Morales, ubicado en el municipio de Puerto Villarroel, fue el escenario que albergó el clásico valluno, el pasado fin de semana.

Si bien se trabajó en varios aspectos en los días previos al cotejo, los seguidores de los equipos hicieron varias observaciones como la falta de baños en las curvas. En las tribunas de preferencia y general se contaba con ese servicio. Sin embargo, la falta de agua fue evidente.

Este estadio cuenta con tres accesos en cada tribuna, empero por el control que se realizó sólo se habilitó un ingreso en cada sector.

Los camarines fueron modificados en la semana previa al partido y esos sí tuvieron todas las condiciones requeridas para los jugadores de ambos equipos.

geral_dep_2_lopezzzzzzz.jpg

Una incidencia del partido entre Aurora y Wilstermann que se jugó en el estadio de Ivirgarzama.
Carlos López

 

APUNTE

Vinto fue sede de 4 partidos del ascenso

Universitario de Vinto fue uno de los equipos que pidió jugar como local en el estadio Hipólito Lazarte de su municipio, durante la Copa Simón Bolívar 2017. Si bien se mejoraron algunos aspectos, aquello no fue suficiente, siendo que pese a todas las modificaciones, algunas graderías sólo eran provisionales.

En el lugar tampoco se cuenta con una sala de control antidopaje, los accesos no son adecuados y no están bien ubicados. Pese a que se tienen vestuarios para ambos planteles además de un camerino para los árbitros, no existen mangas de acceso diferenciados para el ingreso al campo de juego. El recinto tampoco cuenta con cabinas para los medios de prensa.

 

geral_dep_3_lopezzzzzzz.jpg

Un partido jugado en el estadio de Sacaba (izq.)
Carlos López

DE PRIMERA MANO

Jaime Cavero fue sede de la Simón Bolívar

La cancha principal del complejo de Aurora fue sede de varios partidos de la Copa Simón Bolívar, pese a ello se tuvieron que subsanar varias observaciones para albergar aquellos encuentros.

La cancha Jaime Cavero recibió el aval por parte de la Comisión Técnica de la FBF para jugar sus partidos en la Copa Simón Bolívar 2015-2016, aunque la distancia entre el campo de juego y los vestuarios para los equipos es considerable.

El lugar cuenta con graderías de madera que si bien fueron ampliadas, no supera un aforo para 2.500 espectadores. Asimismo, un solo acceso da ingreso libre a cualquiera de las tres tribunas.

 

DATO

27.500 el mayor aforo

El estadio Félix Capriles es el que cuenta con mayor capacidad entre todos los escenarios que tiene Cochabamba.

 

geral_dep_4_lopezzzzzzz.jpg

El escenario de Vinto durante la previa de un cotejo (centro)
Carlos López

ESCENARIOS EN COCHABAMBA

Estadio Félix Capriles

Capacidad: 27.500           Estado: En refacción                     

Sede: Cochabamba        Tribunas: Cuatro

Estadio Municipal de Quillacollo

Capacidad: 5.000             Estado: Concluido

Sede: Quillacollo              Tribunas:  Dos

Estadio Municipal de Sacaba (Capitán Angulo)

Capacidad: 6.200             Estado: Concluido

Sede: Sacaba     Tribunas: Cuatro

Estadio Sebastián Ramírez

Capacidad: 5.000             Estado: Concluido

Sede: Tiquipaya               Tribunas: Tres (Dos cemento, una de tierra)

Estadio Hipólito Lazarte

Capacidad: 500 Estado: Concluido

Sede: Vinto        Tribunas: Una

Estadio Evo Morales  de Villa Pagador

Capacidad: 15.000           Estado: Concluido

Sede: Zona Villa Pagador             Tribunas: Tres

Estadio Maracaná (no está concluido)

Capacidad: 30.000           Estado: Construcción sin avance

Sede: Cliza          Tribunas: Cuatro

Estadio Municipal de Punata

Capacidad: 15.000           Estado: Concluido

Sede: Punata    Tribunas: Dos

Cancha Jaime Cavero

Capacidad: 2.500             Estado: Concluido

Sede: Cochabamba (Complejo Aurora) Tribunas: Tres

Estadio Samancha Urabi

Capacidad: 3.000             Estado: Concluido

Sede: Colcapirhua           Tribunas: Dos

Estadio Evo Morales

Capacidad: 25.000           Estado: Concluido

Sede: Ivirgarzama           Tribunas: Cuatro

Estadio comandante Hugo Chávez

Capacidad: 15.000           Estado: Concluido

Sede: Chimoré Tribunas: Cuatro

Estadio municipal de shinahota

Capacidad: 10.600           Estado: Concluido

Sede: Shinahota              Tribunas: Cuatro

Estadio en la Escuela Militar de sargentos del ejercito (EMSE)

Capacidad: 7.000             Estado: En construcción

Sede: Tarata      Tribunas: Dos

Estadio del centro de alto rendimiento federico román

Capacidad: 25.000           Estado: En construcción

Sede: Villa Tunari            Tribunas: Cuatro

Estadio municipal de villa tunari

Capacidad: 5.000             Estado: Concluido

Sede: Villa Tunari            Tribunas: Dos

 

En Sacaba, faltan subsanar detalles

El jefe de Deportes de la Alcaldía de Sacaba, Saúl Villarroel, aseguró que en el estadio Municipal de esa localidad sólo faltan subsanar algunos detalles.

“Es más darles comodidades a los equipos que vienen a jugar”, señaló el funcionario.

Las dos principales observaciones realizadas a ese recinto son la capacidad para el público y la iluminación.

Si bien se cumplieron con todas las especificaciones requeridas, Villarroel anunció que en los próximos días se iniciará con el colocado de césped en el área de calentamiento, a los costados de las casamatas.

El jefe del área señaló también que se observa la capacidad del escenario, por el tema de la recaudación.

“Los clubes quisieran que tuviera capacidad para 12 mil o 15 mil personas”, sostuvo.

 

Sedede administra un escenario de fútbol

El Servicio Departamental del Deporte (Sedede) sólo administra un escenario para eventos de fútbol y es el estadio Félix Capriles, según confirmó el director de esa instancia, Javier Villalobos.

El principal escenario cochabambino está cerrado desde septiembre, ya que se cumple con una serie de refacciones, de cara a varias actividades en los XI Juegos Suramericanos.

Este recinto deportivo es el de mayor capacidad en el departamento y al estar en proceso de refacción, los equipos cochabambinos buscaron otros escenarios alternativos.

Se estima que los trabajos concluyan antes del inicio de los Juegos en mayo. Sin embargo, el fútbol profesional  con la participación de Wilstermann y Aurora recién utilizará el estadio en junio.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol

La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en la Eliminatoria será ante Bolivia y por...

El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de Eliminatoria ante Uruguay, el cuerpo técnico de la Verde viajó a Colombia para dirigir...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al Arsenal en la primera semifinal del torneo continental.
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en encuentro jugado ayer en el estadio Sudamericano Félix Capriles donde en los...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los triunfos que tuvieron los tenistas nacionales Murkel Dellien y Juan Carlos Prado en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...