Copa Simón Bolívar: 31 técnicos ganadores en 30 años del torneo
Este mes de abril, la Copa Simón Bolívar, en su nuevo formato con 37 participantes, debía iniciar con su primera fase, empero la pandemia del coronavirus evitó que el máximo certamen de ascenso en el país se dispute. Pese a ello, en 2019 conmemoró 30 años de vida, con 31 entrenadores campeones.
La memoria es frágil y muchas veces sólo se recuerda a los planteles o a quienes fueron sus máximas figuras. Detrás de todos ellos están los entrenadores, quienes son blanco de críticas cuando los resultados no saltan a la palestra, pero también quedan en el recuerdo cuando se consagran.
Muy pocos deben recordar al entrenador Raúl Vera, quien sacó tres veces campeón a Enrique Happ (1989, 1991 y 1992), hasta hace algunos años el plantel más ganador del ascenso, mas nunca fue parte de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB).
El mexicano David de La Torre, el argentino-boliviano Ricardo Fontana y el también argentino-boliviano Víctor Hugo “Copito” Andrada son otros entrenadores exitosos con dos consagraciones.
Sólo Batista logró el ascenso dos veces con un mismo equipo: Real Santa Cruz y en 10 años (1993 y 2003), la primera vez como campeón y la segunda como subcampeón.
Algunos estrategas le devolvieron la gloria a equipos que parecían haber perdido el rumbo tras sus descensos, como el caso del uruguayo Walter “Cata” Roque (+), con Blooming en 1996, o el paraguayo Roberto Pérez que regresó con Aurora en 2017 a la máxima categoría.
Entrenadores jóvenes como Humberto Viviani hicieron grande su carrera en corto tiempo, como la recordada campaña casi impecable de Municipal Vinto Palmaflor en 2019 y un inédito ascenso para el balompié de Quillacollo y Cochabamba.
Muchos quedaron en el olvido, otros fueron grandes figuras y aún siguen vigentes, aunque con perfil muy bajo en las asociaciones departamentales. Otros trascendieron y ya no están más entre nosotros.
Lo cierto es que en 31 ediciones de la Copa Simón Bolívar, la historia no sólo la escriben los jugadores, sino también los entrenadores que toman decisiones que pueden cambiar el rumbo de un encuentro.
Éxitos y fracasos
José “Pepe” Peña logró tres ascensos con diferentes clubes (Guabirá, Destroyers y Real Santa Cruz), aunque en igual número de situaciones diversas: la primera como campeón, la segunda como subcampeón (indirecto) y la tercera directamente, pero porque no tenía rival para el indirecto, tras la incomparecencia de Sport Boys y su desafiliación del torneo profesional.
Juan Américo “Tanque” Díaz (+) no pudo ascender con Always Ready en 1994 en la final ni en el indirecto; Wilfredo Camacho perdió la final con Chaco Petrolero en 1995 y fue sustituido para el indirecto ante Blooming; Mario Ortega puso un quinto extranjero en cancha en la final de 2009 que Ciclón perdió en mesa con Guabirá por ese hecho, son parte de las anécdotas y fracasos en el ascenso.
Un interinato en 2010. Con los jugadores Martín Menacho y Carlos Camacho dieron el ascenso a Nacional Potosí, tras la salida del DT Claudio Mir.