Fútbol profesional: el tema económico será el mayor escollo para la vuelta

Fútbol
Publicado el 22/05/2020 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Es un hecho que cuando el fútbol vuelva deberá hacerlo en medio de una serie de medidas de bioseguridad, que tendrán que ser implementadas sin excepción en todos los clubes. Sin embargo, la capacidad económica de los equipos es nuevamente un problema.

Si bien existen algunos clubes como Wilstermann, The Strongest, Bolívar, Oriente Petrolero y Always Ready, que con esfuerzo podrán cubrir la implementación de los protocolos, hay otros como Real Potosí, Real Santa Cruz, Aurora, San José que aún buscan la forma de cubrir sus planillas salariales.

La clave para que el fútbol pueda volver al ruedo, incluso a puerta cerrada, es que todos los jugadores tengan las mismas condiciones de seguridad sanitaria, porque de nada servirá que sólo algunos clubes cumplan con todo lo estipulado, sobre todo las pruebas de Covid-19 y otros pongan en riesgo al resto de los equipos.

Los cuerpos médicos de los 14 clubes trabajan en la elaboración de un protocolo unificado del fútbol profesional, en éste se contempla la inversión inicial de entre $us 16.000 y  $us 20.000, dependiendo de cuáles serán los elementos que se incluirán en el protocolo, como por ejemplo los paneles de luz ultravioleta para la desinfección de algunos ambientes.

Adicionalmente a este presupuesto de arranque, cada club debe erogar entre $us 4.000 y $us 6.000 por mes para los insumos de desinfección y,  sobre todo, para los test, que se deberán hacer al menos dos veces por semana a todos los miembros del equipo y su entorno.

Precisamente las pruebas de Covid-19 representan el gasto mayor en los protocolos, porque es de carácter semanal. De inicio se había pensado en realizar unas  pruebas rápidas que en Bolivia se podían comprar en $us 23 cada una.

En los últimos días se conoció que estos costos podrían abaratarse un poco si se compran las pruebas rápidas que se producirán en  Argentina y que tienen el aval del Ministerio de Salud de ese país. Estos test tendrían un costo de $us 8 cada uno, un  75% menos que los primeros que se contemplaban de origen español y norteamericano.

Los galenos de los clubes no prevén un retorno a los entrenamientos o la competencia sin que se realicen las pruebas a los jugadores y sus entornos, porque en el fútbol es imposible pensar en un distanciamiento social o usar barbijos a la hora de la competencia como tal.

Por este motivo, se debe garantizar que todos los jugadores  de los 14 clubes, los miembros del cuerpo técnico  y las personas que trabajan cerca de ellos como médicos, utileros, etc. se hagan las pruebas.

Es por esta razón que todos los clubes deben contemplar estos recursos  si se pretende volver a la competencia.

La pregunta que algunos clubes ya lanzaron es, ¿quién se hace cargo de estos gastos? Los clubes esperan apoyo desde la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) o el Ministerio de Deportes.

El director de competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Adrián Monje, adelantó a los medios que los clubes deberán hacerse cargo de estos gastos, pero también señaló que se buscará algún tipo de ayuda desde el Ministerio.

 

LA COPA SIMÓN BOLÍVAR EN RIESGO

Si los clubes profesionales que tienen ciertos ingresos económicos por la televisación y recibieron un apoyo de la FIFA y la Conmebol, tienen problemas para solventar los costos de los protocolos de bioseguridad, para los clubes que participarán en la Copa Simón Bolívar es virtualmente imposible pensar en ello.

Pero así como los clubes de la División Profesional, los equipos de la Simón Bolívar deberán cumplir con los requisitos de la seguridad sanitaria si quieren competir.

La situación económica de los equipos de la Copa no es mejor que de la Primera División, porque ellos viven de la recaudación que puedan lograr en sus partidos y con el panorama de que el torneo si vuelve será a puerta cerrada no es alentador.

Además, se debe tomar en cuenta que los jugadores de estos clubes no están en actividad en la actualidad.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol

Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y Blooming, ayer el asesor jurídico del Tigre...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre el Mushuc Runa por 2 -1 en un partido...

Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar, para incorporarse ni más ni menos que el hospital Aspetar, considerado el recinto...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División Profesional tras vencer a ABB por 4 a 0 ayer en el estadio Carlos Villegas de...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000 boletos físicos se vendieron ayer en el estadio Municipal de El Alto, según...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz se concluirá en los tiempos establecidos...


En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...