Fútbol profesional: el tema económico será el mayor escollo para la vuelta

Fútbol
Publicado el 22/05/2020 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Es un hecho que cuando el fútbol vuelva deberá hacerlo en medio de una serie de medidas de bioseguridad, que tendrán que ser implementadas sin excepción en todos los clubes. Sin embargo, la capacidad económica de los equipos es nuevamente un problema.

Si bien existen algunos clubes como Wilstermann, The Strongest, Bolívar, Oriente Petrolero y Always Ready, que con esfuerzo podrán cubrir la implementación de los protocolos, hay otros como Real Potosí, Real Santa Cruz, Aurora, San José que aún buscan la forma de cubrir sus planillas salariales.

La clave para que el fútbol pueda volver al ruedo, incluso a puerta cerrada, es que todos los jugadores tengan las mismas condiciones de seguridad sanitaria, porque de nada servirá que sólo algunos clubes cumplan con todo lo estipulado, sobre todo las pruebas de Covid-19 y otros pongan en riesgo al resto de los equipos.

Los cuerpos médicos de los 14 clubes trabajan en la elaboración de un protocolo unificado del fútbol profesional, en éste se contempla la inversión inicial de entre $us 16.000 y  $us 20.000, dependiendo de cuáles serán los elementos que se incluirán en el protocolo, como por ejemplo los paneles de luz ultravioleta para la desinfección de algunos ambientes.

Adicionalmente a este presupuesto de arranque, cada club debe erogar entre $us 4.000 y $us 6.000 por mes para los insumos de desinfección y,  sobre todo, para los test, que se deberán hacer al menos dos veces por semana a todos los miembros del equipo y su entorno.

Precisamente las pruebas de Covid-19 representan el gasto mayor en los protocolos, porque es de carácter semanal. De inicio se había pensado en realizar unas  pruebas rápidas que en Bolivia se podían comprar en $us 23 cada una.

En los últimos días se conoció que estos costos podrían abaratarse un poco si se compran las pruebas rápidas que se producirán en  Argentina y que tienen el aval del Ministerio de Salud de ese país. Estos test tendrían un costo de $us 8 cada uno, un  75% menos que los primeros que se contemplaban de origen español y norteamericano.

Los galenos de los clubes no prevén un retorno a los entrenamientos o la competencia sin que se realicen las pruebas a los jugadores y sus entornos, porque en el fútbol es imposible pensar en un distanciamiento social o usar barbijos a la hora de la competencia como tal.

Por este motivo, se debe garantizar que todos los jugadores  de los 14 clubes, los miembros del cuerpo técnico  y las personas que trabajan cerca de ellos como médicos, utileros, etc. se hagan las pruebas.

Es por esta razón que todos los clubes deben contemplar estos recursos  si se pretende volver a la competencia.

La pregunta que algunos clubes ya lanzaron es, ¿quién se hace cargo de estos gastos? Los clubes esperan apoyo desde la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) o el Ministerio de Deportes.

El director de competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Adrián Monje, adelantó a los medios que los clubes deberán hacerse cargo de estos gastos, pero también señaló que se buscará algún tipo de ayuda desde el Ministerio.

 

LA COPA SIMÓN BOLÍVAR EN RIESGO

Si los clubes profesionales que tienen ciertos ingresos económicos por la televisación y recibieron un apoyo de la FIFA y la Conmebol, tienen problemas para solventar los costos de los protocolos de bioseguridad, para los clubes que participarán en la Copa Simón Bolívar es virtualmente imposible pensar en ello.

Pero así como los clubes de la División Profesional, los equipos de la Simón Bolívar deberán cumplir con los requisitos de la seguridad sanitaria si quieren competir.

La situación económica de los equipos de la Copa no es mejor que de la Primera División, porque ellos viven de la recaudación que puedan lograr en sus partidos y con el panorama de que el torneo si vuelve será a puerta cerrada no es alentador.

Además, se debe tomar en cuenta que los jugadores de estos clubes no están en actividad en la actualidad.

Tus comentarios

Más en Fútbol

San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado en el estadio Félix Capriles, por la...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que le permite acortar la diferencia con el...

Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30 en el estadio Gilberto Parada de Montero.
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo continúa.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo ayer-en conferencia de prensa- que se aprovechó muy bien el receso por los...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “todos contra todos”, en choque de punteros. El torneo volverá a las canchas...


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...