César Farias: “Estamos aprovechando al máximo todo este tiempo”
César Farías, técnico de la Selección Nacional, reapareció en la prensa después de más de 100 días, pero lo hizo en una emisora paraguaya, ya que no acepta entrevistas con los medios bolivianos que han requerido su opinión por los canales respectivos. El venezolano explicó el sistema de trabajo que está desarrollando con un grupo de jugadores durante la cuarentena por la Covid-19. “Estamos aprovechando al máximo todo este tiempo”, aseguró el DT.
¿Cómo invirtió su tiempo en esta pandemia?
R.- Estamos sacando mucho provecho en el plano personal y este receso le hace ver a uno cosas de la vida que nunca imagino en el mundo de los entrenadores. Hay cosas tan simples que las tenemos en frente de la cara y pareciera que esa fue la verdadera enfermedad que tuvimos, ahora vemos las cosas con mejor claridad y de una manera simple.
En el fútbol pasa lo mismo: a veces uno tiene la solución en las narices y no se da cuenta por la presión y el ajetreo diario; pero cuando te juntas con gente mayor y sabia, reconoces que tienes una pandemia, pero no es la Covid.19, es la soberbia y el deseo del mal al prójimo y este fue un buen momento para reconfortarme y ya quiero volver a la competencia.
¿Cómo se vive en Bolivia este tema del coronavirus?
R.- Bolivia se asustó de entrada con todo lo que estaba sucediendo y tomaron muy buenas medidas antes de que exista un colapso en el sistema de salud; sin embargo, hay un crecimiento de la pandemia en algunos sectores y se tuvo que estirar el confinamiento, como que pasamos los 100 días y el pico aún no llegó a su totalidad. En cuanto a fútbol estamos esperando una respuesta del Gobierno y hay que tener paciencia.
¿Qué más hizo en este tiempo?
R.- Nos sirvió para una conceptualización, de análisis propio y del rival, estamos en un país que tiene sus debilidades en la formación de jugadores en las inferiores, entonces buscamos las formas para hacer crecer a los jugadores de una forma virtual, nos hemos apoyado también en la neurociencia para que los futbolistas adquieran conceptos que después lo pongan en práctica en la cancha. Creamos rompecabezas con acciones de juego y ráfagas de 20 fotos, se las damos desordenadas y ellos la tienen que armar, un ejemplo, de tantas cosas que hemos utilizado para transmitir el mismo mensaje para repetirlo una y otra vez, hasta que se convierta en un hábito.
Hemos tocado el tema de la respiración, la meditación, los escenarios que tendremos que enfrentar y conocer bien a los rivales ya que sabemos nuestras debilidades, pero tenemos una gran posibilidad de competir y lo demostramos en el último Preolímpico.
Es posible que la Copa Libertadores arranque en septiembre y la Eliminatoria en octubre, ¿piensa que hay tiempo para preparar a las selecciones, más cuando el fútbol no comenzó en Sudamérica?
R.- La idea nuestra es estar preparados para mañana o el año que viene. No tenemos experiencia en esta clase de situaciones y todo será ensayo y error de aquí en adelante y hay que tratar de visualizar lo que serán esos escenarios.
Creo que arrancaremos en octubre con la Eliminatoria, pero nuestra dificultad es que el resto de los países están comenzando los campeonatos y nosotros no tenemos la autorización del Gobierno; sin embargo, existe la posibilidad de concentrar a la selección primero y tenemos a nuestro favor que la mayoría de los jugadores están viviendo acá y nos podemos encapsular para comenzar a trabajar.
Si nos ganan no será porque nos pesa la mochila o porque nos asustaremos.
FARIAS CREE QUE ESTÁN BIEN PREPARADOS
“Hemos invertido bien el tiempo, estamos bien preparados para lo que venga y sabemos nuestras debilidades y fortalezas y de lo fuerte que podemos llegar a ser de local”, dijo Farías a tiempo de indicar que cree que Bolivia tiene una linda chance de ser un “seleccionado muy duro en la Eliminatoria porque hay un ejército de jugadores que está convencido que la historia será distinta de aquí en adelante”.