Fútbol Bolivia analiza sumarse a candidatura: ¿puede ser subsede del Mundial 2030?

Fútbol
Publicado el 30/01/2023 a las 3h37
ESCUCHA LA NOTICIA

“Lo felicitamos por el tricampeonato (mundial) y pedimos que pueda ayudarnos para que Bolivia sea subsede de este Mundial 2030”, declaró el expresidente del Estado Plurinacional Evo Morales, tras su visita al presidente argentino, Alberto Fernández, en busca de consolidar la inclusión del país como subsede del Mundial 2030.

Al margen de ser una iniciativa personal y un sueño que persigue desde su época como Primer Mandatario de Bolivia, Morales agregó que sostendrá reuniones con Conmebol y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para consolidar este anhelo.

Pero la candidatura no será sencilla: el bloque sudamericano (Uruguay-Argentina-Chile-Paraguay) debe competir contra España-Portugal y Arabia Saudí-Egipto-Grecia, por ahora los otros postulantes para la edición centenario de la Copa del Mundo.

Desde la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se maneja el tema con cautela y sigue en análisis esta posibilidad.

“Estamos trabajando, hay una reunión pendiente con el presidente del Estado (Luis Arce). Hay mucho que culminar, mucho que garantizar, así que la convicción está y trabajaremos para que Bolivia sea sede de un torneo internacional”, manifestó Fernando Costa, titular de la FBF, sin dar mayores detalles acerca del tipo de torneo que se pretende traer al país.

La mirada de Bolivia estaba puesta en organizar la Copa América 2024, ahora descartada, aunque esta nueva propuesta elevada por Morales también pone a Bolivia en el plano de interesados.

Para organizar la Copa del Mundo, el país organizador o coanfitrión debe contar con varios requisitos, entre ellos, la infraestructura y la seguridad de los deportistas y visitantes. Al margen de contar con hotelería adecuada, transporte y aeropuertos internacionales para el traslado de delegaciones, uno de los elementos no menos importantes es contar con estadios adecuados a la norma FIFA.

A nivel de aeropuertos y hoteles, las principales ciudades del país cuentan con éstos o deben realizar algunas mejoras, pero a nivel de infraestructuras deportivas vale la pena hacer una revisión a siete años de la cita ecuménica. A ello debe sumarse contar con predios de entrenamiento para delegaciones, mas los requisitos son bastantes.

De acuerdo a la norma “Estadios: recomendaciones técnicas y requisitos”, existen varios aspectos a revisar y corroborar si en el país se cumplen: seguridad (estructural, contra incendios, centro de atención médica espectadores), orientación y estacionamientos para el público, espectadores (normas generales de confort, venta de entradas y control electrónico de acceso, áreas para personas discapacitadas), medios (acceso y zona de prensa, centros de medios), iluminación (orientación de lámparas, lúmenes requeridos), entre otros.

Si la candidatura sudamericana es aceptada por FIFA para albergar el Mundial 2030, ¿Bolivia estará en condiciones de ser subsede?

Tus comentarios

Más en Fútbol

The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante el partido contra Blooming, disputado el...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora se encuentra a un paso de ingresar al...

Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato de la División Profesional permite adelantar que la décimo séptima fecha se...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda División), de Arabia Saudita. El jugador quien estuvo entrenando por su cuenta por...


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...