AFC completa su centenario con objetivos logrados y un sueño latente
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) cumplirá el próximo 18 de abril 101 años de vida institucional, con una gran parte de los objetivos alcanzados y uno que aún está en proceso de consolidarse: la infraestructura.
La reunificación registrada en 2021, tras poco más de una década de división, fue el principal objetivo a cumplirse, aunque mantener unida a la AFC fue el reto mayor en el centenario institucional.
También resaltó el protagonismo valluno en la División Profesional: cuatro clubes en la máxima categoría, uno de ellos subcampeón nacional (San Antonio) y tres en torneos internacionales para este nuevo año (San Antonio, Universitario de Vinto y Aurora).
Sin embargo, la AFC tiene la mirada puesta en su presente para pavimentar el camino a su futuro, pero sin olvidar el pasado y todo lo alcanzado.
“Más que hablar del pasado, estamos pensando en el presente y en el futuro, porque nuestro presente establece nuestro futuro. El tema importante es que Cochabamba tiene a cuatro clubes en la (División) Profesional. Varios clubes han despertado, tal vez sea por la situación económica y lo que se vive, que es pensar en regionalizar el fútbol nacional”, declaró Pablo Zambrana, presidente de la AFC.
Zambrana resaltó que una parte esencial para el cumplimiento de objetivos es la tan ansiada unificación, misma que abrió un solo camino al éxito para los clubes y deportistas, el bien mayor de la AFC.
Sin embargo, pese a darse el regreso de los clubes no reconocidos al seno de la AFC, entidad avalada por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), esta reunificación es protegida para evitar otro quiebre institucional a futuro.
“Se ha consolidado la unificación, algo muy importante. Existen enemigos, todavía, de esa unificación, que no entienden el concepto. La unión hace la fuerza, dice nuestra moneda, eso es interesante. Todo se puede discutir, tratar, pero sin destruir, ya que la institución cumplió cien años por esos dirigentes que creen en la fuerza, la unidad de la asociación”, acotó el directivo.
Infraestructura
Un anhelo que data de muchas décadas atrás es la infraestructura. En la AFC se hicieron muchas gestiones para contar con un complejo deportivo, un objetivo que no pasa desapercibido en la centenaria institución. Al momento, según Zambrana, hay muchas opciones y se espera concretar la adquisición de los predios, ya que el compromiso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) es dar la contraparte económica para el inicio de las obras.
“Queda pendiente el tema de infraestructura que sí está muy adelantado, el logro de muchos dirigentes que han empeñado tiempo para ello. La Comisión de Infraestructura, a la cabeza de Bernardo Pavisic, con la actividad que han desarrollado para tener nuestra infraestructura. Las negociaciones con la Federación (Boliviana de Fútbol) están muy avanzadas y se espera que pronto tengamos buenas noticias”, indicó.
Al momento, hay tres temas para resolver y materializar el inicio de obras: el tema dólares, para compra del predio; trámites para adquisición y otros que implican el proceso; además, la FBF pueda dar el desembolso inicial.