Automovilismo Moyata, el niño que corre hacia el sueño de ser campeón nacional

Motores
Publicado el 20/12/2020 a las 6h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Beymar Moyata Barrientos ya lleva un año compitiendo en la Asociación Departamental de Automovilismo de Cochabamba (Adeco) y con tan sólo 13 años ha demostró su pasta de campeón.

El joven piloto nacido en Chuquisaca, pero que representa al municipio de Sacaba en sus competencias, sueña con convertirse en campeón nacional y llegar a correr fuera del país, tal como lo hace el cruceño Marco Bulacia.

Moyata, que ya consiguió subirse al podio de los Rallys de Toco y Sacaba-Carcaje en la categoría 1.500 Turbo, siempre quiso competir en las carreras de automovilismo, porque su padre lo hace y lo vio desde muy pequeño.

Finalmente, esta temporada se le dio la oportunidad de subirse a un vehículo para competir y, con el asesoramiento de su padre, lo hace muy bien.

El automovilismo es un deporte extremo, pero Moyata tiene todo el apoyo de sus padres para poder practicarlo.

Moyata empezó a correr en una carrera en Ivirgarzama, en el trópico cochabambino, después ya fue parte de carreras en San Miguel en el municipio de Toco, donde logró su primer podio.

Su última carrera fue en el Rally Sacaba-Carcaje a inicio de noviembre. Ahora se prepara para competir en el Rally Punata-Mizque-Aiquile donde espera poder volver a subirse al podio o quien sabe ganar la competencia.

—¿Cómo nació su pasión por el automovilismo?

—Mi pasión por el automovilismo nació cuando vi correr a mi padre. Desde pequeño siempre me gustaban los autos, y, al ver a mi papá competir, me encantaba y siempre quería correr como él lo hacía.

—¿Qué sintió la primera vez que estuvo en una carrera?

—La primera vez que corrí, antes de partir me puse muy nervioso, pero después de partir sentí la adrenalina, fue increíble.

—¿Cuáles son sus metas en el automovilismo?

—Mi meta es poder seguir compitiendo y ganando experiencia poco a poco hasta ser el mejor piloto del país. Ser campeón nacional.

—¿Quiénes son sus referentes?

—Mis mayores referentes son mi padre y mi madre; en realidad, toda mi familia, que siempre están para apoyarme y pueda cumplir con mis sueños y objetivos.

—Marco Bulacia empezó a competir joven igual que usted. ¿Le gustaría llegar a competir a nivel internacional como lo hace él?

—Marco Bulacia empezó a correr a sus 16 años, yo empiezo unos años más joven. Me gustaría llegar a competir al nivel internacional como lo hace Bulacia, creo que tengo el talento para poder conseguirlo.

—¿Qué dificultades tiene el automovilismo en el país?

—La dificultad sería dedicar tiempo y la parte económica, también sería peligroso igual .

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...