Marc Coma: "Será un Dakar que no ganará quien más corra".

Multideportivo
Los Tiempos Digital
Publicado el 27/12/2013 a las 6h25

MADRID

El motociclista español Marc Coma, triple ganador del Dakar y que afronta su undécima participación, ha comentado que esta carrera "siempre es dura, pero esta edición lo será todavía más y no ganará quien más corra".

"La primera semana ya será complicada. En Sudamérica estábamos acostumbrados a que el rally empezara de manera progresiva, pero este año el Dakar será muy exigente desde el primer día", explica el piloto catalán en una entrevista difundida por su patrocinador AMV.

El Rally Dakar visitará en esta edición por primera vez Bolivia, el país número 28 que acoge la prueba. "Siempre que hay un país nuevo, te crea un cierto respeto. En Bolivia, como en el resto del rally, uno de los factores a tener muy en cuenta será el de la altura".

"Por ejemplo", continúa el piloto de KTM, "en la etapa en el Salar de Uyuni, los pilotos subirán a 3.600 metros de altura. Es uno de los factores que se tienen que haber trabajado bien para afrontar el Dakar. Seguro que algo afectará, quizás perderemos algo de rendimiento debido a la poca cantidad de oxígeno pero creo que lo hemos preparado bien".

En cuanto a las dificultades de la orografía y el paso por desiertos, el piloto de Aviá (Barcelona) comenta: "No hay un manual para aprender esto, es la experiencia la que te hace sentir más cómodo y también la que te hace identificar más fácil qué tipo de terreno te puedes encontrar, sobre todo en las dunas en las que gracias al color de la arena puedes saber un poco lo duro o blando que está ese terreno".

"La clave de la navegación es el día anterior, cuando estás preparando la etapa. Tienes que dedicarle el tiempo necesario ya que al día siguiente todo va muy rápido sobre la moto", señala Coma.

En Sudamérica, además, las adversidades meteorológicas también se han visto aumentadas en relación a África. "Las tormentas de arena y la niebla dificultan mucho la visibilidad, pero una de las principales adversidades que podemos encontrarnos derivadas de la meteorología es el barro", sostiene el ganador del Dakar en 2006, 2009 y 2011.

"Nuestra carrera es de 'ultra-resistencia' y tienes que estar muy mentalizado, pero también tienes que llegar preparado físicamente. Al final, todo está ligado, son vasos comunicantes. La técnica, el físico y la concentración son la base de la pirámide. Nuestros pilares personales", explica Coma.

La próxima edición del Rally Dakar recorrerá en 13 días un total de 8.734 kilómetros (5.228 cronometrados) a través de Argentina, Bolivia y Chile.

Una de las grandes novedades de la carrera será que habrá dos etapas maratón en las que los pilotos no podrán recibir asistencia externa al finalizar la jornada. "Tienes que tener un conocimiento mínimo para poder solucionar cualquier problema o realizar el mantenimiento que tengas que hacer", comenta Coma.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato Sudamericano U12, U14, Cadete, Junior y...

Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por Banco BISA S.A. certamen que se jugó el sábado 28 y domingo 29 de junio en los...

En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...