París 2024: un legado verde para las próximas generaciones con el Sena como símbolo

Multideportivo
Publicado el 20/07/2024 a las 9h05
ESCUCHA LA NOTICIA

 París 2024 propuso desde sus primeros pasos un nuevo modelo de Juegos mucho más sostenible, con la limpieza del Sena como su hito más simbólico y con la promesa no solo de menos contaminación y despilfarro de recursos, sino también de una herencia verde para la ciudad.

Inicialmente el proyecto parisino aspiraba a ser la primera cita olímpica con un "impacto positivo" para el clima, pero esa meta se moderó hasta el objetivo de reducir a la mitad las emisiones normales de carbono.

Se calculan en unos 1,58 millones de toneladas de CO2 equivalente, muy por debajo de los 3,5 millones de Londres y de Río e incluso de los de Tokio (1,96 millones de toneladas de CO2 equivalente), celebrados en 2021 bajo el impacto de la pandemia de covid-19.

La principal baza de sostenibilidad de París es que el 95 % de los recintos olímpicos existían ya o tiene carácter temporal, por lo que no se necesitaban grandes recursos para la construcción.

En alguno de los casos, los Juegos ha sido la excusa para emprender reformas, como la del majestuoso Grand Palais (que data de 1900 y que acogerá las pruebas de esgrima y taekwondo), un esfuerzo que también quedará como legado para la ciudad.

Pero la más significativa de las mejoras no se ha dado en un edificio, sino en el Sena.

 

Un Sena limpio para el París del cambio climático.

El gran río limpio que cruza la ciudad será la herencia verde más simbólica de París 2024, ya que la cita olímpica ha servido como acelerador para trabajar, desde 2016, en hacer sus aguas aptas al baño tras casi un siglo prohibido por razones sanitarias.

Personalidades como la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, el presidente del comité organizador, Tony Estanguet, o la ministra de deportes, Amélie Oudéa-Castéra, ya se han lanzado al agua para demostrar que es apta para celebrar allí las pruebas de maratón en aguas abiertas y los segmentos de natación del triatlón.

Los parisinos en general disfrutarán de su río solo a partir de 2025, en cuatro puntos especialmente habilitados al baño.

La gesta ha supuesto un desembolso de 1.400 millones de euros con los que el Estado, París y la región de Isla de Francia hicieron una serie de obras, como el enorme depósito de 50.000 metros cúbicos de la estación de Austerlitz, que almacenará las aguas usadas y las precipitaciones en caso de fuertes lluvias, para que no se viertan directamente al Sena sin tratar.

"Es por nuestra calidad de vida de hoy y de mañana, por nuestros hijos y para que los océanos estén limpios", recalcó la alcaldesa tras zambullirse en el Sena el pasado miércoles.

 

La Villa Olímpica y las nuevas construcciones

Las nuevas construcciones permanentes que dejarán los Juegos -en especial el estadio Porte de la Chapelle, el centro acuático de Saint-Denis y la Villa Olímpica y Paralímpica levantada en ese mismo departamento del extrarradio parisino- han sido también concebidas teniendo en cuenta el cambio climático.

Los nuevos centros deportivos serán de alto rendimiento medioambiental o de bajas emisiones de carbono y todos los sitios olímpicos, en general, se aprovisionarán con electricidad renovable.

La Villa Olímpica, en la que se plantarán casi 9.000 árboles una vez concluyan los Juegos, se transformará en un barrio residencial de 2.800 viviendas, con seis hectáreas de espacios verdes.

Se concibieron con paneles solares e instalaciones para regular la temperatura gracias a sistemas geotérmicos, si bien las delegaciones de los distintos países encargaron 2.500 aparatos móviles para enfriar 7.000 cuartos de la Villa Olímpica, al considerar que las habitaciones sin aire acondicionado podrían no ser lo suficientemente frescas frente a las olas de calor.

 

El metro a Orly y la apuesta por la bici

Otro legado importante que París guardará para la posteridad será la apuesta de estos Juegos por el transporte público y la bicicleta.

La medida que más destaca es la muy esperada extensión del metro hasta el aeropuerto de Orly, en el sur de la capital, que quedó estrenada a finales de este junio.

La conexión se hace a través de la línea 14, que es totalmente automática y en su extremo norte llega hasta Saint-Denis, el departamento donde se encuentran la Villa Olímpica y algunas sedes de competiciones.

Todos los recintos que albergarán pruebas deportivas serán accesibles mediante transporte público y un 80 % de ellos se encuentran en un radio de 10 kilómetros y a menos de media hora de la Villa Olímpica.

La red de transporte parisina, no obstante, fue objeto de polémica en los meses precedentes debido al aumento de las tarifas anunciado por las empresa gestora (RATP) que se apresuró a aclarar que los residentes de la capital podrían evitarlos comprando abonos de mayor duración, ya que estos no cambiarían de precio.

La bicicleta se presenta como la gran alternativa, en cualquier caso, con 60 kilómetros de "olimpistas" construidos expresamente para esta cita en París y otros 25 en Seine-Saint-Denis, además de miles de nuevas plazas de aparcamiento suplementarias.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa Chirihua, San Martín, Surumi, Hamiraya, Vila,...
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su participación en la cuarta prueba nacional de...



En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...