Sin Rusia en París, geopolítica y medallero nunca fueron tan poco fieles a la realidad

Multideportivo
Publicado el 12/08/2024 a las 10h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Poder geopolítico y medallero olímpico han tenido históricamente una correlación. Sin embargo, la ausencia de Rusia en los de París y el bajón deportivo de Cuba han permitido a los países occidentales copar más que nunca, desde comienzos de siglo, el top-20 de preseas.

Desde la segunda mitad del siglo XX, los Juegos Olímpicos han sido, de cierta manera, un calco de la realidad geopolítica. Primero fue la lucha entre el capitalismo de Estados Unidos y el comunismo de la Unión Soviética. Luego, con la desintegración de este último régimen en 1991, la pugna se pasó a ser entre Washington y Pekín.

Esta lucha, que enfrenta a las dos mayores potencias de la actualidad, se ha reproducido en París, ganada por una uña por Estados Unidos, que logró más platas y bronces que el gigante asiático con el que empató en oros.

No obstante, en el resto de puestos del top-20, solo Brasil figura como otro de los grandes no alineados con Washington, conocidos también como países del sur global.

Rusia, un habitual del top-5 de preseas y dentro de este grupo, no ha estado en París debido a la sanción deportiva que sufre por invadir Ucrania.

De este modo, los países del mundo occidental o norte global (democracias liberales del G20 y muchas de ellas en la OTAN y/o en la OCDE) aumentaron como nunca durante este siglo XXI su peso en el medallero respecto al sur global.

Un sur global, que no se corresponde exactamente con la división de los hemisferios, que reúne el 30% del PIB global, engloba a algunos países no democráticos o autoritarios, como China y Rusia, y otros democráticos, como Brasil y la India. En todo caso, todos ellos son potencias económicas, geopolíticas y demográficas.

En París, tras China, han figurado en el top-20 de medallas socios de Estados Unidos agrupados en el 'Norte Global', como Japón (en tercera posición), Australia (cuarta), Francia (quinta), Países Bajos (sexta), Reino Unido (séptima), Corea del Sur (octava), Italia (novena) y Alemania (décima).

Entre el puesto décimo hasta el vigésimo, más países del norte global, como Nueva Zelanda (11º), Canadá (12º), España (15º), Hungría (14º), Suecia (16º), Noruega (18º) e Irlanda (19º). Solo Kenia (17º) y la antigua república soviética de Uzbekistán (13º) no forman parte de ese club.

Brasil terminó, con sus 20 medallas, tres de ellas de oro, en el vigésimo lugar del medallero.

Otro motivo que ha llevado a la subrepresentación en medallas del sur global ha sido el bajón deportivo de Cuba. La isla comunista ha quedado, por primera vez desde los Juegos de 1968, fuera del top-20 de medallas. En París, terminó en un 32º puesto, que es además el peor que ha cosechado en la historia olímpica.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...
El esgrimista boliviano Esteban Mayer Sheppard hace historia al conquistar la primera medalla de oro para el país en los Juegos Panamericanos ASU2025, que se...

Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó cada uno de sus cinco combates en la categoría Cadete Kumite masculino 14-15...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...