“Sueño Bicentenario” arranca pese a críticas

Multideportivo
Publicado el 11/11/2024 a las 5h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El programa de incentivos económicos “Sueño Bicentenario” arrancará este mes, pese a la polémica en la elección de los 100 beneficiarios, ya que varios deportistas que tienen mayor proyección para llegar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 fueron excluidos de la nómina.

Este programa fue creado con el objetivo de lograr que Bolivia cuente con una mayor cantidad de deportistas clasificados en los próximos Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, ya que a París 2024 solo el maratonista Héctor Garibay llegó con marca mínima.

Pese a ello, el programa tiene tres niveles: alto rendimiento (para 20 becados), nivel competitivo (40) y talento deportivo (40).   

Con miras a esa meta, el programa cuenta con un presupuesto de 20,5 millones de bolivianos, garantizado a través del Decreto Supremo 5129 del 6 de marzo.  Las becas se sostendrán con parte de los saldos no comprometidos de los recursos del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (Prontis).

Pese a todas las críticas y la polémica que generó la nómina de los becados, el Ministerio de Salud y Deportes, a través del Viceministerio de Deportes, anunció que el programa iniciará este mes, con el primer pago de las 14 cuotas previstas hasta diciembre 2025. 

Pese a que esta cartera estatal no dio a conocer el cómo se calificó y qué puntuación se otorgó a cada uno de los logros obtenidos por los deportistas, el asesor legal de la cartera estatal, Javier Moreno, sostuvo que las reglas de juego fueron transparentes, ya que la reglamentación del proceso de evaluación fue emitida antes de la recepción de la documentación. 

“Todo el proceso fue transparente, porque todos tenían la misma opción de participación e iban a ser calificados bajo el mismo reglamento. Esto es importante porque queremos desvirtuar que durante el camino se haya favorecido, perjudicado o cambiado las reglas del juego, esto no ha sucedido”, explicó Moreno. 

Asimismo, Moreno señaló que se hizo una convocatoria a las federaciones nacionales, para que sean parte del proceso de clasificación e incluso mostró un video en el que el titular de la Federación Boliviana de Ráquetbol, Javier Olivares, avala la puntuación que se dio a los raquetbolistas. 

Sin embargo, en contacto con Los Tiempos, varios presidentes de las federaciones indicaron que la invitación fue para participar como veedores el día de la apertura de los sobres con las postulaciones. Es decir, sólo debían avalar que la documentación presentada era correcta. 

Moreno explicó que se recibieron 445 postulaciones, de las cuales 136 fueron eliminados por no haber presentado toda la documentación. Mientras que 209 fueron descartados tras el proceso de evaluación y puntuación. 

Exigen una explicación

Entre los que quedaron fuera de la nómina están la marchista Ángela Castro y la nadadora Adriana Giles, quienes tienen la mayor proyección para llegar a Los Ángeles 2028.

 Tampoco están entre los beneficiados los campeones mundiales, como es el caso de los raquetbolistas Micaela Meneses y Marco Mamani. 

Tampoco están aquellos deportistas que tienen títulos panamericanos o sudamericano, como la fondista Benita Parra, el karateca Leonardo Vargas, las voleibolistas de playa Isabel Chacón y María José Galindo. 

Pero tampoco están deportistas como los triatletas Rocío y Rodrigo Leaño, este último el mejor en el ranking nacional absoluto de su disciplina. 

Las observaciones, no sólo de los deportistas excluidos, sino de algunas federaciones, son que varios que están en la lista ni siquiera están clasificados a torneos de sus categorías que se desarrollarán estos días, otros ni estarían ya entrenando. 

Los deportistas observan que se tomó en cuenta a atletas con menores logros que ellos.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano David Ninavia finalizó sus...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que reunió a un centenar de ciclistas...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...