Carlos Alcaraz, un rayo que asalta la cima del tenis, tras ganar el US Open

Tenis
Publicado el 11/09/2022 a las 20h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde sus primeros raquetazos en la escuela de su padre hasta su coronación el domingo en Nueva York: el español Carlos Alcaraz ha cumplido más rápido que nadie su sueño de infancia de ser el número uno del tenis masculino.

Con 19 años y cuatro meses, el prodigio de El Palmar (Murcia), un pueblo de 20.000 habitantes, batió el domingo al noruego Casper Ruud en la final del Abierto de Estados Unidos y, de un solo golpe, alzó su primer título de Grand Slam y se convirtió en el más precoz número uno de la ATP.

Este doble sueño potencia la trayectoria "imparable" que le vaticinó su ídolo Rafael Nadal, el gigante al que Alcaraz está llamado a suceder.

Nacido el 5 de mayo de 2003, la historia de Alcaraz está íntimamente al Real Sociedad Club de Campo de El Palmar (Murcia, sureste), donde su padre, Carlos, dirige la escuela de tenis desde hace tres décadas.

El club y su docena de canchas de tenis eran el segundo hogar de la familia Alcaraz, que vive a pocos minutos en auto.

Desde que tenía cuatro años, y tuvo fuerzas para empuñar una raqueta, Carlitos pasaba innumerables horas peloteando contra un muro o jugando con los amigos sin que sus padres supieran cómo sacarlo de la pista.

En la casa de Carlos Alcaraz sénior, un ex tenista que llegó a ser número 42 de España, se respiraba este deporte al punto de que otros dos de sus cuatro hijos también lo practicaron, incluido el pequeño, Jaime, que ya destaca con 10 años.

"Mi padre jugó muy bien, todos los que le enfrentaron lo dicen, pero no tuvo ocasión de crecer", explicó Alcaraz.

 

La guía de Ferrero

La formación de Carlitos, un niño inquieto y con grandes aptitudes para los deportes, fue supervisada por su padre con inteligencia y discreción a medida que el diamante comenzó a llamar la atención.

A los 13 años ya era el mejor de su categoría en España y comenzaba a ser conocido en los circuitos internacionales.

A los 15, cuando ya había sido captado por Albert Molina, agente de la multinacional IMG, sus padres aceptaron que ingresara en la academia del ex tenista Juan Carlos Ferrero en Villena (Valencia), a 120 kilómetros de casa.

Molina estableció el nexo entre Alcaraz y Ferrero, un ex número uno mundial y campeón de Roland Garros (2003) que descartó ofertas para entrenar a otras promesas, ilusionado con el talento en ciernes, la humildad y capacidad de esfuerzo del adolescente Alcaraz.

Bajo el ala de Ferrero, su desarrollo tenístico y físico tomó vuelo y pronto llegaron los entrenamientos con grandes figuras y los primeros contratos de marcas como Nike o Rolex.

Para el tenista, Ferrero es mucho más que un entrenador. Además del vínculo profesional, en el que trabajan mano a mano en cancha y gimnasio, ambos mantienen una estrecha relación personal y juegan juntos al golf para relajarse.

 

La explosión

En el circuito ATP, Alcaraz, entonces número 406, celebró su primera victoria con 16 años batiendo a su compatriota Albert Ramos, número 41, en 2020 en Rio de Janeiro.

En 2021 inauguró su palmarés en Umag (Croacia) y comenzó a descubrir los desafíos de avanzar en los Grand Slams.

En el último de 2021, el US Open, el secreto que solo conocían compañeros y expertos se destapó. Con 18 años Alcaraz eliminó en un épico partido al candidato Stefanos Tsitsipas y alcanzó los cuartos de final.

La explosión llegó este año cuando, como describe Ferrero, ha quemado etapas "de cuatro en cuatro."

En febrero fue el más joven en ganar un torneo de categoría ATP 500, otra vez en Rio.

En marzo recibió la bendición de Nadal antes de que ambos se enfrentaran en el Masters 1000 de Indian Wells, donde el maestro ganó con grandes apuros al discípulo.

"Me recuerda muchas cosas de cuando era un chico de 17 o 18 años (...) Creo que su carrera es imparable", reconoció entonces el tenista con más trofeos de Grand Slam (22).

Aunque Alcaraz se crió vibrando con los éxitos de Nadal, y absorbió su garra y conexión con el público, su estilo de juego se asemeja más al de Roger Federer.

El tenis de Alcaraz es ofensivo, eléctrico y con una insólita confianza en los golpes más difíciles, la "magia" como él les llama, que generan un magnetismo especial con la grada.

Entre abril y mayo conquistó sus dos primeros Masters 1000 en Miami y Madrid, donde doblegó a Nadal y Djokovic.

De carácter sencillo y familiar, el primer pensamiento tras ganar en Madrid fue para los suyos. "¡Viva El Palmar y viva Murcia", escribió en la cámara de televisión.

"Adoro estar en Murcia con la familia y amigos. No perderé nunca este ADN", asegura.

Ganando más títulos (5) y partidos (51) que nadie este año, Alcaraz subió como la espuma en el ranking mundial hasta que este domingo en Nueva York cumplió con la ambición que repetía sin parar desde los cuatro años: "Quiero ser el número uno".

Tus comentarios

Más en Tenis

Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel Dellien, Juan Carlos Prado, Federico Zeballos...

El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior de 2025, que se realizará del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay. El...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de...
Entre 2021 y 2024, la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf) cuadruplicó sus ingresos a Bs...
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...