Gory Patiño: “Añoro volver a escribir y sobre todo rodar”

Cine
Publicado el 24/08/2020 a las 13h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Christian Echeverría

 

Hace un año se estrenaba en la televisión “La entrega”, una miniserie producida en Bolivia bajo la dirección de Rodrigo “Gory” Patiño, actor, guionista y, por supuesto, director. Conversamos con él para conocer su visión, perspectivas de ella, sobre su presente —de él y la serie— y sus proyectos audiovisuales futuros.

Se ha anunciado en los últimos días que “La entrega” estará disponible en plataformas como Amazon Prime España, Flick TV, BluTV y Tower Family, estas tres últimas cadenas de Australia y Turquía respectivamente. Además, Gory estará dirigiendo un taller de guionización virtual, “Las 8 secuencias”, para los residentes en La Paz.

 

Ya son tres años del rodaje de la serie y uno desde su estreno en la televisión, ¿cómo evalúa la trascendencia y cuál es su perspectiva después de todo este tiempo?

—“La entrega” siempre será el producto transmedia madre de todo el proyecto. Sin embargo, si comparas, “Muralla” tuvo un impacto mayor inicialmente, puesto que hizo una taquilla notable en salas, recorrió varios festivales, se estrenó en salas en Argentina y fue vendida a HBO. Inicialmente, “La entrega” sólo fue difundida en un canal local, su promoción fue tímida y no logró un rating esperado.

Confieso que me dolió que un proyecto que nos costó tanto esfuerzo no haya tenido una grata acogida en nuestro país. Sin embargo, si hay algo de bueno de esta terrible pandemia es que provocó un vacío en la producción de contenidos en el mundo y las plataformas están comprando más productos internacionales, ya que las audiencias están viendo más series y películas en sus casas. “La entrega” será una de ellas. 

 

“Muralla” se estrenó como precuela a la serie, entonces, ¿qué vino primero?, ¿cuál fue la idea original del desarrollo de todo el proceso que culmina con “La entrega”?

—Hace cuatro años, tres amigos se comprometieron a hacer ficción hecha por bolivianos que pueda trascender fronteras. Esos tres locos de remate, Leonel Fransezze (productor), Bernardo Peña (actor) y Fernando Arze Echalar (actor y coguionista), decidieron realizar una serie “for export”. Al día siguiente, me invitaron a que dirija el proyecto y que forme parte del equipo de escritores junto a Fer y Camila Urioste. Yo propuse que el género sea un thriller, ya que el cine negro puede contarte una historia universal y sacar una radiografía de una sociedad específica. Escogimos escribir sobre la trata y tráfico de personas y empezamos a investigar. Camila ya contaba con documentación al respecto y entrevistamos a activistas y víctimas para crear personajes y universos. Luego se sumó Claudia Gaensel al equipo de producción y filmamos el primer episodio. Ese piloto se lo mostramos a Samuel Doria Medina, quien creyó en nuestro proyecto e invirtió en el resto de la temporada.

Una vez que tuvimos la biblia de los 10 episodios, Fernanda Rossi se subió al barco como “script doctor” y pulimos estructura. Hicimos un casting nacional en La Paz, El Alto, Cocha y Santa Cruz, teníamos más de 100 personajes y 200 locaciones.

Recuerdo que estábamos a meses de iniciar rodaje y Leonel nos propuso profundizar la trama del personaje Coco “Muralla” Rivera y escribir un “spin off” en formato de largometraje. Todos nos miramos incrédulos y Camila respondió: “Claro que se puede”. Así nació “Muralla”, película que se estrenó en salas y festivales, antes de que la serie salga al aire.

 

¿Qué espera del público internacional?

—“La entrega” aún no ha tenido críticas porque recién se va emitir en España, Turquía y Australia. Me encanta la idea de que una historia nuestra pueda llegar a hogares en otros países y de escuchar el comentario de otros circuitos sobre nuestra serie. 

 

Recientemente, “La entrega” ha encontrado nuevos espacios para su difusión en las distintas plataformas web, ¿eso alienta a que se piense en una segunda temporada? 

—Me encantaría hacer una segunda temporada. Añoro volver a escribir y sobre todo rodar. Pero primero debemos analizar cómo reacciona el público en general. Si bien los ejecutivos de las plataformas que difundirán “La entrega” han validado su calidad, lo que diga el público es más importante. Hoy en día no se puede ignorar a la audiencia; debemos escucharla, ver qué funciona y qué puede ser mejorado en cualquier proyecto. 

 

Se habla de “Talión” como tu proyecto cinematográfico más próximo, ¿se logró concretar? ¿En qué fase se encuentra?

—“Talión” es un proyecto de largometraje que aún sigue en desarrollo. Recién terminé un nuevo borrador del guion. 

 

Es inevitable pensar en la pandemia, ¿cómo la ha sobrellevado en lo que respecta al proceso creativo y productivo?

—La pandemia, como a todos, golpeó duro en mi entorno. Gracias a Dios, como docente universitario, sigo dando clases virtualmente. Enseñar me encanta, me mantiene activo, obliga a refrescar mis conocimientos y aprendo de mis estudiantes que me cuestionan todo, como debe ser. Sin embargo, hubo una baja notable de filmaciones, sólo se reactivó recientemente la publicidad, si bien he dirigido algunos spots, la producción audiovisual se ha estancado. Mi rubro se ha declarado en emergencia. El próximo Gobierno debe reactivar las ayudas y fomentos existentes al cine y la cultura. El cine es la identidad de un país y debe continuar. Sobre todo ahora. Bolivia tiene grandes historias por filmar.

 

Por último, ¿cuáles son sus proyectos y aspiraciones presentes y a largo plazo?

—Tengo una película lista para estrenar desde inicios de este año: “Pseudo”, un thriller político que filmé después de “La entrega” y “Muralla”. Lo escribí y dirigí junto a Luis Reneo, un cineasta español con quien estudié Cine en California y con quien tengo otro largo(metraje) en desarrollo. Por la coyuntura, no sé si lograremos estrenar “Pseudo” en salas o directamente en plataformas digitales, pero me muero porque la gente la vea, ya que su trama está más actual que nunca.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación de 144 millones de dólares en todo el...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada por un elenco de lujo integrado por...

Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones cinematrográficas en el Multicine Infanta, en La Habana, desde mañana hasta el viernes.


En Portada
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...

El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...
Dos personas fueron aprehendidas durante un operativo conjunto contra el contrabando, realizado en inmediaciones del municipio de Caracollo, en la carretera...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...