La “Transición amorfa” de Rosemarie Cardoso

Cultura
Publicado el 13/10/2017 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Las instalaciones de la artista Rosemarie Cardoso tienen apariencia de cuerpos que contienen vacío. Además de estas piezas, en la muestra “Transición amorfa”, que se puede visitar en el auditorio Christian Valbert de la Alianza Francesa hasta el 21 de octubre, se puede apreciar cuadros hechos con grafito.

Cardoso asegura que le tomó un año preparar esta exposición y que su trabajo está relacionado con sus estudios sobre anatomía.

Entre los materiales que utiliza están los encajes; también usa telas transparentes y bolsas de nylon. Su interés es crear un efecto ilusorio, además de combinar texturas que le den más cuerpo a su trabajo.

“Transición amorfa” se inauguró el 11 de octubre, a propósito del Día de la Mujer boliviana.

“Es un homenaje a la mujer, con las cosas que cada mujer ha vivido, con sus frustraciones, con sus sueños, con sus traumas, con sus penas, con alegrías y con sus incógnitas y con esos vacíos que tenemos a veces y no sabemos qué hacer y por dónde caminar. Cada persona, cada espectador, se va a identificar con alguna de las 17 instalaciones”, asegura la artista en una conversación con el portal Plaza Catorce.

El arte como terapia

Sobre las frustraciones, las cosas negativas y los traumas que se hacen presentes en su obra de una manera sugerente, Rosemarie dice que “más bien ayudan a madurar, son ciclos de la vida que si no pasas por eso tú no maduras. Entonces, yo lo tomo como algo que he vivido pero que ahora estoy ahí y que he superado, y pienso que muchos sienten lo mismo pero que no tienen las agallas de mostrar. Es como ayudar a los demás también, lo siento así, es como una liberación”, asegura y explica que para ella el arte es una forma muy eficaz de terapia.

“Cuando no estoy creando, siento que me falta algo. Todos deberíamos explorar nuestra capacidad creativa”.

El trabajo con el cuerpo

A Cardoso le gusta trabajar con varias técnicas, incluso el collage. “Los temas vienen de acuerdo a mis vivencias, para esta exposición trabajé sobre el cuerpo de la mujer. El vacío en los cuerpos se relaciona con las ausencias que experimentamos cotidianamente, como la pérdida de nuestros seres queridos o simplemente la nada”, dice la artista.

Cardoso, quien anteriormente presentó exposiciones con nombres como “Descomposiciones humanas desproporcionadas”, presentada el año 2014 también en la Alianza Francesa, está consciente de que su trabajo no es decorativo.

“No a todo el público le va a gustar. Pero eso es precisamente lo que yo quiero, que tengan un rechazo también, porque en varias de mis exposiciones no a todos los espectadores les han gustado mis obras porque no están acostumbrados a ver ese tipo de cosas. Pero ese rechazo, ese tipo de sensaciones que la gente siente, eso es lo que me interesa. No me afecta en nada que la gente tenga un rechazo porque en realidad el arte es eso: tener que sentir sensaciones. De qué sirve ver un arte bonito, bien pintado que no te dice nada más. A mí me gusta que la gente sienta repudio, que le guste o que le asuste, esa es una forma de sentir el arte”, dice.

En la presentación de la exposición en la Alianza Francesa se habla del surrealismo u onirismo que Cardoso presenta en sus obras, que son fruto de una lucha constante interna en la que todos llegamos a experimentar a sentir de uno u otro modo.

Su obra nos habla de transición y de cómo ella aflora en sus pensamientos y se deleita con su expresión, impactándose a sí misma, levantándose en vuelo con su creación que va más allá de lo cotidiano, de lo estético, o lo moral, descubriendo su interior, explorando sus debilidades, naciendo de nuevo y mostrándonos que la creatividad es una liberación.

 

LA ARTISTA

Origen. Nació en La Paz, pero radicada en Cochabamba hace ya varias décadas.

Estudios. Cardoso estudió anatomía, pero además artes en las escuelas de Bellas Artes de La Paz y Cochabamba.

Piezas. Esta muestra consta de 15 instalaciones, con materiales como encajes y telas transparentes, además de 13 cuadros hechos con grafo. Cardoso combina técnicas con mucha libertad.

Abierta al público. La exposición estará abierta al público hasta el día sábado 21 de octubre de lunes a jueves (9:00 a 12:00 y 15:00 a 19:00); viernes y sábado de 9:00 a 12:00.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...