Nuevas incorporaciones en el diccionario de la RAE

Cultura
Publicado el 03/01/2018 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El lenguaje evoluciona día a día, al igual que la sociedad. Palabras de uso cotidiano y algunos nuevos términos fueron incorporados al diccionario de la Real Academia Española (RAE).

Vallenato, cracker, chakras, audiolibro, posverdad, entre otros vocablos de común uso ya pertenecen oficialmente a la lengua castellana. Estos términos, como señala la RAE a finales de diciembre, son sólo algunos de las 3.345 modificaciones entre nuevos artículos, acepciones, matizaciones en sus definiciones y supresiones de vocablos que ya no se utilizan.

Estas modificaciones ya se encuentran contempladas en la versión online de la RAE (www.rae.es).

Según publica el diario español El Heraldo, la RAE comunicó que el diccionario digital recibió en 2016 más de 600 millones de consultas. Aunque aún no se dieron a conocer la cantidad de visitas de 2017, Darío Villanueva, el director de la institución, anunció: “Esperamos superar ampliamente esta cifra acercándonos, incluso, a los mil millones”.

Eliminan matices machistas

Entre estos cambios se encuentra también la matización del término “sexo”, donde se eliminó la definición de “sexo débil” por ser una expresión “despectiva o discriminatoria”, este cambio fue anunciado por la Real Academia el pasado marzo. Asimismo, ya no se contemplará la definición de hombres como “sexo fuerte”.

Según se describe en la plataforma virtual de la BBC, la institución modificó algunas definiciones que se habían quedado obsoletas, sobre todo las relativas a los oficios, a los que sólo describían en masculino.

Por ejemplo ahora, cuando se busque la palabra jueza o embajadora, ya no se encontrará especificaciones como “esposa de juez” o “esposa de embajador”, sino la definición que le corresponde.

El director de la RAE, Darío Villanueva, citado por el periódico digital español Intereconomía, insistió en que “jamás” harán un diccionario “políticamente correcto”, ya que sería destruirlo, pero explicó que están trabajando en que sea el “más igualitario” hasta la fecha.

Neologismos al diccionario

La institución con sede en Madrid decidió incorporar términos muy extendidos como “posverdad”, definida como la “distorsión deliberada de una realidad” con el fin de influir en la opinión pública.

Entre los cambios, la RAE se decidió a incorporar “latino” como sinónimo de “latinoamericano”, o más ampliamente, persona “que es de origen latinoamericano o hispánico y vive en los Estados Unidos de América”.

Suma también al diccionario el término “chusmear”, aplicado a quienes hablan “con indiscreción o malicia de alguien o de sus asuntos”.

Los numerosos cambios incluyen la incorporación de extranjerismos procedentes de varias lenguas. Del inglés se adopta “fair play” (juego limpio), “cracker” (los que vulnerar sistemas de seguridad informáticos) o “container” (contenedor y de barco destinado al transporte de mercancías en contenedores), entre otros.

 

APOROFOBIA, EL VOCABLO ESCOGIDO

La organización española de apoyo a la lengua española, Fundéu, eligió al neologismo “aporofobia” (fobia a las personas pobres o desfavorecidas) como la palabra de 2017.

Este término ha estado presente en mayor o menor medida en la actualidad informativa durante los últimos meses y tiene, además, interés desde el punto de vista lingüístico, según comunicó la página web oficial de Fundéu.

En anteriores años se escogieron “escrache” (2013), “selfi” (2014), “refugiado” (2015) y “populismo” (2016), el equipo de la Fundación ha optado nombrar en 2017 al término de “aporofobia”, un vocablo relativamente novedoso que alude, sin embargo, a una realidad social arraigada y muy antigua.

 

OTROS TÉRMINOS

  1. Amusia: Incapacidad de reconocer o reproducir tonos o ritmos musicales.
  2. Audiolibro: Grabación sonora del texto de un libro.
  3. Audiología: Disciplina que estudia la audición y sus trastornos.
  4. Buenismo: Actitud de quien ante los conflictos rebaja su gravedad, cede con benevolencia o actúa con excesiva tolerancia.
  5. Chakra: En el hinduismo y algunas filosofías orientales, cada uno de los centros de energía del cuerpo humano que rigen las funciones orgánicas, psíquicas y emotivas.
  6. Clicar: Hacer clic en una zona interactiva de la pantalla.
  7. Compostar: Transformar residuos orgánicos en compost.
  8. Diagramador, ra: Persona que se dedica a la diagramación.
  9. Discinesia: Falta de coordinación muscular en los movimientos.
  10. Especismo: Discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores.
  11. Hummus: Pasta de garbanzos, típica de la cocina árabe.
  12. Pinqui: Prenda femenina que cubre la planta, el talón y los dedos del pie, y que se pone para proteger éste del calzado.
  13. Postureo: Actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción.
  14. Táper: Recipiente de plástico con cierre hermético, que se usa para guardar o llevar alimentos.
  15. Vallenato: Música y canto originarios de la región caribeña de Colombia, normalmente con acompañamiento del acordeón.
Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina...

Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como la Plaza de San Marcos y el Puente de...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...