Crítica: “Tres anuncios para un crimen”, una verdadera obra de arte

Cultura
Publicado el 11/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Uno no puede dejar de ir a ver “Tres anuncios para un crimen (Three billboards Outside Ebbing, Missouri)” sin sentirse condicionado por la ola de premios y de reseñas altamente favorables sobre esta película del británico Martin McDonagh, que la han convertido en la gran favorita de los Óscar de este año (o del año pasado, como usted quiera). La película, sin embargo, supera estas expectativas o incluso las ganas que uno pudiera haber sentido, si es un poco tunante, de llevarle la contra a todos. No, no queda más que coincidir: “Tres anuncios para un crimen” es una gran película, una verdadera obra de arte.

Logra, en primer lugar, la proeza de ser al mismo tiempo un drama de alto calibre y una comedia, negra y no tan negra, pero sin perder el pie por culpa de esta mezcla extrema de ritmos diferentes. No es la primera en hacerlo, por supuesto. Incluso existe un subgénero entero, el “drama cómico” o la “comedia dramática”, que clasifica las obras que se ocupan de lo mismo, pero McDonagh no sigue la receta de, digamos, películas como “Fargo” u otras de los hermanos Cohen, o al menos no lo hace sin aportar a la corriente con un notable toque personal.

La película trata de una mujer (Mildred Hayes, interpretada soberbiamente por Frances McDormand) que no mucho antes ha perdido a su hija, raptada, violada y asesinada por algún individuo que hasta entonces la policía no ha podido descubrir. Cansada de esta dilación, se le ocurre una idea muy propia de la meca del capitalismo, o quizá haya que decir de la modernidad universal: contrata tres carteles carreteros para recordarle al jefe de policía Bill Willoughby (muy bien encarnado por Woody Harrelson) cuáles son sus obligaciones, sin tomar en cuenta que así expone a un hombre que está en las últimas por culpa de un cáncer.

La medida de Mildred le cae como una patada a los conservadores y egoístas habitantes del pueblo de Ebbing, Missouri, en particular a un discípulo de Willoughby, el tonto y violento policía Dixon, que en la excelente versión de Sam Rockwell se irá convirtiendo paulatinamente en protagonista del filme.

Mildred, un personaje entrañable donde los haya, tiene unos cuantos amigos que la respaldan y además está dispuesta a hacer todo lo que sea necesario para reivindicar a su hija y la justicia que se le debe. Como proclama ante Willoughby, si presenta su queja ante él, pese a que está agonizando, es porque no serviría de nada que lo hiciera cuando ya estuviera muerto…

Con lo que tenemos un ejemplo del mecanismo en esta película por el cual la comedia se va infiltrando en el drama: gracias a esta clase de afirmaciones, las cuales forman parte de un diálogo vitriólico y a la vez (esto es muy importante) compasivo, que no busca burlarse de lo terrible, convirtiéndolo entonces (a lo terrible) en un fenómeno inverosímil, como ocurre normalmente en el mundo de lo “negro”; sino que más bien procura retratar la coexistencia de lo terrible con la risa, o con el amor, o con la fraternidad, o con la perseverancia, como tantas otras manifestaciones de lo humano. Si lo trágico, con su amenaza de anulación total, nos sume en un encantamiento desesperado de apatía y dolor; lo humorístico, como recordatorio privilegiado de nuestra inteligencia y por tanto de nuestra humanidad, nos despierta, desencantándonos, nos anima, nos exige valor.

La crítica en la que más confío, mi hija Matilde, me dijo sobre este película algo que quiero repetir aquí: ¿De qué habla McDonagh? De un conjunto de personajes llenos de rabia que, gracias a un elemento catalizador (que ella identifica como la enfermedad y la muerte del jefe de policía), terminan sustituyendo su ira por algo distinto, algo que se parece bastante al amor.

Semejante transición, claro está, todo el tiempo corre el riesgo de resbalar en el melodrama. Esto no ocurre más que en un par de momentos, pero estos impiden que el filme sea perfecto (lo que tal vez sea necesario, dada la filosofía existencial que defiende).

¿Cómo se reconoce a una verdadera obra de arte?

Una verdadera obra de arte es la que admite diferentes interpretaciones, muchos diferentes recortes, lecturas y perspectivas. El espectador encontrará en este caso que la de mi hija es sólo una de las muchas posibles. Esta ambigüedad, que sin embargo nada tiene que ver con la confusión, emparenta a una verdadera obra de arte con la vida. Una experiencia que resulta muy rara… Llegar a la vida a través del arte enriquece a ambos y por eso es difícil de lograr y cuando finalmente ocurre merece ser celebrado.

Una forma de celebración, claro está, puede ser dar premios a los artistas que logran el milagro.

 

LA FICHA

Título: Tres anuncios para un crimen (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)

Año: 2018

Género: Policial, Drama y Comedia

Duración: 105 minutos

País: Estados Unidos

Director: Martin McDonagh

Idioma: Inglés

Calificación: Apta mayores de 16 años

Elenco: Woody Harrelson, Sam Rockwell, Frances McDormand. Abbie Cornish, Peter Dinklage, Lucas Hedges y John Hawkes.

Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...