Crítica: “Tres anuncios para un crimen”, una verdadera obra de arte

Cultura
Publicado el 11/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Uno no puede dejar de ir a ver “Tres anuncios para un crimen (Three billboards Outside Ebbing, Missouri)” sin sentirse condicionado por la ola de premios y de reseñas altamente favorables sobre esta película del británico Martin McDonagh, que la han convertido en la gran favorita de los Óscar de este año (o del año pasado, como usted quiera). La película, sin embargo, supera estas expectativas o incluso las ganas que uno pudiera haber sentido, si es un poco tunante, de llevarle la contra a todos. No, no queda más que coincidir: “Tres anuncios para un crimen” es una gran película, una verdadera obra de arte.

Logra, en primer lugar, la proeza de ser al mismo tiempo un drama de alto calibre y una comedia, negra y no tan negra, pero sin perder el pie por culpa de esta mezcla extrema de ritmos diferentes. No es la primera en hacerlo, por supuesto. Incluso existe un subgénero entero, el “drama cómico” o la “comedia dramática”, que clasifica las obras que se ocupan de lo mismo, pero McDonagh no sigue la receta de, digamos, películas como “Fargo” u otras de los hermanos Cohen, o al menos no lo hace sin aportar a la corriente con un notable toque personal.

La película trata de una mujer (Mildred Hayes, interpretada soberbiamente por Frances McDormand) que no mucho antes ha perdido a su hija, raptada, violada y asesinada por algún individuo que hasta entonces la policía no ha podido descubrir. Cansada de esta dilación, se le ocurre una idea muy propia de la meca del capitalismo, o quizá haya que decir de la modernidad universal: contrata tres carteles carreteros para recordarle al jefe de policía Bill Willoughby (muy bien encarnado por Woody Harrelson) cuáles son sus obligaciones, sin tomar en cuenta que así expone a un hombre que está en las últimas por culpa de un cáncer.

La medida de Mildred le cae como una patada a los conservadores y egoístas habitantes del pueblo de Ebbing, Missouri, en particular a un discípulo de Willoughby, el tonto y violento policía Dixon, que en la excelente versión de Sam Rockwell se irá convirtiendo paulatinamente en protagonista del filme.

Mildred, un personaje entrañable donde los haya, tiene unos cuantos amigos que la respaldan y además está dispuesta a hacer todo lo que sea necesario para reivindicar a su hija y la justicia que se le debe. Como proclama ante Willoughby, si presenta su queja ante él, pese a que está agonizando, es porque no serviría de nada que lo hiciera cuando ya estuviera muerto…

Con lo que tenemos un ejemplo del mecanismo en esta película por el cual la comedia se va infiltrando en el drama: gracias a esta clase de afirmaciones, las cuales forman parte de un diálogo vitriólico y a la vez (esto es muy importante) compasivo, que no busca burlarse de lo terrible, convirtiéndolo entonces (a lo terrible) en un fenómeno inverosímil, como ocurre normalmente en el mundo de lo “negro”; sino que más bien procura retratar la coexistencia de lo terrible con la risa, o con el amor, o con la fraternidad, o con la perseverancia, como tantas otras manifestaciones de lo humano. Si lo trágico, con su amenaza de anulación total, nos sume en un encantamiento desesperado de apatía y dolor; lo humorístico, como recordatorio privilegiado de nuestra inteligencia y por tanto de nuestra humanidad, nos despierta, desencantándonos, nos anima, nos exige valor.

La crítica en la que más confío, mi hija Matilde, me dijo sobre este película algo que quiero repetir aquí: ¿De qué habla McDonagh? De un conjunto de personajes llenos de rabia que, gracias a un elemento catalizador (que ella identifica como la enfermedad y la muerte del jefe de policía), terminan sustituyendo su ira por algo distinto, algo que se parece bastante al amor.

Semejante transición, claro está, todo el tiempo corre el riesgo de resbalar en el melodrama. Esto no ocurre más que en un par de momentos, pero estos impiden que el filme sea perfecto (lo que tal vez sea necesario, dada la filosofía existencial que defiende).

¿Cómo se reconoce a una verdadera obra de arte?

Una verdadera obra de arte es la que admite diferentes interpretaciones, muchos diferentes recortes, lecturas y perspectivas. El espectador encontrará en este caso que la de mi hija es sólo una de las muchas posibles. Esta ambigüedad, que sin embargo nada tiene que ver con la confusión, emparenta a una verdadera obra de arte con la vida. Una experiencia que resulta muy rara… Llegar a la vida a través del arte enriquece a ambos y por eso es difícil de lograr y cuando finalmente ocurre merece ser celebrado.

Una forma de celebración, claro está, puede ser dar premios a los artistas que logran el milagro.

 

LA FICHA

Título: Tres anuncios para un crimen (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)

Año: 2018

Género: Policial, Drama y Comedia

Duración: 105 minutos

País: Estados Unidos

Director: Martin McDonagh

Idioma: Inglés

Calificación: Apta mayores de 16 años

Elenco: Woody Harrelson, Sam Rockwell, Frances McDormand. Abbie Cornish, Peter Dinklage, Lucas Hedges y John Hawkes.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...