La periodista Hena Cuevas, que cuenta con una extensa experiencia en Estados Unidos y América Latina, se refirió a diferentes temas relacionados con el periodismo y el proceso digital que encaran los medios en Bolivia, pese al retraso ocasionado por la brecha digital.
Cuevas ha trabajado para cadenas como NBC, ABC y PBS.
Durante los últimos años ha estado realizando grandes esfuerzos para compartir sus experiencias y conocimientos con periodistas en Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Haití e Indonesia.
- ¿Qué desafíos hay para el periodismo digital en Bolivia?
Los periodistas en Bolivia tienen ansias y quieren aprender, pero el internet no ayuda para nada. La idea de un Estado es que haya un internet accesible para todo el mundo, porque es parte de la democratización de la información.
Ahora bien los periodistas tienen el reto de crear información sencilla, simple y fácil de entender. La información ahora se la procesa en dispositivos pequeños. Una persona no puede andar leyendo un extracto de texto gigante en su celular, tiene que ser corto y visual.
- ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los portales informativos bolivianos?
Hay una enorme diferencia entre un portal que es netamente digital y el que está conectado al medio que se vuelve como un depósito o un basurero. Hay muy poco contenido original, creado específicamente para la web.
Yo le veo una ventaja a los portales netamente digitales, ya que entran con un estilo diferente en redacción, contenido original y mucho más ágil. Comparados con los demás llevan una ventaja.
- ¿Cómo los medios pueden afrontar la crisis de la era digital?
Estamos hablando de plataformas gratuitas donde todo mundo está acostumbrado a recibir el material sin tener que pagar y la pregunta del millón de dólares es cómo se hace esto rentable.
La gente espera algo de calidad y Netflix es un claro ejemplo de aquello. Netflix encontró un modelo donde cobran una cantidad cómoda, razonable y mínima incluso, ante esto la gente dice que sí lo puede pagar y ya no tiene que recurrir a la piratería. Este tipo de modelo puede ser que funcione con el periodismo y las noticias.
- ¿Qué recursos deben tener los nuevos periodistas?
Como el medio no es rentable, no se le puede pagar a un periodista lo que se le pagaba hace años. Hay una demanda profesional mayor, ya que el periodista tiene que grabar, escribir, tomar fotos, apuntes y otras cosas.
El periodista tiene que tener una presencia en redes sociales y esta presencia requiere 24 horas, el público digital demanda mucho del periodista.
- ¿Cuál es su consejo para los periodistas jóvenes bolivianos?
Sigan con esa pasión y ese deseo de aprender. El futuro es la parte digital, por muy difícil que sea, se tiene que incursionar en ese mundo que está evolucionando. Cada seis meses hay algo nuevo porque la tecnología evoluciona de esa forma.
El secreto del periodista es la adaptación y la evolución. El periodista tiene que reinvertarse y saber hacer de todo un poco.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.
Mónica Rodríguez
Escritora
Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro, compartieron las mejores vacaciones de verano....
JULIÁN PONTÓN
Compositor ecuatoriano
Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...