Realizan encuentro sobre cementerios patrimoniales

Cultura
Publicado el 28/10/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El XIX Encuentro Iberoamericano de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales, titulado “Los cementerios, el alma de los pueblos”, se realizará del 6 al 11 de noviembre próximos, con la participación de expositores de 17 países, en las instalaciones del Centro Simón I. Patiño.

El evento es organizado por la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, la Red Boliviana de Valoración y Gestión de Espacios Funerarios y de Culto, el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, la Fundación Emegece y la Fundación Imagen.

Simultáneamente a las exposiciones, como “El patrimonio fúnebre como herramienta para el crecimiento turístico”, “Estética e iconografía entre católicos y protestantes en el cementerio Colonia Humboldt”, “El cementerio: enfrentar la muerte para repensar la vida”, “Cosmovisión andina y la fiesta de los difuntos en Oruro”, “La localización de los cementerios en Cochabamba: una mirada desde la perspectiva territorial”, entre casi un centenar de propuestas, se cumplirá una exposición de carteles en el mARTadero con motivos de cementerios.

La Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales está conformada por 14 países y posee una gran vitalidad que le ha permitido la realización ininterrumpida de un encuentro anual. El objetivo de los encuentros es fortalecer espacios de reflexión y diálogo entre saberes, vinculando el quehacer científico con las realidades y prácticas sociales específicas en torno ya no sólo a los cementerios, sino a los variados espacios en los que se rinde culto a la memoria de quienes ya no están, pero cuyo recuerdo se guarda y valora.

Bolivia es uno de los 14 países que forma parte de manera oficial de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.

 

EN PARALELO

Exposición y exhibición

Exposición de carteles “Los cementerios, el alma de los pueblos”, viernes 9, en el mARTadero.

Presentación de audiovisuales sobre el tema de los cementerios.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un...

Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro, compartieron las mejores vacaciones de verano....
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...