Gladys Camacho: Está en riesgo la diversidad lingüística del quechua

Cultura
Publicado el 08/01/2019 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La lingüista y escritora Gladys Camacho recientemente participó en el Encuentro Internacional de Lingüistas, que se llevó a cabo en Nueva York, Estados Unidos, en honor al Año Internacional de las Lenguas Indígenas establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y compartió parte de su investigación y preocupación por la situación del quechua en Bolivia.

Camacho, autora de “Phuyup yawar waqaynin (El llanto sangriento de una nube)”, obra inspirada en testimonios de personas de la tercera edad de Kalallusta, está en sexto semestre de su doctorado en lingüística en la Universidad de Texas.

-Los idiomas originarios están siendo valorados en Bolivia, hay más interés por aprender la lengua y por ensañar, pero ¿Cuál es la situación actual del quechua en el país?

Actualmente el Quechua tiene vitalidad y es mantenida ya que según datos estadísticos cuenta con aproximadamente 7 millones en los Andes de sud américa. Sin embargo, hay variantes de Quechua de las que conocemos muy poco, estas variantes son las que se hablan en las áreas rurales alejadas de las áreas urbanas. La mayoría de los hablantes de estas variantes son personas de la tercera edad y no se están llevando a cabo proyectos de documentación lingüística con estas variantes. Estas variantes del Quechua están en serio peligro de extinción. La diversidad lingüística es la que enriquece a la familia Quechua que se habla en Bolivia y los Andes. El Quechua del área rural es diferente a las variantes del área urbana o a la variante que se enseña en las escuelas o universidades. Con esto no quiero decir que el Quechua del área rural es el mejor, sino que es una variante con un sistema lingüístico del cual no conocemos mucho de las estructuras lingüísticas. Por lo tanto, deberíamos hacer esfuerzos para trabajar por estas variantes si no queremos que en un par de décadas este sistema lingüístico único se extinga.

-¿Cómo se podría cambiar esta situación desde tu perspectiva para que no ocurra esta pérdida de diversidad lingüística?

Esa debería ser el trabajo y compromiso de los lingüistas del país, sobretodo de los hablantes nativos de las diferentes lenguas indígenas no solo el Quechua sino también las otras lenguas de nuestro país. En el área urbana ponemos bastante esfuerzo por mejorar las metodologías de la enseñanza del Quechua en diferentes instituciones lo cual es excelente. Sugiero que también deberíamos empezar a documentar el habla natural de las variantes de las áreas rurales para que podamos proseguir con los estudios lingüísticos y entender el sistema lingüístico de estas variantes para así revitalizar la diversidad lingüística del Quechua. Yo como hablante nativa de Quechua, proveniente de Kalallusta de la region de Anzaldo, Esteban Arce, Cochabamba, siento un compromiso para trabajar por mi lengua materna. Actualmente estoy documentando el Quechua que se habla en Uma Piwra. En este pueblo solo viven alrededor de 17 personas todas de la tercera edad. El método que uso es grabar lo que conversamos ya que el desafío para el lingüista no hablante nativo es recolectar habla natural para proseguir con el análisis lingüístico. Estudio la lengua para entender a la estructura lingüística y a sus variantes que solo la mantienen los ancianos. Los resultados servirán para describir mi disertación de doctorado sobre la morfología del Quechua. Al mismo tiempo escribo cuentos donde los autores serán los miembros de la comunidad y yo.

-El quechua aún no existe una gramática fidedigna o un material de consulta universal de “cómo escribir bien”, el castellano tiene a la RAE, esta situación genera debates de académicos al uso “correcto” de palabras. ¿Qué opinas de ello?

Creo que un primer paso sería no perder la vitalidad lingüística que tenemos. Una RAE tiene ventajas al convertirse material de consulta, sin embargo, uno de los desafíos para los lingüistas es ¿Cómo incluir la diversidad y/o variante que existe del quechua a una sola forma de escribir? En Bolivia hay casi dos millones de quechua hablantes. En este taller en Nueva York hemos discutido mucho el tema de “Consulta con la comunidad” es desafiante para el lingüista la pregunta de ¿quién es la comunidad? ¿A quién se debe consultar? ¿Para quienes estaríamos creando este material?

-¿Qué otro desafío más crees que atraviesa la enseñanza del idioma?

Antes de enseñar el quechua necesitamos entender cómo funciona la gramática mental del quechua. En los últimos meses he leído bastantes investigaciones de del Quechua y siento que aún hay muchos aspectos lingüísticos por entender. Siento un compromiso de seguir investigando mi lengua materna.

 

"La preocupación actual es que las ciudades sólo se están ocupando de agregar nuevas palabras que no hay en quechua,  en vez de documentar  esa diversidad que  puede perderse en 20 años". Gladys Camacho. Escritora y lingüista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la relación filial y la colaboración...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro mujer” y presentará el libro...

La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música latinoamericana, y al artista plástico Orlando Arias, con su muestra "Teúrgia...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias especialidades y en otros idiomas. En esta semana continuarán las presentaciones de...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana Gaby Vallejo. El acto se celebrará el 10 de junio en el salón “Marqués de...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes escénicas del Proyecto mARTadero. Este evento, que es uno de los más esperados en...


En Portada
Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del colector noroeste de la ciudad que mejorará...
La asamblea de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) que se realizó este jueves en Cochabamba concluyó con 10 pedidos...

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) de pretender...
La Comunidad Inti Wara Yassi denunció el presunto biocidio de dos cigüeñas de la especie jabirú, considerada la mayor cigüeña de América que crece más de un...
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle cochabambino fue retirado ayer.
El Gobierno mexicano negó este jueves que haya fallecido un hombre por gripe aviar en el país, como afirmó el miércoles la Organización Mundial de la Salud (...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Bacigalupi, será candidato presidencial en las elecciones nacionales de...
El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó ayer que la etapa...
El Gobierno nacional busca mayor liquidez a través del mercado de valores nacional. En las últimas semanas, el Banco...
Los deslizamientos que comenzaron en el barrio Libertad en Ticti Sur, al este de la avenida Petrolera, ahora afectan a...

Deportes
El 17 de junio, durante el congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), varios dirigentes, entre ellos los...
La dirigencia de Wilstermann empezó a reunirse con los candidatos a la dirección técnica del plantel profesional, entre...
El defensa del club Bolívar Jairo Quintero se perderá la disputa de la Copa América, debido a que fue desafectado de la...
Con 125 atletas provenientes de 11 países, los Grand Prix Mario Paz (sábado 8 de junio) y Julia Iriarte (domingo 9) se...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...