Supay, la deidad del inframundo

Cultura
Publicado el 06/08/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Al inicio de la época colonial, sacerdotes españoles hallaron en una de las minas de Potosí unas imágenes deformes, con cabeza de animal y cuerpo de ser humano, hechas con plata. A su alrededor había coca, comida y otros elementos usados en ofrendas ceremoniales. No dudaron en catalogar todo como obra del diablo y, luego de mostrar las figuras en la plaza principal, las destruyeron, causando el dolor y espanto de los comunarios.

El pasaje es recordado por el especialista en turismo y conocedor de las costumbres de Potosí Marco Flores Peca, quien cita la obra del cronista Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela (1676-1736) y otros escritos para hacer referencia a la representación del Supay, la deidad relacionada con los muertos y el subsuelo, que luego dio pie al surgimiento del Tío de la mina. Para el especialista, es uno de los seres míticos principales de Potosí, ciudad minera por excelencia.

La cosmovisión andina no considera que los seres y entes son totalmente buenos o totalmente malos, sino más bien se mueven en una dualidad que cambia según las circunstancias. Por eso es que el Supay no es maligno en esencia para los indígenas; sin embargo, debido a que se encarga del inframundo, la religión católica lo asoció inmediatamente con el diablo y le dio una connotación negativa.

“Para el hombre andino no hay esta división tan tajante entre la luz y la oscuridad, lo bueno y lo malo. Ellos consideran que todas las entidades tienen una parte buena y una parte mala. Por ejemplo, el rayo igual es una deidad que produce lluvia, pero que también puede matar cuando cae al suelo y lo mismo ocurre con el Supay, es dual”.

La creencia asocia a esta deidad con el espíritu de los muertos, con el ajayu, esa energía vital que desciende al subsuelo cuando el ser humano muere. Es ahí donde se encuentra el Supay, quien se encargará de guiar a estas almas en su recorrido a través de ríos, mares y cerros, por lo que además se le relaciona con la fertilidad y de la tierra y la producción agrícola.

“En el norte de Potosí se considera que, cuando la gente muere, esas energías ingresan a los campos de cultivo y esa energía son una especie de abono que ayuda a fertilizar la tierra y por eso se tiene una cosecha abundante. Por eso, en carnavales, antes de recoger la primera cosecha, primero se van a los cementerios y se ponen flores a los muertos y se hace una celebración al Supay”.

De ahí que los mineros también lo adoren, aunque actualmente ya transformado en el Tío, le agradezcan y le pidan éxitos en el arduo trabajo del subsuelo. Pese a su forma demoniaca, no es temido, más al contrario, se le respeta, se le quiere y se le trata como un compañero más.

“Los mineros (…) los viernes realizan la ch’alla respectiva y siempre le solicitan favores. No lo miran como un ente malo, incluso lo tratan como un protector de las minas, como un minero más, incluso en ciertos lugares le tienen bastante respeto, no tanto así miedo (…) acullican (a su lado), hablan, comparten (…) No es un ente maligno, es el heredero del Supay porque guarda esa visión de protector, guardián, dios de la fertilidad”.

tiu_2.jpg

Zonas donde se le teme al personaje
Archivo

Zonas donde se le teme al personaje

Las zonas por donde más se esparció este mito son: Capinota, Tapacarí y el valle alto cochabambino (Punata, Tarata, Arani, Arbieto, Santiváñez).

Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...