Presentan 56 fotografías inéditas de Tiahuanaco y el Templo de Kalasasaya

Cultura
Publicado el 10/09/2019 a las 15h08
ESCUCHA LA NOTICIA

 La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca hoy 56 fotografías inéditas del Templo de Kalasasaya, ubicado en el sitio arqueológico de Tiahuanaco, antes de la remoción de monumentos patrimoniales de sus sitios originales.

"Todas las fotografías inéditas de los descubrimientos o los primeros hallazgos del sitio arqueológico de Tiahuanaco los tenemos acá, son más de 12.000 fotografías antiguas que han sufrido un tratamiento especializado para tenerlas ahora (...) de ellas 56 fueron seleccionadas gracias a la investigación realizada por el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT)", explicó en el acto de presentación de las fotografías.

Informó que las fotografías fueron recuperadas del archivo del Museo Nacional de Arqueología, que forma parte del Ministerio de Culturas.

Alanoca explicó que ese trabajo de investigación muestra las intervenciones que se realizaron sobre el patrimonio arqueológico y el proceso de excavación y reconstrucción de los muros; del retiro de las plataformas del Templo de Kalasasaya.

 "Entonces estas fotografías son el testigo silencioso de las modificaciones efectuadas entre 1950 y 1980, ya que vemos que antes el Templo de Kalasasaya no tenía esa forma original sino otra, como nos lo dicen las fotografías, los testimonios y el diario que dejó Carlos Ponce Sanjinés (arqueólogo) donde relataba todo lo que encontraba cuando salía a excavar en las ruinas de Tiahuanaco", remarcó.

La Ministra de Culturas dijo que ahora corresponde hacer lo que manda la Constitución Política del Estado y la Ley de Patrimonio Cultural, es decir, "difundir" esa investigación realizada, por lo que anunció que se organizará una "exposición" de las fotografías en la Casa del ALBA y luego una "exposición itinerante" en unidades educativas, universidades, institutos y en todos los espacios de formación, para que la población conozca cómo era Kalasasaya.

Por su parte, el alcalde de Tiahuanaco, Octavio Quispe, agradeció al Ministerio de Culturas y al CIAAAT por los trabajos realizados y dijo que ayudará a esa región para proyectar otras investigaciones.

 "Agradecemos por el trabajo realizado y tenemos que estar conscientes que estas actividades se han planteado en base al Plan de Manejo que tenemos en Tiahuanaco y al plan maestro que se ha establecido con el CIAAAT y el Ministerio, en ese sentido sigamos trabajando mirando el pasado que ha tenido este sitio arqueológico", refrendó.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC - BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del Libro que se realizará en la ciudad de El...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema candente de debate recientemente, desde...

La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del dúo argentino Miranda en el estadio Félix Capriles, el festejo de bodas de oro...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el año 1989
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª edición del Festival de Cine de...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla Sofía Gascón en Madrid durante la presentación a la prensa de Lo que queda de mí...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...

La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, denunció el despliegue de una “guerra sucia” contra la estatal...
La Federación de Juntas Vecinales de El Alto, encabezada por Juan Saucedo, marcha hacia la ciudad de La Paz, con el pedido de soluciones ante el alza de...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...
El centro de radioterapia en Cochabamba apenas alcanzó un avance físico del 14,43 por ciento y la Agencia de...
Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó...
La campaña electoral para el balotaje en Ecuador comenzó oficialmente ayer, rumbo a la elección del 13 de abril, donde...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC - BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...