Lanzan la versión digital y gratuita de “Calibán y la bruja”
La edición boliviana del libro Calibán y la bruja, de la autora italiana Silvia Federici, tendrá una versión digital y gratuita. Así lo anunciaron desde el Proyecto Social y Cultural LaLibre.
En el marco del Día Mundial del Libro y como parte de las actividades de #LaPazLeeEnCuarentena, organizado por la Alcaldía de La Paz, se realizará el lanzamiento del libro hoy, a las 18:00, a través del siguiente enlace: https://lalibrelibreriasocial.com/calibanylabrujabo/. A partir de esa hora, el libro podrá ser descargado de forma gratuita.
Esta edición nacional, que cuenta con un prólogo de Silvia Rivera y un epílogo de Virginia Ayllón, ambas escritoras bolivianas, es un esfuerzo que se da gracias a la suma colaborativa entre el colectivo feminista Mujeres, territorios y resistencias de Santa Cruz y las editoriales Excepción y LaLibre de Cochabamba.
Calibán y la bruja ha sido editada en Argentina, España, México, EEUU, Francia, Turquía, Brasil, Italia entre otros. Su traducción al castellano fue una apuesta de la editorial independiente argentina Tinta Limón que, con Traficantes de Sueños de España, son coeditores de la edición en Bolivia.
Según Ros Amils, librera y editora de LaLibre, las razones para el lanzamiento digital y gratuito de esta obra son varias.
“Nos parece que es un libro que realmente vale la pena leer en estos tiempos. Más que todo porque nos da luces para analizar, tanto histórica como política y económicamente, el por qué ocurren cosas como las que están pasando ahora mismo y qué consecuencias pueden tener, y también qué salidas podemos buscar. Es un libro que nos da opciones y alternativas”.
“Otra de las razones es que Calimán y la bruja es un libro que, como nosotras, aboga por la creación común. Entonces abogamos por los derechos de creación colectiva y por eso consideramos que tiene que ser algo que se difunda lo más posible”.
El lanzamiento estaba planificado para más adelante, sin embargo, se decidió hacerlo ahora y más aún en tiempos de cuarentena.
Otras actividades
El viernes 24 de abril, desde la página en Facebook de LaLibre, se compartirá un video de Virginia Ayllón. La escritora, que realizó el epílogo del libro, hace una lectura personal y distinta a la que maneja en el epílogo.
Amils manifiesta que “es un aporte interesante a una reflexión necesaria sobre la cultura y el arte como la creatividad que nos va a permitir buscar alternativas dentro de este momento que vivimos, y en cualquier otro”.
Asimismo, la siguiente semana comenzarán una campaña en la que invitarán a las personas que hayan leído el libro para compartir un párrafo del libro. Además compartirán un video de la activista mexicana Raquel Gutiérrez Aguilar.
Durante el próximo mes, se tiene planificado compartir un video semanal de diferentes pensadoras feministas que realicen una lectura de la cuarentena desde el Calibán y la bruja.