Siete novedades literarias que llegan este 2021 tras la pandemia

Cultura
Publicado el 10/01/2021 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras un año afectado por la pandemia, la industria editorial se recupera de a poco. En los próximos meses saldrán nuevas obras literarias de escritores nacionales. Por el momento, son siete libros que se terminaron de escribir en plena crisis sanitaria y cuyos autores aseguraron su publicación este 2021.

Reforzando todo lo vivido —y que aún se vive— a causa de la Covid-19, el escritor cochabambino Edmundo Paz Soldán narra en su nuevo libro la historia de una preadolescente que se enfrenta a una fatídica epidemia, además de ser testigo del turbulento escenario político y social provocado por la crisis sanitaria. Paz Soldán construye una trama compleja sobre las formas en que un desastre obliga a reinventar los frágiles lazos familiares, comunitarios y nacionales. La novela, titulada Allá afuera hay monstruos, es el inquietante y vívido relato de un mundo alterado, un cautivante reflejo de nuestro tiempo.

La obra será publicada este mes por la editorial chilena Los Libros de la Mujer Rota, una edición para Chile y Argentina. Posteriormente, en marzo, Nuevo Milenio publicará la edición boliviana.

Homero Carvalho también publicará su nuevo libro en los próximos meses. Su obra titula Tú no eres nadie, una novela que empezó a escribirla antes de la pandemia y que pulió durante la cuarentena. Es una obra que “a partir de hechos reales muestra la perversa relación y la miseria humana tanto del sistema judicial como de las cárceles de Bolivia”, indica el escritor.

Es, dice Carvalho, la historia de una mujer que estuvo presa en cuatro cárceles del país por negarse a pagar a la tristemente célebre red de extorsión que fue descubierta por agentes norteamericanos del FBI y la CIA y desvelada por el actor

Sean Penn. A partir de esos hechos muestra los oscuros entresijos del poder, la telaraña tejida desde el ejecutivo y sus redes en el judicial, el legislativo y la fiscalía, la impunidad flagrante y la injusticia.

El escritor beniano confiesa estar ilusionado con la publicación de su nueva novela, pues ésta marca su retorno al género después de 10 años. Carvalho estima que la obra pueda ser presentada a fines de febrero.

“Cuando me preguntan cuál es mi mejor obra, siempre respondo que la que estoy escribiendo; así que creo que esta novela es la mejor que he escrito hasta ahora. De verdad que he trabajado durante meses; mañana, tarde y noche, a veces sin dormir, ya sea investigando, leyendo expedientes o redactando. Me siento satisfecho”, manifiesta.

El joven escritor Gustavo Munckel Alfaro deleitó a sus lectores con su ópera prima El día del fuego, que se publicó a principios de 2020. Y aunque confiesa ser “un escritor lento”, Munckel ya tiene listos dos libros de cuentos que escribió en paralelo.

El primero, que por ahora tiene como título Imposible regresar al lugar del que te fuiste, está conformado por nueve cuentos. “Son realistas y, la mayoría, bastante melancólicos. De uno u otro modo, todos los cuentos son sobre gente que está atrapada en un intento de volver a lo que perdieron, ya sean lugares, momentos, personas”, explica.

El segundo, al que desea titular Liminal, también tiene nueve cuentos (por casualidad). Esta obra maneja el género fantástico, “pero muy sutil, sin meterse del todo, porque lo que me interesaba era explorar el borde entre la realidad y lo que está del otro lado, el momento en que esa frontera se desdibuja”.

Testigos del fin del mundo: Música independiente iberoamericana en la segunda década del siglo XXI es el nuevo libro del escritor cochabambino Javier A. Rodríguez-Camacho, quien actualmente radica en Bogotá, Colombia. Será publicado, a finales de abril, por la editorial El Cuervo.

El libro es una revisión a la música independiente que se hizo en el continente y España, a partir de 102 discos lanzados entre 2010 y 2019, de muy distintos géneros: rock, pop, electrónica, trap, fusión, etc.

“Se puede ver como una versión millennial de Rompan Todo, el documental de Netflix, aunque la idea del libro es de 2018 y la música es más diversa, con más presencia femenina e internacional”, indica. Algunos artistas que aparecen en el libro son: Javiera Mena, El mató a un policía motorizado, Arca, Helado Negro, Rosalía, Lolabúm, Ca7riel, Liquidarlo Celuloide, Cupido, entre muchos otros.

Por su parte, la editorial Yerba Mala Cartonera tendrá entre sus nuevas propuestas literarias un libro de cuentos de Claudia Michel, reconocida con el segundo lugar del premio Franz Tamayo, y el poemario de Juan Malebrán.

Tus comentarios

Más en Cultura

Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado millones de dólares para ayudar a los...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo Darín, falleció a los 62 años, informó...

Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus campañas provocativas para la marca de moda Benetton y que falleció este lunes...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el evento internacional que se celebrará en febrero de 2025
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación nacional viaja este martes con el propósito de exhibir su talento en esta técnica del...


En Portada
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó el trabajo de elaboración de la geografía electoral con base a la nueva distribución de escaños legislativos, tras...

Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...
El presidente del Estado, Luis Arce, promulgó anoche la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos, que suma una representación en la Cámara de...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las intensas lluvias caídas en las últimas...

Actualidad
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y...

Deportes
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...