LITERATURA INFANTIL-JUVENIL BOLIVIANA: “El día más triste de la soberana más bella”

Cultura
Publicado el 18/06/2021 a las 8h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Recomiendan:

IBBY-Bolivia y Biblioteca Thuruchapitas

 

César Leonardo Herrera García, a través de la novela ganadora del Premio Nacional de Literatura Juvenil del año 2013, El día más triste de la soberana más bella, presenta de manera  conmovedora la historia de Beatriz Adoración, quien divaga en un sueño constante y este a su vez, despierta añoranzas y, contradictoriamente, desempolva el olvido. 

La voz narrativa que emplea el autor, segunda persona, genera una dinámica especial en los sucesos que se muestran por medio de un juego surrealista entre la cordura y la demencia, todo ello a partir de descripciones minuciosas que despiertan incertidumbre en el lector. Esta obra es una invitación para los adolescentes y jóvenes, que podrán sumergirse en la historia de la soberana más bella de Samaipata y descubrir una interesante interpretación de la vida con reflexiones planteadas desde la condición de Beatriz Adoración. Ella está inmersa entre sentimientos y preguntas retóricas, como la pasión, la juventud, el olvido, la soledad, la compañía inseparable de Petronita y los delirios de un personaje.

Los acontecimientos de la obra son presentados con soltura y  entrelazan el argumento con otras temáticas, como el descubrimiento del primer amor, el derroche de alegría, la posible transgresión, las secuelas o la crisis psicológica, la ilusión de la soberana del Carnaval, el papel que desempeña una verdadera reina, el paso de los días taciturnos en el Manicomio de Sucre y el cariño incondicional de Julián, que visita a su amada todos los viernes y escarba entre los resquicios de su memoria algunos recuerdos, a partir de los versos de una canción: “Me pasaré toda una vida recordando tus ojos”. 

Todo lo mencionado, está plasmado en la imagen de cubierta de la novela, realizada por el artista belga, Jan Van Ham, quien pone en manifiesto, en la portada del libro no sólo la trama de la obra, sino también su filosofía de vida artística denominada por él mismo como “Wabi Sabi” o belleza de la imperfección. 

Herrera, con esta novela, da un reconocimiento digno a dos personajes de quienes recupera sus vidas, tal como lo menciona en la dedicatoria: “Para Beatriz Adoración que deambula por el mundo rescatando su historia (…) y para el espíritu de Petronita que aún me sigue contando historias a través de la eternidad.

 

Reseña realizada por Evelin Paniagua Cardozo

Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...