LITERATURA INFANTIL-JUVENIL BOLIVIANA: “El día más triste de la soberana más bella”

Cultura
Publicado el 18/06/2021 a las 8h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Recomiendan:

IBBY-Bolivia y Biblioteca Thuruchapitas

 

César Leonardo Herrera García, a través de la novela ganadora del Premio Nacional de Literatura Juvenil del año 2013, El día más triste de la soberana más bella, presenta de manera  conmovedora la historia de Beatriz Adoración, quien divaga en un sueño constante y este a su vez, despierta añoranzas y, contradictoriamente, desempolva el olvido. 

La voz narrativa que emplea el autor, segunda persona, genera una dinámica especial en los sucesos que se muestran por medio de un juego surrealista entre la cordura y la demencia, todo ello a partir de descripciones minuciosas que despiertan incertidumbre en el lector. Esta obra es una invitación para los adolescentes y jóvenes, que podrán sumergirse en la historia de la soberana más bella de Samaipata y descubrir una interesante interpretación de la vida con reflexiones planteadas desde la condición de Beatriz Adoración. Ella está inmersa entre sentimientos y preguntas retóricas, como la pasión, la juventud, el olvido, la soledad, la compañía inseparable de Petronita y los delirios de un personaje.

Los acontecimientos de la obra son presentados con soltura y  entrelazan el argumento con otras temáticas, como el descubrimiento del primer amor, el derroche de alegría, la posible transgresión, las secuelas o la crisis psicológica, la ilusión de la soberana del Carnaval, el papel que desempeña una verdadera reina, el paso de los días taciturnos en el Manicomio de Sucre y el cariño incondicional de Julián, que visita a su amada todos los viernes y escarba entre los resquicios de su memoria algunos recuerdos, a partir de los versos de una canción: “Me pasaré toda una vida recordando tus ojos”. 

Todo lo mencionado, está plasmado en la imagen de cubierta de la novela, realizada por el artista belga, Jan Van Ham, quien pone en manifiesto, en la portada del libro no sólo la trama de la obra, sino también su filosofía de vida artística denominada por él mismo como “Wabi Sabi” o belleza de la imperfección. 

Herrera, con esta novela, da un reconocimiento digno a dos personajes de quienes recupera sus vidas, tal como lo menciona en la dedicatoria: “Para Beatriz Adoración que deambula por el mundo rescatando su historia (…) y para el espíritu de Petronita que aún me sigue contando historias a través de la eternidad.

 

Reseña realizada por Evelin Paniagua Cardozo

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...