Lima, la gris, explota de color con un mural colosal

Cultura
Publicado el 20/08/2021 a las 11h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Fernando Gimeno - Lima

En medio del omnipresente gris que envuelve Lima en su húmedo invierno, una explosión de alegres colores se extiende hoy por el místico cerro San Cristóbal, cuya barriada es ahora un descomunal y gigantesco lienzo de 320.000 metros cuadrados para el mural urbano más grande de Latinoamérica.

Los tonos rosados, amarillos, naranjas, azules y verdes se van esparciendo en líneas que pasan de una fachada a otra entre las miles de casas apiñadas sobre la ladera del cerro que domina el centro histórico de Lima, y así van tejiendo un gigantesco y colorido telar andino, que solo es visible en toda su magnitud desde lejos.

"Es un gran manto que lleva la icónica chacana (cruz andina prehispánica), símbolo de nuestra historia y de nuestra cultura ancestral, que se dejó de lado mucho tiempo", explica a Efe el artista Daniel Manrique, del colectivo Color Energía, ideólogo junto a Carla Magán de esta titánica obra de arte.

Plasmar una chacana gigante es una suerte contrapeso a la gran cruz cristiana que corona el cerro San Cristóbal, el mismo que para las civilizaciones prehispánicas fue el "apu" (deidad, en quechua) más sagrado y venerado del centro del valle de Lima.

SUEÑO MULTICOLOR

Para Manrique, famoso en la zona por inmortalizar en murales a los vecinos del barrio que fallecieron por covid-19, este macromural "es un sueño hecho realidad", donde está consiguiendo involucrar al resto de habitantes para transformar a través del arte este lugar estigmatizado por la delincuencia y las drogas.

Todo empezó hace unos tres años, pintando de colores arco iris las estrechas y empinadas escaleras que discurren entre las casas para hacer más simpáticos los recorridos turísticos que ellos mismos organizaban al "apu Asharu", nombre nativo que ellos le dan al cerro.

Sin embargo, el sueño de ver todo el barrio reluciente de color y energía no comenzó a plasmarse hasta ahora, cuando la empresa de pinturas Chroma se comprometió a poner los colores y todo el equipo y presupuesto necesario para hacerlo realidad.

El inmenso reto está ahora en manos de un equipo de 30 personas, todos del barrio, coordinados por Manrique y Magán, para colorear casi 1.200 casas donde viven unas 10.000 personas.

En dimensiones es muy superior a otros macromurales como el del barrio Chualluma, en La Paz (Bolivia), con 150 casas adornadas de colores, o el de Las Palmitas, en Pachuca (México), con 209 viviendas pintadas.

ARTE TRANSFORMADOR

Dentro de Leticia, el barrio más grande del cerro San Cristóbal, la actividad es incesante, con pintura arriba y abajo, unos en andamios y otros literalmente colgados de una soga a bastantes metros de altura, pues varios vecinos son reticentes aún a que entren a sus casas a pintar.

"Diariamente es un reto y nos divierte pero con la seguridad del caso", indica Manrique, muy convencido de que logrará persuadir a las pocas casas que se resisten a que pinten sus fachadas.

Entre el equipo de pintores, la mayoría está desempleado y algunos incluso acaban de salir hace poco de prisión, lo que resulta una oportunidad para aprender un nuevo oficio.

"Hasta ahora era un oficio inexistente para ellos, pero lo están aprendiendo a través de un trabajo artístico con color. Quizás no sigan en el arte pero pueden comenzar sus oficios como pintor", indica Manrique.

El colosal mural de trama romboide ya es parcialmente visible desde la Carretera Panamericana que discurre bajo el cerro y sobre todo desde el casco antiguo de Lima, ubicado al otro lado del río Rímac.

"Esta explosión de color es importante. Va a relajar al ciudadano, porque la visión ya no es gris, es más bonita. (...) Creo que el peruano tiene que entender que nosotros somos color, somos energía, y eso es lo más importante pero se ha perdido", destaca Manrique.

SEÑUELO PARA TURISTAS

Esta pieza artística es también un señuelo para que los miles de turistas que visitan Lima se atrevan a cruzar el río Rímac y conocer esa otra cara de la capital peruana que no sale en las guías turísticas a pesar de estar a solo cinco minutos a pie del Palacio de Gobierno.

"Existen barrios coloridos, pero no con un diseño visible que va a invitar a la gente a visitarlo para observar el color de cerca. Todos esos elementos confabulan para que el turismo sea la explosión de otro tipo de desarrollos como seguridad, limpieza y actividades económicas", apunta a Efe Carla Magán.

"Miramos a aquel turismo que busca una experiencia real con la gente local y que quiere conocer un barrio estigmatizado durante muchos años. Hay que romper con esos estigmas y darle a la población la experiencia de transformar no solo los espacios públicos sino además su economía familiar", agrega.

Por eso, para Magán "esto debe ser ejemplo para que las autoridades locales y regionales se sumen a darle la sostenibilidad", ya que ellas recibirán "el lienzo pintado y ahora falta decorarlo y perpetuarlo para que sea réplica en otros espacios".

En unos tres meses se espera que el gigantesco mural esté culminado, justo para la llegada de la primavera, cuando el gris de Lima desaparecerá y los rayos del sol harán brillar sus colores en máximo esplendor.

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...