Santa Cruz. Visiones de la plataforma “Ciudad Museo”

Cultura
Publicado el 26/09/2021 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Jorge Luna Ortuño/Filósofo e investigador

En septiembre, Santa Cruz de la Sierra celebra su aniversario con más de 100 actividades culturales, en su mayoría organizadas por la Secretaria Municipal de Cultura y Turismo, involucrando música, danzas, concursos, exposiciones de arte, algunos conversatorios, artesanía, teatro musical, ferias, gastronomía, entre muchas manifestaciones.

En el centro de la ciudad, esta secretaría administra importantes infraestructuras culturales, nos referimos a la Casa de la Cultura (la sede central), el Museo de Arte Contemporáneo (que ha cumplido 30 años de su creación) y el más reciente

Museo de la Ciudad Altillo Beni, una edificación que preserva las formas arquitectónicas de una antigua entrada contrastadas con un moderno edificio circular de tres plantas que se encuentra al interior. Son tres espacios estratégicos, cada uno de diferente vocación, que se complementan con la oferta cultural de otros espacios externos como son Manzana Uno, la Casa Melchor Pinto, el Museo de Historia de la UAGRM, el Centro de la Cultura Plurinacional, La Federal y Kiosko Galería, entre los principales, todos ellos ubicados dentro del radio del llamado Casco Viejo, tan golpeado después de la pandemia.   

Este particular mapeo de instituciones culturales centralizadas, tanto públicas como privadas y alternativas en Santa Cruz, dejó en evidencia la necesidad de explicitar una ruta cultural, que conecte a nivel informativo todos estos espacios, por lo menos en el centro, iniciativa de gestoras culturales locales. Esta se materializó el año pasado en la generación de señaléticas con tótems uniformizados, que fueron colocados a la entrada de cada uno de estos espacios. Cabe citar también los coloquios que organiza el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de la Sierra sobre el centro histórico, las caminatas de socialización de los edificios y casas históricas que organizó Benicia Chávez con “Santa Cruz Walk” y las iniciativas de urbanismo táctico promovidas por colectivos de arquitectos como Nómada Urbana o por Laboratorio urbano, entre otros gestores que no alcanzaremos a citar.

Espectador y transeúnte

La experiencia de caminar el centro de la ciudad está pues muy ligada a la constante posibilidad de visitar los museos, centros culturales y galerías. Incluso si uno llega conduciendo en automóvil, debe buscar un parqueo donde dejar su vehículo para desplazarse después a pie por los alrededores de la plaza principal 24 de septiembre. ¿Qué similitudes existen entre el espectador de una sala de obras de arte y el transeúnte del centro histórico? Para empezar, ambas figuras se movilizan caminando, están rodeadas por un entorno en el cual otros le están organizando la mirada constantemente. Sobrevuelan estímulos visuales y sonoros de diversa gama, en medio de coreografías no planificadas, corporalidades que se cruzan e intervienen el espacio alrededor, ritmos particulares de la calle. El acto de pasear.

El filósofo y curador alemán Boris Groys plantea al espacio de exhibición de arte como una extensión del espacio urbano neutral y público. “Algo como un callejón al lado, al cual el transeúnte puede ingresar una vez que pague la cuota de admisión”. En Europa se paga para entrar a la mayoría de los museos, en Santa Cruz son de libre acceso. Y continúa así: “El movimiento de un visitante por el espacio de exhibición sigue siendo similar al de aquel que camina por la calle y observa la angostura de las casas a la derecha y a la izquierda” (Boris Groys, “Las políticas de la instalación”).

El concepto de la plataforma Ciudad Museo parte por eliminar las categorías de adentro y afuera, promoviendo que la gestión cultural se enfoque en enriquecer una experiencia integral: caminar-la-ciudad-centro-visitar-salas-exposicióndearte-espectación. Sin atractivo de la experiencia ciudad, no se puede esperar que exista una gran afluencia de visitantes a los museos y a las exposiciones de arte durante las semanas de su vigencia. Los modelos caducos de gestión de las artes invertían 80% de su atención en la inauguración de las exposiciones como eventos socioculturales; algunas instituciones todavía funcionan bajo este modelo. Una gestión más comprometida necesita enfocarse en otros criterios de evaluación, como la memorabilidad, la participación, la resonancia.    

También parte del reconocimiento de que las familias, los estudiantes, el transeúnte en general, cuando sale a pasear por el centro (si no es por trabajo), busca en su mayoría descontracción, consumo de servicios accesibles. No les interesa salir a averiguar cuál es el último grito artístico “vanguardoso” –como decía Roberto Valcárcel–, ni aprender más de historia del arte. Lo que busca primero es salir de la casa, luego enrolarse en el ritmo de la calle, acceder a ciertos lugares agradables, socializar. Con toda la promoción de Banca móvil que realizan los bancos, se promueve la idea de hacer todo desde la casa, de no salir a la calle, lo cual viene bien, porque en el futuro, si vas al centro, no será tanto por los bancos, será porque realmente buscas otra experiencia.  

Continuará…

Tus comentarios

Más en Cultura

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...


En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...