Borsch, la sopa de la discordia entre Rusia y Ucrania

Cultura
Publicado el 27/02/2022 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Hasta la gastronomía refleja la tensión permanente entre Rusia y Ucrania, escenificada principalmente por la sopa borsch, cuya autoría y representatividad se disputan los dos. De hecho, Ucrania pidió en 2021 a la Unesco su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial para poner punto y final al debate sobre la nacionalidad de esta elaboración a base de remolacha, repollo, patatas, tomate, carne y smetana (crema agria).

El dossier de la candidatura, de 700 páginas y cuyo dictamen se espera el año próximo, señala que ya en 1584 hay constancia de un mercado de borsch cerca de Kiev, y que han sido los emigrantes ucranianos los que la han dado a conocer en el mundo; desde Rusia, contraria a este reconocimiento, se alega que cuando se creó no existían ni Rusia ni Ucrania, sino el reino eslavo de la Rus de Kiev.

De origen campesino, el borsch llegó hasta la corte imperial rusa, siendo uno de los platos favoritos de los zares Alejandro II y Catalina II, y hasta el espacio, entubada como parte de la dieta de los tripulantes rusos de la Estación Espacial Internacional.

“Cuando va a un restaurante en el extranjero y mira el menú, ve que el borsch es presentado como una sopa rusa. Cuando lo supe, entendí que hay que protegerlo, porque no se trata de comida, se trata del código cultural de una nación”, dice Evgueni Klopotenko, autor del proyecto Cult Food.

Evgueni Klopotenko lamenta que un plato tan antiguo como el borsch “no haya sido considerado oficialmente como ucraniano ni una sola vez”. “Las primeras menciones del borsch fueron registradas en el territorio ucraniano. Lo cocina y lo come cada ucraniano”, asegura el experto que busca un reconocimiento internacional de que la sopa es patrimonio ucraniano.

La historia del plato

Las disputas por el borsch, en las que participan también bielorrusos, polacos, moldavos, rumanos y lituanos, se remontan a varios siglos atrás.

Según cuenta Klopotenko, por primera vez el borsch fue mencionado en 1584 en las memorias de un viajero alemán.

“En el escrito se dice también que ese plato le dio nombre a la localidad de Borschagovka”, afirma el experto ucraniano.

El cocinero asegura que la primera receta de borsch, que data de 1718, también se registró en territorio de la actual Ucrania, más concretamente en Járkov, que entonces formaba parte del Imperio ruso.

Más allá del mundo eslavo

Dada la popularidad de la sopa en la URSS, tras su caída, el icónico plato continuó formando parte de la dieta de muchos exsoviéticos.

“Nosotros preparamos el borsch en casa varias veces al mes, a primera vista parece una receta simple, pero requiere no poco esfuerzo para hacerlo bien”, dice Nariné, una moscovita de origen armenio.

Nariné recuerda que para cocinar un borsch hace falta tener remolacha, carne, repollo, zanahoria, patata, tomate, cebolla, sal, pimienta y unas hojas de laurel, aparte de algunos otros ingredientes que varían según la visión del cocinero o la cocinera. Pero el último toque a la sopa lo da la smetana, porque sin ella un borsch es simplemente inconcebible por estos lares.

Mientras, para expertos culinarios como Alexandr Guenis, el borsch, que califica de una especie de “fuerza blanda” ucraniana, admite muchos otros componentes, como frijoles, calabacín o carne de ganso. “Es de hecho una sopa de remolacha mezclada con la fantasía”, escribió el especialista en sus “Viajes culinarios” en 2010. Con todo, para muchos el borsch es la sopa más típica e internacional de muchos pueblos eslavos.

Dicen los historiadores que al principio el borsch era consumido únicamente por los campesinos, pero con el tiempo su popularidad se fue extendiendo hasta llegar a la corte imperial rusa. Así la famosa sopa se convirtió en el plato preferido de los zares Alejandro II y Catalina II. Además, el borsch fue una de las sopas favoritas del primer hombre en volar al espacio, Yuri Gagarin, cuando se entrenaba en el primer grupo de los futuros cosmonautas.

Más tarde, envasado en tubos, el borsch se convertiría en uno de los principales platos de los tripulantes rusos de la Estación Espacial Internacional, alimento que los inquilinos de la plataforma orbital consumen con frecuencia hasta hoy día.

Siendo los precursores del borsch, los ucranianos tienen una amplia variedad de versiones regionales de esta sopa. Casi todas las provincias tienen su propia receta. Las diferencias entre estas versiones a menudo tienen que ver con el tipo de caldo utilizado (carne, hueso o ambos), el tipo de carne (carne de res, cerdo, aves de corral, etc.), la selección de verduras y el método de corte y cocción.

Por ejemplo, aunque la receta tradicional incluye carne de ternera y cerdo, la variante de Kiev utiliza carne de cordero, así como carne de ternera, mientras que, en la región de Poltava, a unas 200 millas (300 km) al sureste de Kiev, el caldo se cocina con aves de corral, pollo, pavo, pato o ganso.

También han surgido muchas recetas regionales en la cocina rusa. Por ejemplo, el borsch de Moscú, servido con trozos de carne de res, jamón y salchichas de Viena, o incluso el borsch siberiano con albóndigas. También el Pskov borscht con pescado eperlano seco.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva integrada por dos Legisladores de Súmate y...
Recorrer uno de los sitios naturales más hermosos y turísticos que tiene el municipio de Sacaba, el Valle de los Pinos, y fomentar la práctica deportiva, son...

Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades de Norteamérica que lleva por título "The Trilogy Tour", según fue informado...
La artista italiana Laura Pausini ha sido nombrada Persona del Año 2023 por la Academia Latina de la Grabación en reconocimiento a una carrera "multifacética y multilingüe", informó la entidad este...
Bolivia forma parte del tour de despedida que desarrolla el conjunto humorístico-musical Les Luthiers en la presente temporada. La agrupación argentina se presentará el 28 y 29 de julio en Sonilum...
Un segundo disco póstumo recogerá varios temas inéditos del cantante y compositor cubano Pablo Milanés, fallecido en noviembre de 2022, según indicó este lunes a EFE su viuda, Nancy Pérez.


En Portada
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que fueron aprehendidos en marco de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización para la construcción del proyecto...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...

Actualidad
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización...
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero...
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...