Organizan primer seminario de antropología de tierras bajas sudamericanas

Cultura
Publicado el 01/09/2022 a las 1h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Del 12 de septiembre al 6 de octubre de la presente gestión se celebrará el “Primer seminario de antropología de las tierras bajas sudamericanas”, impartido por una decena de expertos y expertas antropólogas de reconocida trayectoria internacional.

La actividad abordará áreas de trabajo como la etnohistoria de las tierras bajas de Bolivia y sus países limítrofes; la antropología lingüística, etnolingüística y memoria oral en los pueblos guaraní, chiriguano y wichí-weenhayek en el Chaco; la sociolingüística, antropología política y etnicidad de los pacahuara; el rol de las mujeres en el boom del caucho; la esclavitud yuqui en la Amazonía; así como la antropología material y la etnobiología wichí.

El seminario es impulsado por la Universidad Católica Bolivia San Pablo (UCB) y la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” (UCA), y cuenta con el respaldo de establecimientos académicos de renombre, como el Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA), el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA y la carrera de Antropología de la UCB.

El programa es totalmente gratuito y en modalidad virtual; tendrá una duración de cuatro semanas y está dispuesto en 17 clases. Este movimiento académico es abierto y está dirigido a investigadores, profesionales y estudiantes de grado y posgrado interesados en los estudios sobre las tierras bajas. Se concederán certificados a todos quienes concluyan la formación satisfactoriamente. El propósito de la actividad es fortificar la orientación multidisciplinaria, integrando la etnografía, la etnología, la historia y la lingüística, entre otras disciplinas, con la finalidad de ofrecer herramientas teóricas y metodológicas imprescindibles en los estudios de antropología en la región.

El cuerpo de educativos está integrado por antropólogas y antropólogos de Europa, América Latina y Norte América. Entre los docentes que impartirán el seminario se encuentran: Isabelle Combès (PhD), antropóloga y especialista en etnohistoria del Chaco y la Chiquitanía; Lorena Córdoba (PhD), antropóloga, especialista en relaciones interétnicas, relaciones de género y procesos de cambio en la Amazonía boliviana, actualmente becaria Marie Curie en la Universidad de Venezia Ca’ Foscari; Diego Villar (PhD), antropólogo y especialista en etnografía y etnología de la Amazonía boliviana y el Chaco boliviano-argentino; Cecilia Martínez (PhD), antropóloga en etnohistoria e historia indígena de la Chiquitania; María Agustina Morando (PhD), antropóloga especializada en los chanés del norte argentino; David Jabin (PhD), antropólogo especializado en las tierras bajas de Suramérica, docente-investigador en la Universidad Paris Cité; Marco Flamini (PhD), biólogo especializado en etnobiología en comunidades indígenas; Adam Tallman (PhD), lingüista especializado en la cultura chacobo y pacahuara; Nahuel Pérez Bugallo (estudiante PhD), antropólogo que trabaja con la memoria oral guaraní, y Rodrigo Montani (PhD), antropólogo y lingüista especializado en cultura material wichí

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...