Rivero: “Se lee con el cuerpo y por supuesto se escribe con el cuerpo”

Cultura
Publicado el 07/01/2023 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde que Tierra fresca de su tumba se publicara en 2020 a través de la editorial Marciana (Argentina), la obra de la escritora boliviana Giovanna Rivero ha traspasado fronteras con ediciones en Chile (Los Libros de la Mujer Rota), en Bolivia (El Cuervo), España (Candaya), además de ser traducida al portugués (Incompleta/Jandaíra) e italiano (Gran Via).

El libro fue seleccionado por publicaciones como El Clarín (Argentina), Folha de Sao Paulo (Brasil) y El Universo (Ecuador) como una de las mejores obras de 2021.

Ahora, el más reciente libro de cuentos de Rivero tiene lista una edición en inglés (Charco Press) que, según el portal de venta de libros de Estados Unidos Barnes & Nobles, se publicará en junio de 2023. Asimismo, los derechos de la obra fueron adquiridos por RT Features, productora a cargo de películas como Ad Astra o Call me by your name.

En los cuentos de Tierra fresca de su tumba aparecen pescadores que atraviesan los mares de la muerte, niñas abandonadas en las estepas que encuentran en el góspel un puente hacia la belleza o una comunidad menonita en Bolivia que busca justicia tras un acto colectivo de violencia hacia las mujeres. Son parte de los personajes de seis relatos que combinan lo cotidiano, lo gótico, la distopía y el realismo más extremo, que intentan tocar, con las manos extendidas de la infancia, la dimensión sensual del más allá y se asoman peligrosamente a un abismo interior que acabara por devorarlos.

Los cuentos fueron escritos, entre 2015 y 2020, en medio de procesos de mudanza interna y externa entre Gainsville, Ithaca y Lake Mary, en EEUU, provenientes de estímulos en las noticias como las violaciones masivas en Manitoba o el caso del pescador salvadoreño que sobrevivió en el mar por más de 400 días, pero también de pérdidas sentidas para la escritora, como el fallecimiento de su amiga y colega Emma Villazón, así como la de su hermano. En Tierra fresca de su tumba hay una sensación de muerte muy fuerte, “muy plutónica”, que se convierte en un ejercicio de canalización para tratar de responder narrativamente a la pregunta: ¿cómo nos enfrentamos a las pérdidas y a los sucesos más extraños que nos rodean?

“Para mí era como que no podía construir un bienestar afectivo, que todo estaba muy movido y bajo esa luz tan llena de penumbras que generaba un sentimiento de inestabilidad total, de vulnerabilidad, escribí esos cuentos, de algún modo los personajes son para mí como exorcismos de mis experiencias”, explicó la también doctora en literatura hispanoamericana.

La autora de otras obras de cuento como Para comerte mejor (Aristas Martínez, 2020) o novelas como 98 segundos sin sombra (Suburbano ediciones, 2021), a lo largo de su bibliografía ha registrado la violencia social en América Latina a través de lo fantástico, lo corporal, lo erótico y lo poético. El cuerpo es uno de los tópicos que le interesa narrar, jugar y deformar y Tierra fresca de su tumba no es la excepción. “Cuando un texto te llega hay algo en el cuerpo que te responde, un erizarse de la piel, un tragar saliva o un estremecimeinto, se lee con el cuerpo y por supuesto se escribe con el cuerpo”, agrega.

Pero no sólo se queda con eso, ya que para ella la muerte de gente amada se convirtió en una fotografía que la acompañaba y la sigue acompañando. La idea de un cuerpo que se supone muerto, pero que sigue atravesando procesos vitales. “Este libro no puede ser pensado por fuera del cuerpo, está el cuerpo vivo atormentando, pero también está el cuerpo muerto hablándote, entonces creo que ese es un eje centralísimo en este trabajo. Fue una alucinación que estuvo tan presente en la corrección de los cuentos, durante la escritura de algunos de ellos. Encontraba como una vibración llevadera cuando estaba escribiendo, la escritura ha sido siempre una salvación”, afirma Rivero.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza oficialmente la 11ª versión del Programa PLEI...
En las alturas de Bolivia, a orillas del lago Titicaca, un equipo internacional de arqueólogos hizo un descubrimiento que promete reescribir parte de la...

La Organización Cultural Julia Vargas (OCJV) emitió la convocatoria de la tercera edición de la residencia de creación artística Memorias propias, un programa que cruza arte, archivo y memoria desde...
La novena edición de la Feria Internacional del Libro de Ayacucho, Perú (Filay), que se desarrollará en la emblemática Plaza Mayor de Huamanga desde este viernes al 10 de julio, reafirma su carácter...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista checo Ivo Kahánek y el tributo a Red Hot Chilli Peppers por parte de Son Fusion,...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del Goethe Institut de La Paz.


En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a...
Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...